miércoles, 31 de octubre de 2012

1 de noviembre: Día de Todos los Santos

La fiesta de Todos los Santos se celebra el 1 de Noviembre en la Iglesia Universal desde el año 840. Antes de esa fecha, había un día para recordar y celebrar a todos los mártires, hasta que el Papa Bonifacio IV transformó un templo griego dedicado a todos los dioses (Paternón), en un templo cristiano, dedicándolo a "Todos los Santos". Desde entonces la fiesta se fue extendiendo, primero en Europa y luego en el mundo. Como fiesta mayor, tenía su celebración vespertina en la vigilia (la noche anterior al 31 de Octyubre) para preparar la fiesta.

 Photobucket  

¿Por qué y para qué? Te preguntarás, ¿tiene sentido rezar a los santos o pedir por las almas de quienes ya se han muerto?. Esta tradición está basada en la certeza que tenemos los cristianos de que la Iglesia es un solo cuerpo, el Cuerpo de Cristo. En el Cuerpo de Cristo fluye un mismo espíritu: el Espíritu Santo; Jesucristo es la Cabeza de ese cuerpo y todos los bautizados, somos sus miembros. La unión de los miembros de la Iglesia no se interrumpe con la muerte, más aun, la Iglesia nos enseña que se refuerza con la comunicación de los bienes espirituales. Esto es un misterio, el misterio de la Iglesia. No se puede comprender con la razón, ni se puede comprobar como las ciencias; es cuestión de fe, los creyentes no solamente creemos en Dios, también "le creemos a Dios", y sabemos que Él nos habla en su Palabra: consulta la Primera Carta de San Pablo a los Corintios, capítulo 12, versos del 12 al 31 y medita lo que ahí dice. Comprenderás ahora por qué decimos en el Credo "Creo en la Comunión de los Santos", queremos indicar que existe una unión, una comunicación entre las almas en las que el Espíritu Santo tiene su morada.


  Photobucket  

Entre todos los miembros de la Iglesia, que está dividida en tres estados: La Iglesia Peregrina: los vivos, que aún peregrinan en la tierra. La Iglesia Purgante: los ya difuntos, que se purifican. La Iglesia Triunfante: lo que están ya glorificados, en el cielo, cotemplando a Dios. Como todos los creyentes forman un sólo cuerpo, el bien de los unos se comunica a los otros. Es pues necesario creer que existe una comunión de bienes en la Iglesia. El miembro más importante de este cuerpo es Cristo, ya que es la Cabeza, así, el bien de Cristo es comunicado a todos los miembros, y esta comunicación se hace por los sacramentos. Por eso también se habla de la "intercesión de los santos"; ellos están ya unidos a Cristo, gozando de la Gloria del Padre y como parte del mismo Cuerpo de Cristo, pueden interceder por quienes aun no llegamos al cielo. Photobucket

martes, 30 de octubre de 2012

31 de Octubre: Día Mundial del Ahorro

En 1915 se funda en nuestro país la Caja Nacional de Ahorro Postal (hoy Caja Nacional de Ahorro y Seguro), con la finalidad de fomentar el hábito del ahorro. En octubre de 1924 se reunió en Milán (Italia) el Congreso Internacional de Ahorro. Concurrieron delegados de casi todos los países y se trataron temas sobre la organización y legislación de las cajas de ahorro. Al término de las sesiones, el 31 de octubre, se dejó instituida esta fecha como el Día Universal del Ahorro. Aunque el ahorro y el “guardar” se viene practicando desde siempre, no es hasta el siglo XV que se crea la primera Organización del Ahorro como medida de protección de quienes la integraban frente a la “usura” reinante.
 Photobucket
 10 consejos para gastar lo mínimo haciendo un uso inteligente de la iluminación:
 * Aprovechar la luz natural siempre que sea posible.  
*Utilizar colores claros en paredes y techos: reflejan mejor la luz y la absorben menos.
  * Mantener limpias las lámparas y pantallas: aumenta la luminosidad sin subir la potencia.  
 *Reemplazar por lamparitas halógenas ECO: son la alternativa más barata en precio de compra, consumen hasta un 30% menos, duran el doble y pueden desecharse con la basura doméstica porque no contienen componentes eléctricos ni mercurio.  
* Comprar las bombillas halógenas atendiendo a la cantidad de luz que producen (lúmenes) y no por los vatios.  
*Escoger bombillas halógenas, todas son 100% regulables: permiten adaptar la intensidad de la luz.  
* Regular las bombillas halógenas dando preferencia a la iluminación localizada: ahorra y consigue ambientes más confortables.
  * En vestíbulos, garajes y zonas comunes, instalar detectores de presencia para que las luces se enciendan y apaguen automáticamente.  
* Colocar reguladores de intensidad luminosa.  


Ahorremos en las cosas cotidianas ya que para los argentinos hoy en día es difícil concebir otro tipo de ahorro.
Photobucket

