viernes, 31 de agosto de 2012

Reflexión de Mahatma Gandhi

Toma una sonrisa, regálala a quien nunca la ha tenido.
Toma una lágrima, ponla en el ánimo de quien no sabe luchar.
Descubre la vida, nárrala a quien no sabe entenderla.
Toma la esperanza y vive en su luz.
Toma la bondad y dónala a quien no sabe donar.
Descubre el amor y hazlo conocer al mundo.
De: Mahatma Gandhi
Photobucket
Photobucket

jueves, 30 de agosto de 2012

31 de agosto: Día de la historieta

Se llama historieta o cómic a una «serie de dibujos que constituyen un relato», «con texto o sin él», así como al medio de comunicación en su conjunto. Photobucket El Día de la Historieta , una efeméride pensada para celebrar la pasión y el placer que generan las historias en cuadritos. La fecha conmemora la aparición, en 1957, de la revista Hora Cero Semanal, en cuyas páginas comenzó a publicarse la famosa creación de H. G. Oesterheld, El Eternauta. Desde siempre, la idea de la Comisión Día de la Historieta fue la de transformar esta fecha en algo tan popular como otros días en los que se festeja la niñez o la amistad, una excusa para regalar historietas y promover su lectura entre quienes todavía no descubrieron la inmensa variedad de géneros y posibilidades de este medio. Este año, como en los anteriores, surgirán actividades y eventos alusivos al Día de la Historieta. Invitamos al público y a la prensa a participar en ellos y a difundirlos. Se trata de un festejo que todos pueden hacer suyo, desde empresas a organismos culturales. La historieta es parte de nuestra cultura. Se halla en librerías, kioscos y bibliotecas y es parte del catálogo de pequeñas y grandes editoriales. Corresponde a cada uno desde su propio ámbito destacar su valor y compartirlo. http://www.todohistorietas.com.ar/principal.htm Photobucket

miércoles, 29 de agosto de 2012

Frases de Rudyard Kipling.

Rudyard Kipling.
 La intuición de una mujer es más precisa que la certeza de un hombre.  
Los peores embusteros son los propios temores.  
Siempre me he inclinado a pensar bien de todo el mundo, evita muchos problemas.  
La más tonta de las mujeres puede manejar a un hombre inteligente, pero es necesario que una mujer sea muy hábil para manejar a un imbécil.  
Si encomiendas a un hombre más de lo que puede hacer lo hará. 
Si solamente le encomiendas lo que puede hacer, no hará nada.  
No hay mayor placer que el de encontrar un viejo amigo, salvo el de hacer uno nuevo.  
La victoria y el fracaso son dos imposibles, y hay que recibirlos con idéntica serenidad y con saludable punto de desdén.

 Photobucket  

Joseph Rudyard Kipling nació en Bombay (India), el 30 de diciembre de 1865. 
Hijo mayor de Alice MacDonald y del profesor de Arquitectura Escultural de la Escuela de Arte de Bombay, John Lockwood Kipling. 
Tuvo una hermana menor llamada Alice, que sería conocida familirmente como Trix. Estuvo en la India hasta 1871, año en el cual se trasladó a Londres, residiendo en el internado Hogar Social de Southsea, un lugar que el joven Rudyard detestaría por el maltrato físico y psicológico que padeció en esta época. 
Las vacaciones las pasaba con su tía materna Georgiana Burne-Jones, esposa de Edward Burne-Jones.
 En 1882 retornó a la India para trabajar como periodista en periódicos como el "Civil and Military Gazette" o "The Pioneer". En 1886 debutó como escritor con el libro de poesía "Departamental Ditties", seguido por títulos de relatos como "Cuentos de las colinas" (1887), "Tres soldados" (1888) o "Wee Willie Winkie" (1889). En 1892 contrajo matrimonio con Caroline Balestier, hermana del escritor y editor Wolcott Balestier. Su primer amor había sido Flo Garrad, con la que estuvo a punto de casarse, al igual que con Caroline Taylor.  
Escribió colecciones de relatos, poemas ("Baladas del cuartel", "Recessional" o "If") y novelas de clave evocativa imperial y valiosa descripción colonial, logrando con sus títulos de aventuras el éxito en todo el mundo, baste citar títulos tan conocidos como "El libro de la selva" (1894-1895), "Capitanes intrépidos" (1897) o "Kim" (1901). En 1907 le fue concedido el Premio Nobel, siendo el primer escritor inglés en recibir tal galardón. Murió en Londres, el 18 de enero de 1936. Tenía 70 años.
"El hombre es un mensaje; el individuo un mensaje social; la nación un mensaje de cultura; la humanidad un mensaje de Dios." 
 Photobucket

martes, 28 de agosto de 2012

29 de Agosto: Día del árbol

El 29 de agosto de 1900 fue establecido el Día del Árbol por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación.
El árbol es parte de los bosques y selvas, integra escenarios naturales, acompaña al hombre en los caminos y embellece las calles, plazas y parques de las ciudades. Como un espejo con sus ramificadas raíces reproduce bajo el suelo su copa, explora las profundidades y emerge hacia las alturas por encima de todos los demás seres vivos. Vale por si mismo hasta su sombra y por su imagen desde la lozanía en la plenitud de su vigor, dentro o fuera del bosque, hasta en su ocaso muerto de pie o ya caído.
El gran prócer y poeta cubano, José Martí sentenció que tres cosas debería hacer una persona durante su vida: "Plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro.
Photobucket
El Árbol Forestal argentino es el quebracho colorado chaqueño (Decreto 15.190 del 21-08-56) que no debe confundirse con la Flor Nacional que recae en el Seibo (Decreto N°138.974 del 2 de diciembre de 1942). Otra fecha vinculada con el Día del Árbol es el Día Forestal Mundial, establecido desde 1971 por la FAO, el 21 de marzo.
Algunos árboles declarados históricos en la Argentina:
AROMO del Perdón de Manuelita Rosas, en Buenos Aires.
ALGARROBOS El de Atahualpa Yupanqui, en Agua Escondida, Cerro Colorado, Córdoba y el abuelo algarrobo, en Merlo, San Luis o el algarrobo de la estancia La Ramada en Tucumán y el de Cruz del Eje, en Córdoba, conocidos por San Martín. En La Rioja se encuentra el algarrobo donde fue colgado el Chacho Peñaloza. Otro algarrobo histórico es el de Barranca Yaco, Córdoba, donde fue asesinado Facundo Quiroga.
AGUARIBAY: Plantado por Sarmiento en la Quinta Pueyrredón de San Isidro
CEBIL COLORADO: De bajo de él agonizó el Gral. Martín Miguel Güemes, en Salta.
HIGUERA: De Doña Paula Albarracín, la madre de Sarmiento, en San Juan
PACARÁ de Saturnino Segurola en Parque Chacabuco de Buenos Aires.
PINO DE SAN LORENZO, en Santa Fe
SAUCE LLORÓN: de Plumerillo, en Mendoza, bajo el cual conversaron y matearon San Martín y O’Higgins.
Otras fechas se corresponden con homenajes al árbol desde otros países. En el nuestro se suman, sin determinar fechas, decretos provinciales referidos a flores de especies herbáceas o leñosas. El samohú (palo borracho de flor rosada) es la flor provincial del Chaco, el lapacho rosado le corresponde a Jujuy, el lapacho negro a Misiones y el retamo a Mendoza. Son herbáceas la Mutisia en Neuquén y el clavel del aire en San Luis.
yer nuestros próceres nos aconsejaron la plantación y el cultivo de árboles. Hoy debemos crear y cuidar los parques nacionales, manejar en forma adecuada nuestros bosques nativos y establecer plantaciones forestales para proteger los otros recursos: suelo, agua y aire y proveer a la industria de los productos necesarios. El día del árbol es una buena ocasión para reflexionar sobre el tema.