Vicentico


Gabriel Julio Fernández Capello (más conocido como Vicentino) nació en Buenos Aires, Argentina, en el año 1964, en el seno de una familia formada por músicos, de quienes heredó el talento, por lo que a sus quince años de edad ya componía canciones. Antes de iniciar el camino que más tarde lo llevaría a formar uno de los grupos más representativos del la música nacional, trabajó durante dos meses en un juzgado correccional de Argentina. En ese entonces tuvo la idea de querer ser maestro, pero su destino lo llevó por otros rumbos. En el año 1985 armó junto a Flavio Cianciarullo el grupo Cadillac. En sus comienzos Vicentico solamente tocaba la guitarra, y más tarde comenzó a cantar. Después de un tiempo el nombre cambió a Los Fabulosos Cadillacs. Entre los discos más exitosos que editó con Los Fabulosos Cadillacs están: “La marcha del golazo solitario”, “Fabulosos Calavera”, “Rey Azúcar”, “Vasos Vacíos” y “Sopa de Caracol”. El grupo estuvo unido durante 17 años. En la última etapa, el tema "Vasos vacíos", que interpretaba con la reina de la salsa Celia Cruz, se convirtió en todo un éxito que fue versionado por bandas de distintos países. Si bien nunca se oficializó una separación de Los Fabulosos Cadillacs, tanto Vicentico como los otros integrantes encararon sus proyectos por separado. Así, en el año 2002 inició su carrera como solista y grabó los discos “Vicentino” (2002) que alcanzó el disco de Oro y Platino en la Argentina; y “Los Rayos” (2004), producido por el mismo Vicentico junto a Afo Verde y que cuenta con invitados especiales como Julieta Venegas, Flavio Cianciarullo y Lucho González, además de su propio hijo Florian en los acordeones a piano en el tema “Los caminos de la vida”, primer corte de difusión. El tercer álbum solista de Vicentico se titula “Los Pájaros” (2006) y contiene 10 canciones originales, todas compuestas por Gabriel Fernández Capello (Vicentico), salvo “Ayer” de Daniel Melingo. Fue grabado entre los meses de Agosto y Octubre de 2006 en Estudio Donado y El Santito con la producción del propio Vicentico. En Mayo de 2008 lanza al mercado "Hits 2002-2008" para marcar el cierre de su primer etapa solista. El disco incluye sus temas más importantes junto a tres bonus track, entr elos que están los temas inéditos "Navegando" (una versión en español del tema "Sailing" de Rod Stewart) y "Combo imbécil" (compuesto y grabado por Vicentico junto a Calle 13). Mientras tanto, ensaya con su ex banda, Los Fabulosos Cadillacs, para comenzar una gira a fines de 2008 a nivel mundial y acompañarla con la grabación de un disco. En 2010 se edita "Sólo un momento", un exitoso álbum que lo llevó en 2012 a editar la versión en vivo en Cd+Dvd, titulado "Sólo un momento en vivo", el cual incluye "Basta de llamarme así", de Los Fabulosos Cadillacs. El 25 de Septiembre de 2012, y luego de dos años sin ingresar al estudio de grabación, llega "Vicentico 5", el quinto álbum original de Vicentico. Producido por él mismo junto a Cachorro López, el disco cuenta con la colaboración de la esposa del músico, Valeria Bertuccelli, en las canciones "No te aaprtes de mí", versión de Roberto Carlos, y "Esto de quererte". Además, Vicentico interpreta una versión de "Sólo hay un ganador", de Abba.


 Photobucket

lunes, 29 de octubre de 2012

30 de octubre: Día de la Recuperación de la Democracia

El Día de la Recuperación Democrática se celebra todos los años el 30 de octubre. Se trata de un día en el que Argentina consiguió de nuevo la democracia que años antes les había sido arrebatada.
Origen

El Día de la Recuperación de la Democracia se celebra el 30 de octubre en recuerdo de una de las fechas más importantes para el pueblo argentino, ya que el 30 de octubre de 1983 y tras siete años de dictadura se consiguió la vuelta a la democracia, que había sido perdida.
Photobucket
Concepto
La democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones son votadas y aceptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación y de votación. En la democracia se garantiza una forma de convivencia social en la que los ciudadanos son libres en su elección.
Las formas de democracia que existen son:
Democracia Directa: es aquella democracia en la que las decisiones son tomadas y votadas directamente por el pueblo en el que cae la responsabilidad de elección.
Democracia Indirecta: es un tipo de democracia en el cual las decisiones y responsabilidades de mandato son tomadas por representantes del pueblo.
Democracia Participativa: este tipo de democracia permite a los ciudadanos que puedan organizarse mediante su influencia en las decisiones públicas.

Argentina vivió siete años tras el último golpe de Estado de sufrimiento, decadencia, hambre, etc. El día 30 de octubre de 1983, y tras la derrota del gobierno constitucional fue nombrado presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Fue el primero en vencer a peronismo y lo hizo con una gran ventaja. Tras su nombramiento es célebre la frase primera frase de su discurso, recodada hoy en día "El pueblo unido jamás será vencido".
Alfonsín fue capaz de sentar las bases de la democracia en Argentina aunque la situación económica, social y militar no era nada fácil. Desde ese momento y hasta nuestro días Argentina vive en democracia.
En la actualidad los objetivos de la democracia deben encaminarse al acceso de todos los ciudadanos a vivir de una manera digna con todos los derechos que la ampara y que los ciudadanos puedan conseguir el ejercicio real de la democracia.
¿Qué se hace?

Es un día de recuerdo para aquellas personas que vivieron aquella transición. En muchas ciudades se realizan exposiciones recordando aquellos momentos y los logros y avances conseguidos gracias a la democracia que se prolonga hasta hoy en día.
La libertad de poder elegir sigue siendo uno de los pilares más importantes para los ciudadanos que se han visto sometidos por otros pueblos. Gracias a esa libertad los pueblos pueden crecer y desarrollarse para conseguir ser un país sólido en el mundo.
http://www.dia-de.com/recuperacion-de-la-democracia/

Photobucket

Fuerza y Coraje

Es preciso tener fuerza para ser firme, pero es preciso tener coraje para ser gentil. Es preciso tener fuerza para defenderse, pero es preciso tener coraje para bajar la guardia. Es preciso tener fuerza para ganar una guerra, pero es preciso tener coraje para rendirse. Photobucket Es preciso tener fuerza para estar en lo cierto, pero es preciso coraje para tener duda. Es preciso fuerza para mantenerse en forma, pero es preciso coraje para mantenerse en pie. Es preciso tener fuerza para sentir el dolor de un amigo, pero es preciso coraje para sentir los propios dolores. Es preciso tener fuerza para soportar el abuso, pero es preciso coraje para hacerlo parar. Es preciso tener fuerza para quedarse solo, pero es preciso tener coraje para pedir apoyo. Es preciso tener fuerza para amar, pero es preciso tener coraje para ser amado. Es preciso tener fuerza para sobrevivir, pero es preciso coraje para vivir.  

"El camino del encuentro" - 

Fragmento Jorge Bucay 


 Photobucket

viernes, 26 de octubre de 2012

País de Luz

Yo quisiera quedarme en ese mundo apretado en las paredes celestes de la infancia, arrebujada en un aire que se disuelve con el calor del verano, porque, no sé porqué, en la infancia siempre es verano, siempre hay un velerito de papel y palitos navegando en un charco de ámbar, siempre hay un bollo plateado de papel de chocolate en el fondo de un bolsillo. Yo quisiera caminar por los senderos ciudadanos por ángeles guardianes, segura y preocupada solamente por el horario de la sopa de las muñecas, inventando nombres para llamar a las luciérnagas, buscando las pilas que encienden a los bichos de luz, durmiendo con un sueño de acompasada respiración y manos apoyadas en las sábanas sin crispación, como flores. Allí es donde uno tiene la defensa más limpia y más cierta: la de la ingenuidad, la de la fe. Creer, creer en todo el mundo, abrir la pena como un pan caliente y mostrar su humeante interior; abrir la risa como un durazno maduro y entregar el carozo, o la pulpa o el zumo, creyendo que a los demás nuestra alegría les gusta, que los demás se ponen contentos con nuestro triunfo, con nuestra felicidad. Photobucket Querer. Y sentir que querer es una margarita a la que se le ponen los pétalos en lugar de quitárselos, y que son unos ojos empañados de llanto cuando la mano amiga se posa sobre el hombro para decir estoy aquí, con vos, porque me necesitás. Darse. Como se dan los hijos, sin especulaciones: "porque estoy de tu parte". "Porque me gusta ser tu amiga". "Porque te quiero como sos". A mí me asusta esa ciudad que se levanta allí. Con laberintos de cemento y sonrisas de utilería que se ponen en los rostros los que piden algo. Y hablar cuando uno quiere quedarse en silencio. Y quedarse en silencio cuando uno tiene ganas de hablar. Y herir. Porque a veces para defenderse la gente grande tiene que herir. Y pasa como cuando vos, que sos chico, decías furioso: "ojalá que se muera mi mamá que no me quiso comprar un helado". Y resulta que después te pasas toda la noche despierto y te levantás cien veces con la excusa de ir al baño o a la cocina a tomar agua, nada mas que para ver si respira, que no se cumplió, que por suerte no se cumplió… Yo te propongo una locura: que no crezcas como parece que es conveniente crecer en este mundo de la ciudad fantástica y totalmente aprovechable. Que defiendas los soldaditos de plata que la lluvia hace galopar sobre el asfalto. Que quieras porque sí y llores toda la tarde porque te peleaste con el amigo con el que te vas a reconciliar mañana lo más campante y olvidado de todo. Porque si no te ponés fuerte y defendés esas cosas a capa y espada, te van a ir arrancando de ese país de luz, y sin que te des cuenta, te van a ir metiendo las sombras que dan miedo de noche, y cuando llegues al lugar en que miro de pie a mi alrededor, vas a querer huir, irte de vos, refugiarte en cualquiera que sonría, volver a huir porque hincaron los dientes hambrientos en el pan caliente de tu pena y en la pulpa de tu alegría y se disputan los huesos de nácar de tu ingenuidad, la mano abierta, el asombro, ¡Ay el asombro!, ese milagro, que de repente nos resucita. Por ejemplo: acabo de asombrarme con un puñado de jazmines chiquitos y blancos que se han abierto en la enredadera de mi casa. Y han perfumado de tal manera el jardín que me hicieron pensar en un derroche de magia. Así que correte un poco, dejame sentar con vos en el banquito, vamos, correte, haceme un lugarcito…, no tengas miedo, yo todavía puedo chapotear en tu río sin encrespar las aguas, y morirme de risa viendo girar tu trompo, y pasarme una tarde entera descubriendo universos en un calidoscopio. Yo todavía puedo usar de a ratos tu país de luz. Andá, correte un poquito y dejame sentar con vos en el banquito. Poldy Bird


 Photobucket

jueves, 25 de octubre de 2012

Para vivir en paz

Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron, el rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas. La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta. Photobucket La segunda pintura también tenía montañas, pero estas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. En todo esto no se revelaba nada pacífico. Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, observó que tras la cascada había un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio de del rugir del la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido. Sin dudarlo el Rey escogió esta pintura y explicó: "Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas estas cosas, exista calma y serenidad dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la paz." Y tú... ¿ya sabes QUIEN te da la verdadera paz del corazón?... así es, Dios nuestro Señor. Photobucket

miércoles, 24 de octubre de 2012

Huir de la Sombra.


“Había un hombre que se turbó tanto al ver su propia sombra y le desagradaron tanto sus propios pasos, que decidió deshacerse de ambas cosas.

El método que utilizó fue huir de ellas. Así que se puso en pie y corrió. Pero cada vez que ponía un pie en el suelo aparecía otro paso, mientras que su sombra le seguía de cerca sin ninguna dificultad.
Atribuyó su fracaso al hecho de que no corría con suficiente rapidez. Así que empezó a correr cada vez
más rápido, sin detenerse, hasta que finalmente cayó muerto.