Photobucket
Mi árbol y yo
Mi madre y yo lo plantamos
En el límite del patio
Donde termina la casa
Fue mi padre quien lo trajo
Yo tenía cinco años
Y él apenas una rama
Al llegar la primavera
Abonamos bien la tierra
Y lo cubrimos de agua
Con trocitos de madera
Hicimos una barrera
Para que no se dañara.
Mi árbol brotó, mi infancia pasó
Y hoy bajo su sombra que tanto creció
Tenemos recuerdos mi árbol y yo.

Con el correr de los años
Con los pantalones largos
Me llegó la adolescencia
Fue al sobra de mi árbol
Una siesta de verano
Cuando perdí la inocencia
Luego fue tiempo de estudios
Con regresos a menudo
Pero con plena conciencia
Que iniciaba un largo viaje
Sólo de ida el pasaje
Y así me gano la ausencia
Mi árbol quedó, y el tiempo pasó
Y hoy bajo su sombra que tanto creció
Tenemos recuerdos mi árbol y yo
Muchos años han pasado
Y por fin he regresado
A mi terruño querido
Y en el límite del patio
Ahí me estaba esperando
Como se espera a un amigo
Parecía sonreírme
Como queriendo decirme
Mira, estoy lleno de nidos
Ese árbol que plantamos
Hace veintitantos años
Siendo yo apenas un niño
Aquél que brotó, y el tiempo pasó
Mitad de mi vida con él se quedó
Hoy bajo su sombra que tanto creció
Tenemos recuerdos mi árbol y yo.
Alberto Cortez

Photobucket
CUIDEMOS LOS ABOLES Y PLANTEMOS MAS.
Photobucket

lunes, 27 de agosto de 2012

Citas de Voltaire

Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es casi incurable.  
No estoy de acuerdo con lo que dices pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo.
Si no existiera Dios habría que inventarlo.  
Quienes creen que el dinero lo hace todo terminan haciendo todo por dinero.  
El verdadero valor consiste en saber sufrir.  
La felicidad nos espera en algún sitio a condición de que no vayamos a buscarla.  
El fanatismo es un monstruo que osa decirse hijo de la religión.
  Photobucket

 El que después de vencer se venga es indigno de la victoria.  
El sentido común no es nada común.  
Decimos una tontería y a fuerza de repetirla acabamos creyéndola.  
El secreto de no hacerse fastidioso consiste en saber cuando detenerse.
Es imposible traducir la poesía. ¿Acaso se puede traducir la música?  
Algunos están destinados a razonar erróneamente, otros a no razonar en absoluto, y otros a perseguir a los que razonan.  
Cuando se trata de dinero todos son de la misma religión.  
La más feliz de todas las vidas es una soledad atareada.  
La tristeza es una enfermedad en la que cada paciente debe tratarse a sí mismo.  
No ser bueno más que para sí es no ser bueno para nada  
Los prejuicios son la razón de los tontos.  
El exceso de placer no es placer.  
Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento.
 El arte de la medicina consiste en mantener al paciente en buen estado de ánimo mientras la Naturaleza le va curando.  

Voltaire (de nombre real François-Marie Arouet) nació en París (Francia), el 21 de noviembre de 1694 (otras fuentes citan Chatenay, el 20 de febrero de 1694). Era el quinto hijo del matrimonio formado por Marie-Marguerite Daumart, quien fallecería cuando su hijo solamente tenía siete años, y el notario François Arouet. En 1704, François ingresó en el colegio jesuita de Louis-Le Grand, en donde permanecería hasta 1711. En 1755 estableció su residencia en Suiza, residiendo desde 1758 junto a su sobrina Madame Denis en la población de Ferney. En Ginebra conoce a Jean-Jacques Rousseau, con quien vivirá enemistado hasta su muerte. Uno de sus mejores títulos, “Cándido” (1759), caracteriza su capacidad literaria para la sátira, ingeniosamente desarrollada con un lenguaje claro, perspicaz y fluido. Con posterioridad aparecería “Tratado de la tolerancia” (19763) y “Diccionario filosófico” (1764), dos obras que ponían de manifiesto algunas de las claves de su pensamiento, siempre pivotando en la libertad de pensamiento, la crítica social y el respeto ideológico, cimiento esencial de la Ilustración y clave fundamental para la posterior Revolución Francesa. En cuanto a sus creencias religiosas, Voltaire era anticlerical pero creyente, ubicándose en el deísmo. Voltaire fallecería en París el 30 de mayo de 1778. Tenía 84 años.

 Photobucket

domingo, 26 de agosto de 2012

27 de Agosto "Día de la Radiodifusión Argentina"

El 27 de agosto de 1920, Enrique Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero –más conocidos como los “locos de la azotea”– montaron una antena sobre un edificio de las calles Cerrito y Charcas de la ciudad de Buenos Aires. El motivo: transmitir en vivo la ópera Parsifal, de Richard Wagner, que se ejecutaba en el Teatro Coliseo.
La transmisión se realizó a través de equipos rudimentarios y sólo pudo ser escuchada por unas pocas personas que disponían de aparatos de radio. Sin embargo, estos estudiantes de medicina pasaron a la historia como los pioneros de la radio argentina.
La radio es imaginación, ensueño, ilusión, cercanía. La radio busca crear imágenes, estimular los sentidos, generar emociones. En definitiva, obliga o debe obligar a sentir. La radio navega nuestra vida, acompaña nuestros instantes solitarios, deriva nuestras penas, embarca las alegrías. La radio sugerente emerge como la eterna compañera para dibujar nuestros sonidos cotidianos y evocar los imaginarios. La radio fascina!!!
Feliz día a toda la gente de radio!!!

Photobucket
Photobucket

sábado, 25 de agosto de 2012

26 de Agosto: Día Nacional de la Solidaridad

Este día, declarado de interés cultural, se instituyó en el año 1998 por decreto presidencial Nº 982, tomando como fecha simbólica la del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta. La propuesta fue promover la solidaridad, la responsabilidad social y la participación ciudadana.
Photobucket

MADRE TERESA DE CALCUTA
Nacida en Yugoslavia con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu.
Gracias a que su padre era propietario de una empresa constructora, tuvo una infancia acomodada.