No se dio cuenta de que si se limitaba a ir por un lugar sombreado, la sombra desaparecería, y que si se sentaba y permanecía inmóvil, no habría más pasos.”
Photobucket
EL HOMBRE crea su propia confusión porque se rechaza, se condena, y no se acepta a sí mismo. Entonces se crea una cadena de confusión, de caos interior y de miseria. ¿Por qué no te aceptas a ti mismo tal y como eres? ¿Qué hay de malo en ello? Toda la existencia te acepta tal y como eres, excepto tú mismo.
Tienes que alcanzar un ideal. El ideal está siempre en el futuro; tiene que estarlo, ningún ideal puede estar en el presente. Y no te das cuenta que el futuro está en ninguna parte; todavía no ha nacido. A causa del ideal vives en el futuro, que no es nada sino un sueño; el ideal impide que vidas aquí y ahora; por el ideal te condenas a ti mismo.
Todas las ideologías, todos los ideales, son condenatorios porque a partir de ellos se crea una imagen en la mente, y cuando te comparas a ti mismo con esa imagen siempre sentirás que falta algo, que algo falla. No falta ni falla nada. Eres perfecto respecto a cualquier posibilidad de perfección que pueda existir.
Trata de comprenderlo, porque solo entonces podrás comprender la parábola de Chuang Tzu. Es una de las parábolas más hermosas jamás descritas. ¿Por qué sigues cargando con ideales en la mente? ¿Es que no eres suficiente como eres? En este mismo instante, ¿qué os falta para ser perfectos como los dioses? ¿Qué interfiere? ¿Quién bloquea tu camino? ¿Por qué no puedes disfrutar de este mismo instante, lleno de gozo? ¿Cuál es el impedimento? El impedimento se manifiesta a través del ideal.
¿Cómo vas a poder disfrutar? Estás lleno de tanta ira, primero esa ira debe desaparecer. ¿Cómo vas a poder ser dichoso? Estás lleno de demasiada sexualidad; esa sexualidad debe desaparecer. ¿Cómo vais a poder ser como los dioses y celebrar este mismo instante? Estáis llenos de demasiada avaricia, pasión, ira; primero deben desaparecer. Después seréis como los dioses.
Así es como se crea el ideal, y a causa de ese ideal, te condenas. Te comparas con el ideal y nunca acabas de ser perfecto; es imposible. Si dices “si”, entonces el gozo es imposible porque ese “si” es el impedimento más grande.
Si dices: “Cuando se realicen esas condiciones, entonces seré feliz”, entonces esas condiciones nunca se colmarán. Y aunque se colmasen, a esas alturas ya habrás perdido la capacidad de celebrarlo y disfrutar. Y además, cuando esas condiciones se colmen –si es que llegan a hacerlo, porque no es posible-, tu mente creará otros ideales.
Así es como has estado desperdiciando la vida. Has creado un ideal y luego has querido ser ese ideal y por ello te has sentido condenado e inferior. A causa de tu mente ensoñadora has condenado tu realidad. Los sueños te han turbado.
Yo digo lo contrario: sed como dioses en este mismo instante. Que haya ira, que haya sexo, que haya codicia, pero celebrad la vida, y poco a poco sentiréis más celebración y menos ira; más bienaventuranza y menos codicia; más alegría y menos sexo. Entonces habréis dado con el camino correcto. No puede ser de otra manera. Cuando una persona puede celebrar la vida en su totalidad, todo lo erróneo desaparece; pero si primero intentas realizar ajustes para que lo erróneo desaparezca, nunca lo conseguirás. Es como luchar con la oscuridad. Tu casa está en total oscuridad y te preguntas: “¿Cómo puedo encender una vela? Antes de poder encender la vela tengo que deshacerme de toda esta oscuridad”.
Eso es lo que has estado haciendo. Primero dices que la codicia debe desaparecer y que luego habrá samadhi, éxtasis. ¡Eres un necio! Estáis diciendo que para poder encender una vela primero debe desaparecer la oscuridad, ¡como si la oscuridad te entorpeciese! La oscuridad no tiene entidad, no es nada, no cuenta con solidez. Se trata de una ausencia, no de una presencia; solo es ausencia de luz. Enciende la luz y la oscuridad desaparece. Celébralo, conviértete en una alegre llama y todo lo erróneo desaparece. La ira, la codicia, el sexo, o cualquier otra cosa que puedas nombrar, no son sólidas; solo son la ausencia de una vida gozosa y extática.
Como no puedes disfrutar sientes ira; no se trata de que haya alguien que cree tu ira. Como no puedes disfrutar te encuentras en un estado miserable, y por eso sientes ira. Los demás solo son excusas. Como no puedes celebrar, el amor no puede suceder en ti…de ahí el sexo. Eso es decantarse por las sombras. Y entonces la mente dice: “Primero destruye las sombras y luego tendrá lugar el descenso de Dios”. Es una de las estupideces más patentes de la humanidad, la más antigua. Y todo el mundo hace lo mismo.
Os resulta difícil pensar que en este mismo momento sois dioses, pero te pregunto: ¿Qué es lo que falta? Estás vivo, respiras, eres consciente…
¿Qué más necesitas? Sed como dioses en este mismo instante. Aunque sientas que es solo un “como si”, no te preocupes.
Aunque sientas que: “Estoy presuponiendo que soy como dios”, pues presuponlo, porque en realidad lo eres.
Y una vez que empieces a existir como un dios, desaparecerá toda la miseria, la confusión y la oscuridad.
Conviértete en una luz, pues esa conversión carece de condiciones que cumplir. Por Osho.

Photobucket

martes, 23 de octubre de 2012

Un amigo

Un soldado le dice a su Teniente:
“Un amigo no ha regresado del campo de batalla Señor, solicito permiso para ir a buscarlo.”
“Permiso negado”. -replico el oficial. – “No quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que probablemente ha muerto.”
El soldado haciendo caso omiso de la prohibición salió, y una hora más tarde, regresó mortalmente herido, transportando el cadaver de su amigo. El oficial estaba furioso:
- “Ya le dije yo que había muerto !!!. Ahora he perdido a dos hombres, digame, ¿valía la pena ir allá para traer un cadaver?.”
Y el soldado moribundo respondió: “¡Claro que si Señor!, Cuando lo encontré, todavía estaba vivo, y pudo decirme: ‘Amigo… Estaba seguro que vendrías…’ ”
Un amigo es aquel que llega, cuando todo el mundo se ha ido.
Desconozco autor.