En 1928 decidió repentinamente convertirse en monja y viajó a Irlanda para unirse a las Hermanas de Loreto, una orden religiosa fundada en el siglo diecisiete. Luego de estudiar en el convento por menos de un año, viajó a otro convento de Loreto ubicado en el noroeste de la India. El 24 de mayo de 1931 tomó el nombre de Teresa en homenaje a Santa Teresa de Ávila.
En 1929 fue comisionada para enseñar geografía en el colegio secundario Santa María para niñas de Calcuta. En esa época las calles de Calcuta estaban atiborradas de mendigos, leprosos y desamparados. Los niños indeseados eran regularmente abandonados a su suerte en las calles o en los tachos de basura. En 1946, la Madre Teresa sintió la necesidad de abandonar su posición en el colegio de Santa María para ocuparse de los necesitados de Calcuta. Luego de obtener el permiso de su arzobispo, comenzó a trabajar.
En 1948 el Papa Pío XII le dio su permiso para vivir como monja independiente y ese mismo año se convirtió en ciudadana de la India. Luego de estudiar enfermería por tres meses con las Misioneras Médicas Americanas en la ciudad India de Patna, volvió a Calcuta para fundar las Misioneras de la Caridad. Como hábito eligió un sari blanco con un borde azul, y una simple cruz abrochada sobre el hombro izquierdo.
La Madre Teresa enfocó sus esfuerzos iniciales en los niños pobres que encontraba en las calles, enseñándoles a leer y a cuidarse por sí mismos. En 1949 se le unió su primer recluta, una joven de la ciudad de Bengala. Muchos de los que se le unieron durante los siguientes años fueron ex-estudiantes de Santa María. Cada recluta debía dedicar su vida a servir a los pobres sin aceptar ningún beneficio material por recompensa.
En 1952 la Madre Teresa comenzó la tarea por la que las Misioneras de la Caridad son hoy conocidas. Su orden recibió permiso de las autoridades de Calcuta para usar una parte de un templo abandonado dedicado a Kali, la diosa hindú de la muerte y la destrucción. Allí fundó el Hogar de Moribundos Kalighat. Ella y sus compañeras recogieron hindúes moribundos de las calles de Calcuta y los llevaron a este Hogar para cuidarlos durante lo que les quedara de vida.
Hacia mediados de los años 50, la Madre Teresa comenzó a ayudar a los leprosos. El gobierno Indio le otorgó a las Misioneras de la Caridad una porción de tierra cerca de la ciudad de Asansol. Bajo la tutela de la Madre Teresa se estableció allí una colonia de leprosos, llamada Shanti Nagar (Ciudad de la Paz). Por su trabajo entre los indios, el gobierno le otorgó el Premio Padmashree (Loto Magnífico) en Septiembre de 1962.
Seamos solidarios, serlo es bendición de Dios.

Photobucket

viernes, 24 de agosto de 2012

Recomenzar

Perdí un juguete que me acompaño en mi infancia… Pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.
Perdí mis privilegios y fantasías de niño….Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.
Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía…Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.
Perdí momentos únicos de la vida porque lloraba en vez de sonreir… Pero descubrí que es sembrando amor, como se cosecha amor.
Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida. Pero junto a ese “perder” hoy intento el valor de “ganar”.

Photobucket
Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo.
No importa en que momento de la vida te cansaste. Lo que importa es que siempre es posible y necesario recomenzar.
Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida y lo mas importante, creer en tí mismo.
Sufriste mucho en este período?…Fue aprendizaje.
Lloraste mucho?… Fue limpieza en el alma.
Sentiste rencor?… Fue para poder perdonar.
Estuviste solitario en algunos momentos?… Fue porque cerraste la puerta.
Creiste que todo se había perdido?…Fue simplemente el inicio de tu mejora.
Te sientes solitario? Mira adelante y encontrarás a mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse más a tí.
Recomenzar:
Hoy es un excelente dia para comenzar. Con un nuevo proyecto de vida. Dónde quieres llegar? Mira alto, sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, anhela todo lo bueno, pues la vida nos trae lo que anhelamos.
Si pensamos pequeño; lo pequeño nos vendrá. Si pensamos firmemente en lo mejor, en lo positivo y luchamos por alcazar; lo mejor va a venir a nuestra vida.
Hoy es el día de la gran limpieza mental. Tira todo lo que te encadena al pasado que te hace daño. Arroja todo a la basura, limpia tu corazón, haz que este listo para una nueva vida, y para un nuevo amor si te encuentras solo; pues somos apasionados, somos capaces de amar muchas veces, porque somos la manifestación del amor.
La vida te llama, te invita a una nueva aventura, a un nuevo viaje, a un nuevo desafio. Proponte en este día a ti mismo que harás todo lo posible para alcanzar tus objetivos. Confía en la vida, confía en tí. Desconozco autor.

Photobucket

jueves, 23 de agosto de 2012

Catupecu Machu


Catupecu Machu es una banda argentina de rock alternativo, formada en 1994 en el barrio porteño de Villa Luro conformada desde un primer momento los hermanos Fernando Ruiz Díaz y Gabriel Ruiz Díaz. Su música se enmarca dentro del rock, el pop y la experimentación sonora, dentro de un formato de canción.
Actualmente está formada por Fernando Ruiz Díaz en voz, bajo y guitarras, Agustín Rocino en batería, Macabre en teclados y sampler y Sebastián Cáceres en guitarras y bajo.
Desde sus inicios los críticos la consideraron como una de las bandas más enérgicas e innovadoras del rock de Argentina.
La banda se formó en el barrio porteño de Villa Luro (Buenos Aires) en abril de 1994. Respecto al significado del nombre del grupo, Fernando Ruiz Díaz lo inventó muchos años antes que existiera la banda refiriéndose a un animal imaginario, y fue el que improvisó al momento de nombrar al grupo en su primera actuación4 pensando en que iba a ser momentáneo, pero finalmente, fue permanente.5
El primer baterista fue Javier Herrlein y los acompañaba a los hermanos Ruiz Díaz desde que la banda no tenía nombre, compañero de ambos en el conservatorio de música.6 Al poco tiempo incorporaron como baterista a Marcelo Baraj y se sumó en percusión su hermana, Mariana Baraj. De esta forma, la banda estaba compuesta por los hermanos Ruiz Díaz y los hermanos Baraj. Herrlein, sin embargo, continuaría participando ocasionalmente en algunos ensayos y actuaciones, tocando el acordeón.
Abril Sosa con tan solo 14 años reemplazaría a Marcelo Baraj en diciembre de 1995. Los hermanos Ruiz Díaz lo conocían desde los 12 años porque alquilaba su sala de ensayo para tocar con su propio grupo, y porque los seguía en sus recitales. Debido a su corta edad tuvieron que convencer a su madre para que permitiera realizar una gira de verano por la costa atlántica.7
Lanzaron otro demo, ya con Abril Sosa, que probablemente haya sido el utilizado para vender antes de lanzar Dale!. A fines de 1996 participaron de un compilado hecho por la revista Revólver, llamado "Hard Rock Casé", donde interpretaban "Dale!" y "Elevador". En realidad, el disco Dale! contendría la mayoría de los temas grabados en este demo y los anteriores.
www.catupecumachu.com/

Photobucket

miércoles, 22 de agosto de 2012

23 de Agosto de 1812: El Éxodo Jujeño

El 23 de agosto de 1812, ante el avance del ejército realista, el general Manuel Belgrano inició el Éxodo Jujeño: los habitantes de Jujuy y Salta abandonaron sus hogares arrasando todo a su paso.
La orden de Belgrano fue terminante: el pueblo debía destruir todo aquello que no se pudiera transportar, el objetivo era dejar a los realistas tierras arrasadas, sin víveres para la tropa. No debía quedar nada que fuera de provecho para los adversarios, todo fue quemado o transportado.
En ese acto sintió Belgrano que se identificaba totalmente con el destino del pueblo que él sacrificaba. Por eso, lo hizo depositario y guardián de la "bandera nacional de nuestra libertad civil", puesto que, gracias a ese esfuerzo supremo, fue posible ganar la batalla de Tucumán, primero, y la de Salta, después.
En el Bicentenario de este hecho heroico: Honremos a este pueblo que lo dejó todo en pos de la Libertad.

Photobucket
Photobucket

martes, 21 de agosto de 2012

22 de agosto, Día del Folklore

La palabra "folklor" fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular". La fecha coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica".
El romanticismo del siglo XIX reaccionaba contra el intelectualismo de épocas anteriores y permitía así surgir el estudio sistemático y metódico de las manifestaciones culturales del pueblo, es decir, del folklore. Así William John Thoms crea el vocablo folklore, que vio la luz el 22 de agosto de 1846. La primera revista de corte científico dedicada al folklore, fue Folklore Record, publicada entre 1878 y 1882 por la Folklore Society de Londres, institución surgida hacia fines de ese siglo.

Photobucket
El Primer Congreso Internacional de Folklore se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortazar, asistieron representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore. El emblema que representa a los folkloristas argentinos - elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore en 1948 - es el árbol, porque el folklore también hunde sus raíces en la tradición, sus ramas representan el pensamiento, el sentido y la imaginación por un lado y la obra de las manos, es decir la creatividad artesanal por el otro. Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra. Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez.
(Fuente: El Folclore en la Educación, de Rosita Barrera. Edic. Colihue, 366 pág. Bs. As., 1988)
Con la palabra folklore podemos incluír el saber popular, los conocimientos, leyendas, costumbres, usos, danza, canciones, supersticiones, mitos, leyendas, dichos,ritos,costumbres, tradiciones, refranes, cantares, coplas que se transmiten de generación en generación.Es importante cuidar y respetar la identidad de cada país para poder legarlo a generaciones futuras.
Cada país se caracteriza por tener su folklore y lo hace único, desde sus comidas, vestimentas, música, formas de comunicarse y hasta manifestaciones artísticas.
Los podemos dividir en hechos materiales y espirituales ya que algunos son tangibles y otros no.
Por ejemplo entre los materiales podemos considerar la vestimenta, la vivienda, la comida, las infusiones, los instrumentos materiales.
En los espirituales podemos considerar: la música, la danza, los cuentos, las leyendas, las supersticiones, refranes, creencias.
En Argentina tenemos como ejemplo de folklore :
El mate: una infusión a base de yerba mate que se toma con un recipiente llamado mate y una bombilla.
Por eso cuidemos nuestra idiosincrasia porque es nuestra y nadie nos la puede quitar, nos podrán distraer con otras cosas de afuera pero la esencia nunca muere, no se compra ni se vende, porque es invaluable. Siempre es bueno volver a la raíz, porque tenemos que saber de donde venimos para saber a donde vamos o a donde queremos llegar, siempre disfrutando y aprendiendo de cada momento del presente.






Photobucket

lunes, 20 de agosto de 2012

Nadie encuentra lo que no está buscando

No es verdad que las cosas aparecen de pronto, que, sorpresivamente, cuando cesa la lluvia, vemos una hermosísima flor en el tallo en el que antes no había nada. Allí hubo, por lo menos, un capullo cerrado, algo que estaba por abrirse, por transformarse en flor... Cuando un hombre encuentra a una mujer, cuando una mujer encuentra a un hombre... ¡¡Los dos estaban buscándose!! Por soledad O por dolor O por ganas de revivir la vida, insuflándole oxígeno a los pulmones. O porque sí ¿Por qué explicarlo todo? ¿Por qué decir que la causa, el efecto, que la casualidad no existe, que...?
  Photobucket  

Mejor pensemos que lo importante es que cuando no hay alguien a nuestro lado, no hacemos tostadas (¿para mí solamente?... no); no gastamos el frasco de perfume, duran menos las latas de atún y más las milanesas en el congelador; compramos con más nostalgia que alegría un ramito de flores para llevarlo a casa, y estrenamos pocas cosas.. Se van yendo las ganas, como se va la luz, poquito a poco...y la noche nos asesta su golpe con el recuerdo, nos envía sus fantasmas más tristes, sus sombras insondables… Y viene la noche que no termina nunca, que crece, que atormenta, que entrevera nombres, que ronda, que incrementa las lágrimas, hasta transformarlas en un océano. Estamos solos porque no hacemos una llamada. Porque no damos el paso que nos acerca. Porque no decimos la primera palabra que se transforma en puente. NADIE ENCUENTRA LO QUE NO ESTÁ BUSCANDO. ¿Por qué crees que tú y yo nos encontramos? ¿Desde dónde veníamos ambos, acercándonos? ¿Por qué yo? ¿Por qué tú? ¿Por qué nosotros? ¿Por qué crees que no te desviaste con otro rumbo, por qué crees que no fui más al sur o más al norte, o más allá de ese mar extenso? ¿Por qué piensas que nos detuvimos? ¿Quizá para podernos alcanzar, extendiendo ambos las ramas de nuestros brazos, para abarcarnos con toda nuestra ternura, como diciéndonos: “Ahora ya no te pasará nada malo, nada triste, nada cruel; puedes dejar de llorar, puedes dormir con los ojos cerrados, mansamente y, al despertar, no estarás sol@...Nunca más estarás sol@. Y yo no estaré sol@ nunca más...”? ¿Por qué? Porque los dos estábamos buscándonos. Porque desde aquella lejana, lejanísima vez que nos vimos por vez primera, surgió un delgado, finísimo, invisible hilo uniéndonos... Un hilo que nada puede cortar; un hilo que atraviesa paredes, muros, montañas, aires, mares…un hilo indestructible que no soltaste y que yo que no solté… y que, finalmente, volverá a reunirnos para que la vida termine su retrato; tal vez poniendo un poco de menos tonalidad en el pincel o distintos colores y brillos, pero retornando a los dos mismos protagonistas. Tú y yo. Regresando. Volviendo al paraíso prometido que salimos a buscar, sin saber que lo teníamos tan cerca, debajo de nuestros pies. Cuando un hombre encuentra a una mujer, cuando una mujer encuentra a un hombre...¡¡ Los dos estaban buscándose!!. NADIE ENCUENTRA LO QUE NO ESTÁ BUSCANDO. ¿Me explico ahora? De la WEB Photobucket

domingo, 19 de agosto de 2012

Ajedrez


I
En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.