Photobucket
Photobucket

lunes, 22 de octubre de 2012

Los misterios de Buenos Aires

Dicen que capital Argentina tiene un “no se que”, que genera sensaciones inexplicables en quien la visita. La mística porteña podría explicarse a través de sus calles, sus bares, los amigos encontrándose hasta altas horas de la noche o la entrañable euforia argentina por el acontecimiento más liviano. Pero, al margen de sus identidades, usos y costumbres, este lugar en el mundo también tiene sus leyendas y misterios. Detrás de sus bellas construcciones, casonas antiguas o legendarios teatros porteños, se esconden historias inexplicables. En 1950 el gran autor argentino Manuel Mújica Lainez, publicó “Misteriosa Buenos Aires“, en dónde retrató con suspenso y brillante pluma los acontecimientos de la historia nacional atravesados por las leyendas y supersticiones de sus protagonistas.
Photobucket
Tomando el título del libro, la agencia Zigiotto Viajes le ofrece al turista una alternativa diferente para conocer la ciudad. “Misteriosa Buenos Aires”, es un tour que comienza a las 3 A.M y a través de un guía, especializado en historias y leyendas porteñas, realiza un relato en torno a las calles, monumentos y sitios protagonistas de los acontecimientos más enigmáticos de la ciudad.
A través de este viaje, los turistas conocen la historia de una joven que signó la memoria colectiva del país. La vida de Felicitas Guerrero estuvo atravesada por la tragedia. A los 16 años contrae matrimonio con Martín de Alzaga, una personalidad destacada dentro de la coyuntura argentina de aquel entonces, por ser el sobrino nieto del célebre caballero español fusilado tras los acontecimientos de la Revolución de Mayo.
Felicitas era considera la mujer más bella de su época, su juventud y distinción, fueron su sello en un contexto signado por el status y las rígidas convenciones sociales. Guerrero le había manifestado claramente a sus padres su rechazo a contraer matrimonio con Martín de Alzaga ya que la diferencia de edad superaba los treinta años, ella tenía 16 y él 51.
El matrimonio de llevó a cabo y tuvo una duración de 10 años, ya que su esposo fallece a los 61 años de edad. A los 26 años Felicitas queda viuda y poco tiempo después conoce a Enrique Ocampo, un joven de alta sociedad que quería casarse con ella. Pero, la joven nuevamente, se encontraba en la encrucijada de tener que unirse a un hombre del cual no estaba enamorada.
Felicitas mantenía una relación sentimental con Manuel Sáenz Valiente, con quien quería casarse y compartir su vida. Enrique Ocampo despechado y furioso con la situación, enfrenta a la joven y durante una violenta pelea le efectúa dos disparos, que terminan con la vida de Felicitas, el 30 de enero de 1872.
Los padres de la joven construyeron una iglesia en el lugar dónde falleció su hija, y hoy es el templo Santa Felicitas, en Isabel la Católica 520, en el barrio porteño de Barracas. A partir de su muerte, la leyenda cuenta que cada noche en la reja del templo se escuchan llantos que serían de Felicitas y además, el mito popular reza que el alma de la joven ayuda a las mujeres que quieran encontrar el amor de su vida.
Otro misterio que rodea a Buenos Aires, está vinculado al ámbito artístico, precisamente, al máximo teatro en la ciudad en el género de comedia musical, “El Maipo”. En 1943 el sitio sufre un incendio y es evacuado. Allí se encontraba el actor Luis Ambrocio Radrizzani, quien por retrasarse en su salida, ya que fue hasta su camarín a buscar su sueldo, muere atrapado entre las llamas.
El teatro reabre sus puertas dos meses después del incendio, y a partir de entonces el mito popular cuenta que el fantasma del actor se encuentra allí presente. Tanto artistas como técnicos del teatro aseguran que en el lugar ocurren fenómenos inexplicables como cortes de luz sin motivos, escenografías que se caen solas y pasos y ruidos en sitios sin presencia humana.
La leyenda perdura hasta el día de hoy y es una costumbre en los elencos pedirle al alma de Luis Ambrocio Radrizzani que las funciones sean exitosas y sea una buena temporada para actores, técnicos y directores. Mitos urbanos que atraviesan a Buenos Aires, sus calles, sus edificios, monumentos, teatros y templos. Cada uno tiene su historia y la leyenda reza que lo inexplicable sucede.
Por Eugenia Plano

Photobucket

domingo, 21 de octubre de 2012

Nunca te detengas !!

Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, Los días se convierten en años... Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad. Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña. Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida. Detrás de cada logro, hay otro desafío. Mientras estés viva, siéntete viva. Photobucket  
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas... Sigue aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que en vez de lástima, te tengan respeto. Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón. ¡¡¡ Pero nunca te detengas !!! Madre Teresa de Calcuta Photobucket

Gustavo Cerati y Mercedes Sosa



Mercedes Sosa (* San Miguel de Tucumán, Argentina, 9 de julio de 1935 – Buenos Aires, Argentina, 4 de octubre de 2009)2 conocida como La Negra Sosa o La Voz de América, fue una cantante de música folclórica argentina reconocida en América Latina y Europa, considerada como la principal cantante de Argentina.

Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva canción latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Se definía a sí misma como «cantora» antes que «cantante», en lo que fue una distinción fundamental de la nueva canción latinoamericana de la que ella fue una de las iniciadoras: «Cantante es el que puede y cantor el que debe» (Facundo Cabral)
El 18 de septiembre de 2009 ingresó al Sanatorio de la Trinidad, ubicado en el barrio de Palermo en Buenos Aires, debido a una disfunción renal, la cual había evolucionado negativamente hacia una falla cardiorrespiratoria. Padecía desde hacía más de treinta años del mal de Chagas-Mazza, una enfermedad ligada a la pobreza rural, que es endémica en el norte de la Argentina y en gran parte de Sudamérica.46 Su estado de salud se volvió crítico el 2 de octubre de 2009; a partir de entonces, el cuadro de salud de la artista de 74 años se había deteriorado, habiendo sido inducida a un coma farmacológico. Su organismo se deterioró con el correr de las horas, hasta desencadenar su fallecimiento a las 5:15 de la mañana (hora argentina) del 4 de octubre de 2009.

Gustavo Adrián Cerati Clark (Buenos Aires, 11 de agosto de 1959), conocido como Gustavo Cerati, es un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino de música rock.

Se hizo conocido por haber sido el líder, vocalista principal, guitarrista líder y compositor principal de la banda de rock Soda Stereo (1982-1997), una de las bandas más importantes e influyentes de la música latina. Su trabajo tanto en solitario como junto a Soda Stereo lo posicionan como uno de los más reconocidos músicos de rock iberoamericano y como una leyenda del rock argentino.3 4 5 6 Su carrera como solista se inició a comienzos de los años 1990 en paralelo a dicha banda debido a un receso que se había tomado el grupo por una fuerte crisis. En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como solista, Amor Amarillo; pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda. Después de Soda Stereo, Cerati ha experimentado desde la música electrónica (Plan V) hasta la música sinfónica. A lo largo de su carrera como solista ha ganado y ha sido nominado para numerosos premios, entre ellos Grammy Latino, MTV y Gardel.
En 2007 Soda Stereo regresó en una gira llamada Me verás volver, luego de la cual sus integrantes retomaron sus actividades por separado.
Desde el 15 de mayo de 2010, luego de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, se encuentra en coma y bajo respiración mecánica.

ZONA DE PROMESAS

Mama sabe bien , perdí una batalla .Quiero regresar solo
a besarla
no esta mal ser mi dueño otra vez ni temer
que el río sangre y calme al contarles mis plegarias.
Tarda en llegar y al final , al final
hay recompensa,oooh.
Mama sabe bien pequeña princesa , cuando regrese
solo quemaba.No está
mal sumergirme otra vez ni temer que el río sangre y calme
se busear en silencio.
Tarda en llegar y al final ,al final hay recompensa,uuuuh uuuh oh
tarda en llegar y al final,al final hay recompensa
uuuuuh, en la zona de promesas
la zona de promesas
en la zona de promesas.

Gustavo Cerati
Photobucket

viernes, 19 de octubre de 2012

El consejo maternal

“Ven para acá, me dijo dulcemente mi madre cierto día; (aún parece que escucho en el ambiente de su voz la celeste melodía). Ven, y dime qué causas tan extrañas te arrancan esa lágrima, hijo mío, que cuelga de tus trémulas pestañas,como gota cuajada de rocío.
Tú tienes una pena y me la ocultas. ¿No sabes que la madre más sencilla sabe leer en el alma de sus hijos como tú en la cartilla?