II
Photobucket
Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?

JORGE LUIS BORGES

Photobucket

sábado, 18 de agosto de 2012

Reflexión

Cuando miremos atrás la historia de nuestra vida, o cuando alguien escriba nuestro breve obituario, las grandes cosas a menudo serán pasadas por alto.
Lo que se reconoce como importante son los pequeños encuentros de la vida a través de los cuales nuestra alma habló.
Una vida espiritual honra lo pequeño, lo aparentemente insignificante, lo subestimado, lo marginal.

Photobucket
Como Jesús dijo, De cierto os digo, que cuanto no hicisteis a uno de éstos más pequeños, tampoco a mi lo hicisteis. (Mateo 25.45)
Para la mayoría de nosotros que vemos el Alma Primordial en los grandes acontecimientos, en las grandes empresas, o gloriosas comprensiones, es importante recordar que, a menudo, el alma habla a través de aquellos aspectos de nuestras experiencias y relaciones que pueden considerarse marginales,desvalorizadas e insignificantes.
Muchos de nosotros buscamos señales del alma en la alegría o las tribulaciones del pasado o pretendemos un reflejo de nuestra alma individual en los acontecimientos gloriosos, experiencias, y comportamientos en el futuro.
No obstante, la experiencia clínica y la sabiduría espiritual reiteran una y otra vez que descubramos el alma aquí y ahora.

(by Ashok Bedi, M.D)
Photobucket

viernes, 17 de agosto de 2012

Temores

Temía estar solo, hasta que aprendí a quererme a mí mismo.
Temía fracasar, hasta que me di cuenta que únicamente fracaso cuando no lo intento.
Temía lo que la gente opinara de mí, hasta que me di cuenta que de todos modos opinan.

Temía me rechazaran, hasta que entendí que debía tener fe en mi mismo.
Temía al dolor, hasta que aprendí que éste es necesario para crecer.
Temía a la verdad, hasta que descubrí la fealdad de las mentiras.

Temía a la muerte, hasta que aprendí que no es el final, sino más bien el comienzo.
Photobucket
Temía al odio, hasta que me di cuenta que no es otra cosa más que ignorancia.
Temía al ridículo, hasta que aprendí a reírme de mí mismo.

Temía hacerme viejo, hasta que comprendí que ganaba sabiduría día a día.
Temía al pasado, hasta que comprendí que es sólo mi proyección mental y ya no puede herirme más.
Temía a la oscuridad, hasta que vi la belleza de la luz de una estrella.

Temía al cambio, hasta que vi que aún la mariposa más hermosa necesitaba pasar por una metamorfosis antes de volar.
Hagamos que nuestras vidas cada día tengan mas vida y si nos sentimos desfallecer no olvidemos que al final siempre hay algo más.
Hay que vivir ligero porque el tiempo de morir está fijado.
Ernest Hemingway

Photobucket

jueves, 16 de agosto de 2012

17 de agosto de 1850 - Muere José de San Martín

El 17 de agosto de 1850 moría en Francia José de San Martín.
Tras combatir en España contra las tropas napoleónicas, regresó a su patria en 1812. Tuvo su primera victoria a favor de la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. Más tarde, como parte de su estrategia de liberar Chile y Perú del dominio español, asumió la gobernación de Cuyo y organizó el Ejército de los Andes. Tras cruzar la Cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima, Perú, y el 28 de ese mes declaraba la independencia de ese país. Tras la entrevista con Simón Bolívar en Guayaquil y como consecuencia de las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires decidió marchar hacia Europa. A continuación, transcribimos un fragmento del libro Historia de San Martín y de la emancipación Sudamericana de Bartolomé Mitre.