Photobucket
¿Quieres que te adivine lo que sientes? Ven para acá, pilluelo,que con un par de besos en la frente disiparé las nubes de tu cielo.
Yo prorrumpí a llorar. Nada, le dije; la causa de mis lágrimas ignoro, pero de vez en cuando se me oprime el corazón, y lloro.
Ella inclinó la frente, pensativa, se turbó su pupila,y, enjugando sus ojos y los míos,me dijo más tranquila:
- LLama siempre a tu madre cuando sufras,que vendrá, muerta o viva; si está en el mundo, a compartir tus penas,y si no, a consolarte desde arriba...
Y lo hago así cuando la suerte ruda, como hoy, perturba de mi hogar la calma: ¡ Invoco el nombre de mi madre amada,y, entonces, siento que se ensancha el alma !”
Olegario Victor Andrade. (1839-1882)

Photobucket

jueves, 18 de octubre de 2012

19 de octubre: Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama


En este día especialmente, se insiste en que un diagnóstico a tiempo es la mejor solución para las pacientes, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica esta enfermedad.
La detección de 18 mil nuevos casos por año y el deceso de más de cinco mil mujeres en ese mismo lapso convierten hoy al cáncer de mama en un problema de salud para Argentina. La primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas es por tumores de mama.
Photobucket

El tejido mamario, al igual que el resto de los tejidos, está formado por células. Cuando éstas comienzan a reproducirse sin control se forma una masa tumoral que cuando adquiere capacidad invasiva (infiltración) o capacidad para crecer en sitios alejados (metástasis), pasa a llamarse tumor maligno o cáncer de mama.
El cáncer de mama es una enfermedad que cada día se cobra la vida de muchas mujeres de todas las edades, aunque sólo un 6% de los casos se da en menores de 35 años, siendo sí más probable en aquellas mayores de 40 años. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la población femenina. En los últimos años su incidencia ha aumentado de forma considerable.
Lo que se intenta siempre hacer en estas fechas es concientizar a las mujeres de que cuánto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades de erradicar la enfermedad. Y que no falten los medicamentos para las personas que ya padecen la enfermedad.
Photobucket

miércoles, 17 de octubre de 2012

NO LLORES POR MI SI ME AMAS

Si conocieras el Don de Dios y lo que es el Cielo, y si pudieras oír
el cántico de los Ángeles y verme en medio de ellos, no llorarías
más por mí.

Si pudieras ver descollarse ante tus ojos los horizontes, los campos
y los nuevos senderos que yo atravieso, no llorarías por mí.

Si por un instante pudieras contemplar como yo, la belleza ante la
cual todas las bellezas palidecen, no llorarías por mí.

¿Cómo? Tú me has visto y me has amado en el país de las sombras, ¿no
te resignas a verme y a amarme en el país de las inmutables
realidades? Si me amas, no llores por mí.

Photobucket
Créeme que cuando la muerte venga a romper tus ligaduras como ha
roto las que a mí me encadenaban, cuando llegue el día que Dios ha
fijado y conoce, y tu alma venga a este Cielo en el cual te he
precedido, ese día volverás a verme y sentirás que te sigo amando,
que te amé y encontrarás mi corazón con todas sus ternuras
purificadas, volverás a verme en transfiguración, en éxtasis, feliz,
ya no esperando la muerte, sino que, avanzando contigo de la mano
por los nuevos senderos de luz y vida, enjugarás tu llanto y no
llorarás más por mí, si me amas.
Desconozco autor.

Photobucket

martes, 16 de octubre de 2012

17 de octubre: Día de la participación popular

Sin galera y sin bastón Por Osvaldo Vergara Bertiche “Sin galera y sin bastón… los muchachos de Perón” era el grito de miles y miles de trabajadores que desde la media mañana del 17 de Octubre de 1945 recorrían las calles de Buenos Aires en marcha hacia la Plaza de Mayo y también en muchísimas otras ciudades del interior. Photobucket Un acontecimiento novedoso que abriría un ciclo histórico distinto. Diría Don Arturo Jauretche: “El 17 de octubre, más que representar la victoria de una clase, es la presencia del nuevo país con su vanguardia más combatiente y que más pronto tomó contacto con la realidad propia”. Y como contrapartida, Emilio Hardoy, dirigente conservador, manifestaba: “Había dos países en octubre de 1945: el país elegante y simpático con sus intelectuales y su sociedad distinguida sustentada en su clientela “romana” y el país de “la corte de los milagros” que mostró entonces toda su rabia y toda su fuerza. … ¡… Días que sacudieron al país! ¡… Días en que la verdad se desnudó! ¡… Días que cierran una época e inauguran otra!”. El 17 de Octubre de 1945 no fue una simple manifestación protestataria, fue una Gran Rebelión Popular mediante la masiva participación y movilización de los trabajadores y con verdaderas características insurreccionales. Es por ello que John Wiliam Cooke señala: “El peronismo fue el más alto nivel de conciencia al que llegó la clase trabajadora argentina”. El 17 de octubre de 1945 marca el fin de una Argentina y el comienzo de otra. Fue un hecho tan contundente, que aún hoy, y a pesar de las conquistas perdidas, del patrimonio entregado, de las infamias cometidas, ha quedado no sólo como recuerdo y evocación, sino como Bandera para las luchas por la Dignidad Nacional. Juan Jose Hernández Arregui (1913-1974) enseña que "El proceso de industrialización que venía de la Primera Guerra Mundial y acrecentado rápidamente en el transcurso de la Segunda, había dado origen a un proletariado industrial destinado a una decisiva experiencia histórica en medio del pánico de los partidos directa o indirectamente complicados con el pasado. Esas masas, decepcionadas del socialismo, ajeno a la realidad nacional, del radicalismo en plena descomposición histórica después de la muerte de su gran caudillo Hipólito Yrigoyen, y del comunismo, cuyas consignas nunca entroncaron con demandas populares del país, carecían de compromisos. El 17 de octubre no sólo fue una lección histórica para las fuerzas del antiguo orden sino la gigantesca voluntad política de la clase obrera. Su adhesión a un jefe no se fundó en artes demagógicas sino en las condiciones históricas maduras que rompían con las antiguas relaciones económicas del régimen de la producción agropecuaria, que superaban los programas de los partidos pequeño burgueses de centro izquierda. La revolución política exigía la reforma social. La recuperación de la economía, enajenada al extranjero y la elevación del nivel de vida del hombre argentino explotado, son la doble faz de un mismo fenómeno: la toma de conciencia histórica de las masas. Agregando para nuestros tiempos que: “Todo el problema político de la Argentina actual se reduce a esta irrupción consciente de los trabajadores en la historia nacional”. El 17 de Octubre de 1945, el Pueblo argentino junto al entonces Coronel Juan Domingo Perón pusieron en vigencia la fuente ígnea de un sentimiento vital: La Patria El Pueblo junto a su Líder terminaron con el caos existente y conformaron un nuevo perfil de Nación, de Nación Justa Libre y Soberana como realidad sustantiva y enaltecedora. La Patria obtuvo su Grandeza y el Pueblo su Bienestar. Leopoldo Marechal nos ha dejado plasmada esta Epopeya en su Soneto: Era el pueblo de Mayo quien sufría, no ya el rigor de un odio forastero, sino la vergonzosa tiranía del olvido, la incuria y el dinero. El mismo pueblo que ganara un día su libertad al filo del acero tanteaba el porvenir, y en su agonía le hablaban sólo el Río y el Pampero. De pronto alzó la frente y se hizo rayo (era en Octubre y parecía Mayo!), y conquistó sus nuevas primaveras. El mismo pueblo fue y otra victoria. Y, como ayer, enamoró a la Gloria, ¡y Juan y Eva Perón fueron banderas! Fuente http://www.elortiba.org/171045.html Photobucket

lunes, 15 de octubre de 2012

16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación

16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Por tal motivo, desde 1981, se lleva a cabo múltiples actividades en todo el mundo, a través de eventos artísticos, deportivos, familiares, diplomáticos y académicos fortaleciendo estrategias de autoabastecimiento, acceso, disponibilidad de alimentos y difusión de hábitos saludables.
Photobucket
CÓMO MANTENER UNA BUENA ALIMENTACIÓN
Para un estilo de vida más saludable
Elegir los mejores alimentos, cocinarlos de manera adecuada y respetar las cuatro comidas diarias son sólo algunas de las recomendaciones a la hora de llevar una dieta sana, para fomentar hábitos de vida más saludables en todos sus empleados consulte esta información especial.
Tenemos un solo cuerpo que nos va a acompañar durante toda la vida: el alimento es nuestra fuente de energía principal, el combustible que permite al organismo funcionar de forma adecuada. Por eso, llevar una alimentación sana es clave. ¿Cómo hacerlo? Elegir los ingredientes correctos, cocinar de modo adecuado y equilibrar el consumo son sólo algunas de las recomendaciones.
cómo alimentarnos mejor?
Idealmente, nuestra dieta debe responder a un plan personal, de acuerdo a las necesidades de cada cuerpo y ritmo de vida. No obstante, hay algunas pautas básicas que no deben perderse de vista: respetar el orden de las comidas es un factor importante. Cumplir con las cuatro comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena) permite evitar los ataques de hambre y los consecuentes atracones. Con respecto a la bebida, los especialistas aconsejan tomar al menos dos litros diarios de agua.
Por otra parte, las frutas y las verduras no pueden faltar en toda dieta. Tampoco los cereales (arroz, harina, pan), preferiblemente integrales en lugar de refinados, ya que aportan más vitaminas, minerales y fibra. Los lácteos también son imprescindibles, aunque conviene reemplazar las versiones enteras por las descremadas.
¿Qué productos conviene moderar? El alcohol, la sal y los azúcares refinados. Y también las carnes rojas: es mejor optar por cortes magros y limitarse a dos porciones semanales. El pollo sin piel y el pescado son buenos sustitutos.
La mejor alimentación

¿Cómo podemos alimentarnos mejor en el trabajo? En el día a día laboral, muchas veces salteamos las comidas por falta de tiempo y responsabilidades. Por eso, se recomienda consumir colaciones entre el desayuno y el almuerzo, por ejemplo, una barrita de cereales, un yogur entero o fruta fresca. Las colaciones siempre son una buena opción que complementa las comidas y nos da más energía.
Photobucket

domingo, 14 de octubre de 2012

CAMINO DE SENCILLEZ - Madre Teresa de Calcuta


La plegaria en la acción es amor, y el amor en la acción es servicio. Hemos de procurar dar de forma incondicional lo que una persona pueda necesitar en un momento dado. La cuestión es hacer algo (por mínimo que sea) y demostrar a través de nuestras acciones que nos preocupamos, ofreciendo nuestro tiempo. En ocasiones ello puede comportar realizar algo físico (como hacemos en nuestros hogares para enfermos y moribundos), otras veces, en cambio, puede concretarse en ofrecer apoyo espiritual a los que se han encerrado en sí mismos (los que se hallan aislados y solos en sus casas). Si una persona enferma desea medicinas, démosle medicinas; si necesitan consuelo, entonces consolémosle.

Photobucket
Todos somos hijos de Dios; así que es importante que compartamos sus dones. No debemos preocuparnos de porqué existen los problemas en el mundo, si no simplemente responder a las necesidades de las personas. Hay quien opina que si nosotros damos caridad a los demás, eso hará disminuir la responsabilidad de los gobiernos para con los pobres y necesitados. No me preocupo de esas cosas porque los gobiernos no suelen ofrecer amor.
Me limito a hacer lo que yo puedo hacer; el resto no es asunto mío.
Madre Teresa de Calcuta (1910 - 1997)
del libro "Camino de Sencillez"- Editorial Planeta 1997

Photobucket

sábado, 13 de octubre de 2012

La Flor màs hermosa.