Photobucket
Mitre sobre San Martín
Los hombres de acción o de pensamiento que, como San Martín, realizan grandes cosas son almas apasionadas que elevan sus pasiones a la potencia del genio y las convierten en fuerzas para obrar sobre los acontecimientos, dirigirlos o servirlos. Ellos marcan las pulsaciones intensas de una época, de las que se deduce una ley positiva, reveladora de las leyes morales en actividad, y de percusión de las ideas circulantes en la corriente humana. Manifestaciones de una vida múltiple y de una potencia individual, condensadores o generadores del movimiento fecundo, obran sobre su tiempo como una acción eficiente o se lanzan en las corrientes permanentes, y de este modo su influencia se prolonga en los venideros como hecho durable o como pensamiento trascendental.
Así como cada pueblo tiene un rasgo principal, del que todos los demás se derivan, y como las partes componentes del pensamiento se deducen de una cualidad original, así también en los hombres que condensan las pasiones activas de su época, todos sus rasgos y cualidades se derivan y deducen de un sentimiento fundamental, motor de todas sus acciones. En San Martín, el rasgo primordial, el sentimiento generador de que se derivan y deducen las cualidades que constituyen su ser moral, es el genio del desinterés, de que es la más alta expresión en la revolución sudamericana, ya sea que medite en su limitada esfera intelectual; luche, destruya, edifique, según sus alcances; mande, obedezca, abdique y se condene al eterno silencio y al eterno ostracismo.
Según este criterio y esta síntesis puede formularse su juicio póstumo, sin exagerar su severa figura histórica, reducida a sus proporciones naturales, ni dar a su genio concreto, de concepciones limitadas, un carácter místico, al reconocer que pocas veces la intervención de un hombre fue más decisiva que la suya en los destinos de un pueblo, explicando a la vez la aparente contradicción y fluctuación de sus ideas y principios guiadores en medio de la lucha, por la inflexible lógica del hombre de acción en presencia del pasado y del presente, bajo la luz en que le vieron los contemporáneos y lo contemplarán los venideros. Como lo hemos dicho ya, la grandeza de los que alcanzan la inmortalidad no se mide tanto por la magnitud de su figura ni la potencia de sus facultades cuanto por la acción que su memoria ejerce sobre la conciencia humana, haciéndola vibrar de generación en generación en nombre de una pasión, de una idea, de un resultado o de un sentimiento trascendental. La de San Martín pertenece a este número. Es una acción y un resultado que se dilata en la vida y en la conciencia colectiva, más por virtud intrínseca que por cualidades inherentes al hombre que las simboliza; más por la fuerza de las cosas que por la potencia del genio individual.
San Martín concibió grandes planes políticos y militares, que al principio parecieron una locura y luego se convirtieron en conciencia que él convirtió en hecho. Tuvo la primera intuición del camino de la victoria continental, no para satisfacer designios personales, sino para multiplicar la fuerza humana con el menor esfuerzo posible. Organizó ejércitos poderosos, que pesaron con sus bayonetas en las balanzas del destino, no a la sombra de la bandera pretoriana, ni del pendón personal, sino bajo las austeras leyes de la disciplina, inculcándoles una pasión que los dotó de un alma. Tuvo el instinto de moderación y del desinterés, y antepuso siempre el bien público al interés personal. Fundó repúblicas, no como pedestal de su engrandecimiento, sino para que vivieran y se perpetuaran por sí, según su genialidad libre. Mandó, no por ambición, y solamente mientras consideró que el poder era un instrumento útil para la tarea que el destino le había impuesto. Fue conquistador y libertador, sin fatigar a los pueblos por él redimidos de la esclavitud, con su ambición o su orgullo. Abdicó conscientemente el mando supremo en medio de la plenitud de su gloria, si no de su poder, sin debilidad, sin cansancio y sin enojo, cuando comprendió que su tarea había terminado, y que otro podía continuarla con más provecho para la América. Se condenó deliberadamente al ostracismo y al silencio, no por egoísmo ni cobardía, sino en homenaje a sus principios morales y en holocausto a su causa. Sólo dos veces habló de sí mismo en la vida, y fue pensando en los demás. Pasó sus últimos años en la soledad con estoica resignación, y murió sin quejas cobardes en los labios, sin odios amargos en el corazón, viendo triunfante su obra y deprimida su gloria. Salvador de la independencia de su patria en momentos en que la República Argentina vacilaba sobre sus cimientos, fundó dos repúblicas más, y cooperó directamente a la emancipación de la América del Sur. Es el primer capitán del Nuevo Mundo, y el único que haya suministrado lecciones y ejemplos en la estrategia moderna en un terreno nuevo de guerra, con combinaciones originales inspiradas sobre el terreno, a través de un vasto continente, marcando su itinerario militar con triunfos matemáticos y con la creación de nuevas naciones que le han sobrevivido.
El carácter de San Martín es uno de aquellos que se imponen a la historia. Su acción se prolonga en el tiempo y su influencia se transmite a su posteridad como hombre de acción consciente. El germen de una idea por él incubada, que brota de las entrañas de la tierra nativa, se deposita en su alma, y es el campeón de esa idea. Como general de la hegemonía argentina primero y de la chileno-argentina después, es el heraldo de los principios fundamentales que han dado su constitución internacional a la América, cohesión a sus partes componentes y equilibrio a sus Estados independientes. Con todas sus deficiencias intelectuales y sus errores políticos, con su genio limitado y meramente concreto, con su escuela militar más metódica que inspirada, y a pesar de sus desfallecimientos en el curso de su trabajada vida, es el hombre de acción deliberada y trascendental más bien equilibrada que haya producido la revolución sudamericana. Fiel a la máxima que regló su vida: “Fue lo que debía ser” y antes que ser lo que no debía, prefirió “no ser nada”. Por eso vivirá en la inmortalidad.

Fuente: http://www.elhistoriador.com.ar/
Photobucket

miércoles, 15 de agosto de 2012

Alma desnuda

Soy un alma desnuda en estos versos, Alma desnuda que angustiada y sola Va dejando sus pétalos dispersos. Alma que puede ser una amapola, Que puede ser un lirio, una violeta, Un peñasco, una selva y una ola. Alma que como el viento vaga inquieta Y ruge cuando está sobre los mares, Y duerme dulcemente en una grieta. Alma que adora sobre sus altares, Dioses que no se bajan a cegarla; Alma que no conoce valladares. Alma que fuera fácil dominarla Con sólo un corazón que se partiera Para en su sangre cálida regarla. Photobucket Alma que cuando está en la primavera Dice al invierno que demora: vuelve, Caiga tu nieve sobre la pradera. Alma que cuando nieva se disuelve En tristezas, clamando por las rosas con que la primavera nos envuelve. Alma que a ratos suelta mariposas A campo abierto, sin fijar distancia, Y les dice: libad sobre las cosas. Alma que ha de morir de una fragancia De un suspiro, de un verso en que se ruega, Sin perder, a poderlo, su elegancia. Alma que nada sabe y todo niega Y negando lo bueno el bien propicia Porque es negando como más se entrega. Alma que suele haber como delicia Palpar las almas, despreciar la huella, Y sentir en la mano una caricia. Alma que siempre disconforme de ella, Como los vientos vaga, corre y gira; Alma que sangra y sin cesar delira Alfonsina Storni Photobucket

15 de agosto: La Asunción de la Virgen María

Este día, recordamos que María es una obra maravillosa de Dios. Concebida sin pecado original, el cuerpo de María estuvo siempre libre de pecado. Era totalmente pura. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado. También, tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre María y cómo ella supo responder a éstas. Ella alcanzó la Gloria de Dios por la vivencia de las virtudes. Se coronó con estas virtudes. La maternidad divina de María fue el mayor milagro y la fuente de su grandeza, pero Dios no coronó a María por su sola la maternidad, sino por sus virtudes: su caridad, su humildad, su pureza, su paciencia, su mansedumbre, su perfecto homenaje de adoración, amor, alabanza y agradecimiento. Photobucket María cumplió perfectamente con la voluntad de Dios en su vida y eso es lo que la llevó a llegar a la gloria de Dios. En la Tierra todos queremos llegar a Dios y en esto trabajamos todos los días. Esta es nuestra esperanza. María ya ha alcanzado esto. Lo que ella ha alcanzado nos anima a nosotros. Lo que ella posee nos sirve de esperanza.María tuvo una enorme confianza en Dios y su corazón lo tenía lleno de Dios. Ella es nuestra Madre del Cielo y está dispuesta a ayudarnos en todo lo que le pidamos. Un poco de historia El Papa Pío XII definió como dogma de fe la Asunción de María al Cielo en cuerpo y alma el 1 de noviembre de 1950. La fiesta de la Asunción es “la fiesta de María”, la más solemne de las fiestas que la Iglesia celebra en su honor. Este día festejamos todos los misterios de su vida. Es la celebración de su grandeza, de todos sus privilegios y virtudes, que también se celebran por separado en otras fechas. Este día tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre, María. ¡Qué bien supo Ella corresponder a éstas! Por eso, por su vivencia de las virtudes, Ella alcanzó la gloria de Dios: se coronó por estas virtudes. María es una obra maravillosa de Dios: mujer sencilla y humilde, concebida sin pecado original y, por tanto, creatura purísima. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado de Dios. En la Tierra todos queremos llegar a Dios y por este fin trabajamos todos los días, ya que ésa es nuestra esperanza. María ya lo ha alcanzado. Lo que ella ya posee nos anima a nosotros a alcanzarlo también. María tuvo una enorme confianza en Dios, su corazón lo tenía lleno de Dios. Vivió con una inmensa paz porque vivía en Dios, porque cumplió a la perfección con la voluntad de Dios durante toda su vida. Y esto es lo que la llevó a gozar en la gloria de Dios. Desde su Asunción al Cielo, Ella es nuestra Madre del Cielo. Sugerencias para vivir la fiesta: Tener una imagen de la Virgen María en el momento de la Asunción y poner junto de ésta un florero para repartir una flor con un letrero de una virtud propia de la Virgen para que cada uno medite en esta virtud y deposite la flor. Coronar a la virgen María poniéndole una corona y explicando al mismo tiempo por que llegó al Cielo en cuerpo y alma. Llevar y ofrecer flores a la Virgen. Rezar el Rosario en familia con mucha devoción. Cantar canciones a la Virgen María. Photobucket

martes, 14 de agosto de 2012

Andy Rao


Cantautor de 30 años descubre su vocación a los 25, ya que hasta ese momento se dedicó al diseño grafico.
Entre sus gustos personales podemos destacar su amor por los deportes, el dibujo y el cine.
Desde los 25 años en adelante se dedica a la música estudiando guitarra y canto, dando rienda suelta a su facilidad por la composición y encontrando en esta profesión el camino de su vida.
Sus letras reflejan un claro sentido de toma de conciencia, amor y respeto por la vida y las personas.
En estos momentos su maestro es el renombrado Ulises Butron.
Desde los 27 años comienza a presentar su material en diferentes lugares de Buenos Aires y capital, en el 2005 toca en el Tren Cultural auspiciado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en diferentes puntos del interior.
En el 2005 edita su disco debut "Intentar"
En marzo de 2006 realiza una gira por Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Córdoba. Visitando también, medios gráficos, radiales y televisivos.
En el 2008 edita su segundo disco “Al Fin”, el cual muestra mucho rock, poco pop y una estética británica no vista en Argentina.
www.andyrao.com/

Photobucket

lunes, 13 de agosto de 2012

Vasijas Agrietadas

Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaba en los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua.
Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta a los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque solo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.
Después de dos años, la tinaja quebrada le hablo al aguatero diciéndole:
- “Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas solo puedes entregar la mitad de mi carga y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.”
Photobucket
El aguatero apesadumbrado, le dijo compasivamente:
- “Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.”
Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, solo quedaba dentro de si la mitad del agua que debía llevar.
El aguatero le dijo entonces
- “¿Te diste cuenta de que las flores solo crecen en tu lado del camino?
Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.”

Photobucket

domingo, 12 de agosto de 2012

El amor y la pasión

Había una princesa que estaba locamente enamorada de un capitán de su guardia y, aunque sólo tenía 17 años, no tenía ningún otro deseo que casarse con él, aún a costa de lo que pudiera perder. Su padre que tenía fama de sabio no cesaba de decirle: - No estás preparada para recorrer el camino del amor. El amor es renuncia y así como regala, crucifica. Todavía eres muy joven y a veces caprichosa, si buscas en el amor sólo la paz y el placer, no es este el momento de casarte. - Pero, padre, ¡Sería tan feliz junto a él!, que no me separaría ni un solo instante de su lado. Compartiríamos hasta el más profundo de nuestros sueños. Photobucket Entonces el rey reflexionó y se dijo: - Las prohibiciones hacen crecer el deseo y si le prohíbo que se encuentre con su amado, su deseo por él crecerá desesperado. Además los sabios dicen: “Cuando el amor os llegue, seguidlo, aunque sus senderos son arduos y penosos”. De modo que al fin le dijo a su hija: - Hija mía, voy a someter a prueba tu amor por ese joven. Vas a ser encerrada con él cuarenta días y cuarenta noches. Si al final siguen queriéndose casar es que estás preparada y entonces tendrás mi consentimiento. La princesa, loca de alegría, aceptó la prueba y abrazó a su padre. Todo marchó perfectamente los primeros días, pero tras la excitación y la euforia no tardó en presentarse la rutina y el aburrimiento. Lo que al principio era música celestial para la princesa se fue tornando ruido y así comenzó a vivir un extraño vaivén entre el dolor y el placer, la alegría y la tristeza. Así, antes de que pasaran dos semanas ya estaba suspirando por otro tipo de compañía, llegando a repudiar todo lo dijera o hiciese su amante. A las tres semanas estaba harta de aquel hombre que chillaba y aporreaba la puerta de su recinto. Cuando al fin pudo salir de allí, se echó en brazos de su padre agradecida de haberle librado de aquel a quién había llegado a aborrecer. Al tiempo, cuando la princesa recobró la serenidad perdida, le dijo a su padre: - Padre, háblame del matrimonio. Y su padre, el rey, le dijo: - Escucha lo que dicen los poetas de nuestro reino: “Dejad que en vuestra unión crezcan los espacios. Amaos el uno al otro, más no hagáis del amor una prisión. Llenaos mutuamente las copas, pero no bebáis de la misma. Compartid vuestro pan, más no comáis del mismo trozo. Y permaneced juntos, más no demasiados juntos, pues ni el roble ni el ciprés, crecen uno a la sombra del otro”. Autor Desconocido. Photobucket

sábado, 11 de agosto de 2012

Segundo domingo de agosto: Día del niño

El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas 
se reunió con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez 
y para que se celebrara en cada país del mundo un día que se consagraría 
a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se 
destinara a actividades que desarrollaran el bienestar de todos los niños del mundo.



Photobucket  

La idea de esta reunión se debió una institución llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que en 1952 planteó que debía haber un día especial para festejar a los niños. Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también. Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo. Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta. En la Argentina lo festejamos el Segundo domingo de agosto.  

Feliz día chicos!!!

 GIGANTE, CHIQUITO  
Amigo, querido...  
Gigante, chiquito...
 Cuánto amor,  
cómo te quiero hijo mío.
 Mírame siempre a los ojos  
que en tus ojos me miro.
 Amigo, querido...  
Travieso, bandido...  
Yo soñé y eras 
mi sueño hijo mío.  
Ayúdame...  
A entender la vida,  
a querer ser bueno,  
ayúdame...  
A creerte siempre,  
a escucharte siempre,  
a entender...
Ayúdame,
 a pintar tu mundo  
de un amor profundo,  
ayúdame,  
a llenar la casa de luz, 
de esperanza,
ayúdame...  
Amigo, querido,  
tan tierno, 
tan mío,
 tan feliz 
de que seamos amigos.
 Llévame siempre 
en tu alma  que tu alma 
es mi abrigo...
 Ayúdame...  
A entender la vida,  
a querer ser bueno,  
ayúdame...  
A creerte siempre,  
a escucharte siempre,  
a entender...  
Ayúdame,  
a pintar tu mundo  
de un amor profundo,
ayúdame,
a llenar la casa de luz, 
de esperanza, ayúdame...

  Sergio Denis



Photobucket
Photobucket

12 de agosto : Día de la Reconquista de Buenos Aires

Sobremonte declaró, el 14 de julio, capital provisoria del Virreinato a Córdoba y ordenó desobedecer todas las órdenes que provinieran de Buenos Aires mientras estuviera en poder inglés. Inmediatamente empezó a reclutar gente para la reconquista. Como de costumbre fueron incorporados presos y vagabundos. Finalmente reunió unos 600 cordobeses al mando de Allende, 550 paraguayos bajo el mando de Espíndola, 1000 milicianos sin instrucción provenientes de diferentes puntos, y unos 400 blandengues y dragones. Un total de 2550 hombres encabezados por el propio Sobre Monte, a pesar de pedirle el Cabildo cordobés que no lo hiciera, marcha hacia Buenos Aires. Photobucket  

Santiago de Liniers logró reconquistar Buenos Aires luego de 46 días de dominio británico Los vecinos de Buenos Aires estaban indignados por la actuación de sus autoridades. La resistencia comenzaba a gestarse y comenzaron a juntarse secretamente; numerosos grupos surgieron y se reclutaron en Perdriel al mando del Juan Martín de Pueyrredón. Martín Rodríguez anunció, el 1º de agosto, el avance hacia Perdriel del regimiento N° 71 al mando de Beresford. Pueyrredón encabezó el combate, herido su caballo por una bala de cañón, se salva en el anca de un caballo de su compañero. Por la tarde, triunfador, Beresford regresa al fuerte con 200 cañoncitos secuestrados a los amotinados. Montevideo otorga 1000 hombres que los pone al mando de Santiago de Liniers quien desembarca en Las Cochas el 4 de agosto y el día 10, con 2000 hombres, llega a la ciudad a los corrales de Miserere exigiendo en 15 minutos la rendición de los ingleses. Avanza y luego ocupa el Retiro. Por esos momentos ya estaba Sobre Monte camino a Buenos Aires y en una carta le pide a Liniers que le espere para tener mayor poder ofensivo, pero la nota llega tarde. El 12 de agosto con ahora 4000 hombres, ataca por la calle hoy Reconquista y la hoy San Martín y sobre las colaterales, retrocediendo los ingleses quienes disparaban desde las azoteas de la Recova. La caballería de J. M. de Pueyrredón arrebata una banderola del regimiento N° 71. A las 12 hs se agitaban los pañuelos blancos de los ingleses. Liniers los recibió en sus brazos, concediéndoles los honores de la guerra por su bizarra defensa. Neutralizado el peligro externo, el Cabildo designó como jefe militar de la ciudad a Liniers. El Marqués de Sobre Monte acampa con sus tropas del interior a las afueras de Buenos Aires y para tratar de mantener su poder nombró él mismo a Liniers a cargo de Buenos Aires. Luego se traslada a Montevideo desde donde gobierna el Virreinato y prepara la ciudad para defenderla de los probables refuerzos sajones que se esperaban.

 Photobucket

viernes, 10 de agosto de 2012

Amor a la vida

1.- Quien ama la vida no se queda anclado en el pasado ni se retuerce las neuronas pensando en el futuro, sino que vive en el aquí y ahora como si cada instante fuera el primero y el último.
2.- Quien ama la vida sabe que la propia no es eterna, pero lejos de angustiarse por la brevedad y el seguro fin de la misma, vive todos los momentos disfrutando de ellos al máximo porque sabe que son únicos.
3.- Quien ama la vida la respeta y respeta también todo lo vivo. Desde una brizna de hierba hasta un elefante; desde una gota de agua hasta un ciclón; desde una ameba hasta una molécula porque sabe que de todo eso está hecho y todo ello es necesario. Sabe que todo son ciclos dignos de ser respetados.
4.- El mejor deseo no es "que tu vida sea larga"; la duración es lo de menos; el mejor deseo es "¡ojala vivas todos los días de tu vida!".
Photobucket
5.- Quien ama la vida no se irrita con las cosas, las personas ni las situaciones, sino que las acepta y las vive porque de todas se aprende algo beneficioso para seguir el camino.
6.- Quien ama la vida es paciente y perseverante en sus objetivos, asume riesgos y no le importa reconocer que está equivocado porque sabe que el aprendizaje es una cuestión de ensayo y error.
7.- Quien ama la vida, busca soluciones a los problemas cotidianos sin hacer de las soluciones nuevos problemas.
8.- Quien ama la vida es solidario con todos sus semejantes sin distinción. Sabe que no puede ser feliz si uno sólo de sus semejantes es desgraciado y arrima el hombro cuanto puede para acabar con el sufrimiento.
9.- Quien ama la vida no pierde el tiempo mirándose el ombligo ni en quejas sempiternas. No confunde lo accidental y pasajero con lo esencial. Es servicial y humilde, comparte y acompaña, pero no se olvida de sí mismo ya que sabe que el amor que uno mismo se tiene es la medida del amor al prójimo.
10.- Quien ama la vida sabe que la muerte es su destino y que nada se llevará con ella; por lo tanto considera todo lo material que posee en usufructo, sin apegos y está presto a compartirlo alegremente. Lleva su corazón siempre abierto y dispuesto a acoger a cuantos se encuentre en el camino.
Desconozco el autor
Photobucket

jueves, 9 de agosto de 2012

10 de agosto: Día de la Fuerza Aérea Argentina

En el año 1912 fue creada la Fuerza Aérea Argentina por decreto del entonces Presidente de la Nación, Roque Saenz Peña, quien se disponía a establecer la Escuela de Aviación Militar, como consecuencia del aporte del Aero Club Argentino que brindaba gratuitamente su parque arostático, así como asesoramiento y profesores. La institución, desde sus orígenes, tiene como misión específica organizar, mantener y alistar las fuerzas aéreas de la Nación, con el fin de contribuir a la defensa nacional, ejerciendo la soberanía en el espacio aéreo. En este sentido, la Fueza Aérea se destaca por ejercer el control de transito aéreo y seguridad de aeropuertos, realizar búsquedas y salvamentos, brindar información meteorológica, participar activamente en el combate contra incendios, realizar acciones comunitarias en catástrofes naturales, ofrecer ayuda humanitaria a nivel nacional e internacional. Photobucket 


 Desde sus comienzos, la Fuerza Aérea Argentina, trabaja con responsabilidad y firmeza, para corresponder ética y profesionalmente al cuidado de los intereses constitucionales que le fueron conferidos. Este se remonta al año 1912, cuando a través de un decreto, del entonces Presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar, en terrenos de El Palomar, provincia de Buenos Aires. La institución, desde sus orígenes, tiene como misión específica organizar, mantener y alistar las fuerzas aéreas de la Nación, con el fin de contribuir a la defensa nacional, ejerciendo la soberanía en el espacio aéreo. Por otro lado, la Fuerza Aérea, a través de sus Institutos de Formación, a lo largo de los años, prepara y perfecciona a su personal, revalorizando el sentido de la vocación, de modo tal que todos sus integrantes asuman la responsabilidad de contribuir al cumplimiento 

 Photobucket