El bosque estaba casi desierto cuando el hombre se sentó para leer debajo de los largas ramas de un viejo roble. Estaba desilusionado con la vida, con buenas razones para llorar, pues el mundo intentaba hundirlo. Y como si ya no tuviera razones suficientes para arruinar su día, un chico llegó, jadeando, cansado de jugar. Se detuvo delante suyo, con la cabeza baja y le dijo, lleno de alegría: ¡Mire lo que he encontrado! El hombre lo miró desanimado y vio que en la mano tenía una flor. Photobucket  
¡Qué visión lamentable! Pensó consigo. La flor tenía los pétalos caídos, hojas marchitas, y seguramente nada de perfume. Quería verse libre del chico y de su flor, y así el hombre desilusionado simuló una sonrisa y dio vuelta la cara. Pero en vez de volver atrás, el chico se sentó a su lado, levantó la flor a la altura de su nariz y declaró con extraña sorpresa: -¡El aroma es magnífico, y es muy hermosa también...! Por eso la arranqué. ¡Tómela! Es suya. La flor estaba muerta o muriéndose, sin nada de colores vibrantes como naranja, amarillo o rojo, pero él sabía que tenía que tomarla, o el chico no saldría jamás de allí. Extendió entonces su mano para asirla y comentó, con sarcasmo: - Era justamente lo que me faltaba. Pero, en vez de ponerla en la mano del hombre, él la sujetó en el aire, sin ninguna razón. Y en ese momento el hombre se dio cuenta, por primera vez, que el chico era ciego y que no podía ver lo que tenía en las manos. La voz se le apagó en la garganta por algunos instantes... Tibias lágrimas cayeron de su rostro mientras agradecía, emocionado, por recibir la mejor flor de ese jardín. El chico se marchó jugueteando, feliz, oliendo otra flor que tenía en su mano, y desapareció en el amplio jardín, en medio de la arboleda. Seguramente iría a consolar otros corazones, que aunque tengan la visión física, están ciegos para los verdaderos valores de la vida. Ahora el hombre no se sentía más desanimado y los pensamientos corrían en la mente con serenidad. Se preguntaba cómo aquel chico ciego se habría dado cuenta de su tristeza a tal punto de acercarse con una flor para ofrecérsela. Concluyó que tal vez su autopiedad lo hubiera impedido de ver la naturaleza que cantaba a su alrededor, dando noticias de esperanza y paz, alegría y perfume... Y como Dios es misericordioso, permitió que un chico privado de la visión física lo despertase de aquel estado depresivo. Y el hombre, finalmente, consiguió ver, a través de los ojos de un niño ciego, que el problema no era el mundo, sino él propio. Y aún compenetrado en profundas reflexiones, llevó aquella fea flor hasta su nariz y sintió la fragancia de una rosa...
 Desconozco autor.

 Photobucket

viernes, 12 de octubre de 2012

¿Duermen los Ángeles?

Un amigo mío tiene una niña de cinco años que va de camino a convertirse en teóloga. Un día preguntó a su padre: "¿Acaso los ángeles duermen?" Después de ponderar las dimensiones teológicas de su pregunta, el padre contestó: "Sí, creo que tal vez sí duerman". Su hija pasó a la pregunta siguiente: "Entonces, ¿cómo se ponen la pijama por encima de las alas?".
Puede que nos parezcamos más a esa niña de lo que pensamos. Parece que nunca dejaremos de hacer preguntas interesantes que no necesitan respuestas. Es sano ser inquisidor, pero no es sano obsesionarse por asuntos que en realidad no importan. Dichas preguntas pueden apartarnos de nuestra fe.
Photobucket
Lo que necesitamos saber de Dios y su voluntad para nosotros está claramente expresado en las Escrituras. Las palabras que habló por medio de Moisés a su pueblo se aplican a nosotros hoy. "Este mandamiento que yo te ordeno hoy no es muy difícil para ti, ni fuera de tu alcance. Pues la palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la guardes". Deuteronomio 30:11,14
La Biblia no es una adivinanza; es una revelación. Nos dice todo lo que necesitamos saber para ser todo lo que Dios quiere que seamos en todas las situaciones de la vida.
La Biblia es tan sabia en lo que no dice
como en lo que dice..

Fuente: Nuestro Pan Diario 2005 , Editorial Unilit
Photobucket

jueves, 11 de octubre de 2012

12 de octubre: Día de la hispanidad

Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Cristóbal Colón había imaginado: la unión de dos mundos.
El encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.
El Día de la Hispanidad es una conmemoración propuesta inicialmente en España hacia 1915 y secundada por los países hispanoamericanos, celebrada el 12 de octubre.
Photobucket
Cristóbal Colón: El sueño de un marino
Cristóbal Colón nació alrededor de 1451-1452 en el puerto italiano de Génova. Proveniente de una familia de tejedores, se hizo a la mar cuando tenía 14 años.
Como aprendiz, viajó por las costas del Mar Mediterráneo y más tarde se incorporó a travesías más extensas por el Océano Atlántico.
A los 26 años de edad, ya había viajado por el sur hasta la isla Madeira, y por el norte hasta Islandia.
En 1477, se casó y se estableció en Lisboa, Portugal. Bajo el auspicio de Enrique El Navegante, ese país había iniciado una expansión marítima en busca de riquezas que duraría 300 años. En sus exploraciones hacia el sur por la costa africana, los portugueses habían descubierto dos mercancías de gran valor: oro y esclavos.
Un ambicioso
En tiempos de Colón, se decía que las distantes tierras de la India, de la China y del Japón eran ricas en especias, sedas, piedras preciosas y, en especial, oro. Sin embargo, no se tenía certeza de que estos países existieran en realidad, pues nadie, desde que el navegante veneciano Marco Polo, hacía 200 años, había estado allí.
Marco Polo había descrito detalladamente esas tierras en un libro. Esa obra era la base del conocimiento europeo de dichos territorios.
Siendo un lujo tener libros, el marino genovés contaba con su propio ejemplar. Él pensaba que como la Tierra era redonda, navegaría hacia el Japón encaminándose hacia el oeste a través del Atlántico. Según sus cálculos, Japón se localizaba a 4.500 kilómetros al oeste de las islas Canarias.
En 1484, presentó su plan al Rey de Portugal, quien no lo aceptó porque estaba más interesado en Africa. Entonces, viajó a España, donde llegó a un acuerdo con los Reyes Católicos (Capitulaciones de Santa Fe, 17 de abril de 1492). Se le otorgaron los títulos de Virrey y Almirante de las tierras que descubriera y derechos económicos en las empresas que organizara.
El primer viaje de Colón
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón zarpó de Puerto de Palos con las tres naves La Pinta, La Niña y la Santa María. el 12 de octubre, a las 2 de la madrugada, el vigía de La Pinta el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra.
Los marineros desembarcaron en una isla y de ella Colón tomó posesión en nombre de los Reyes de España, bautizándola San Salvador. En la actualidad, no hay certeza acerca de cuál es, aunque se presume que se trata de alguna isla ubicada cerca del Cayo Samana, en Las Bahamas.
"La siguiente isla"
Los indígenas del lugar se mostraron amistosos y por signos le indicaron que sus ornamentos de oro provenían de la isla siguiente. Durante dos semanas navegaron de isla en isla escuchando la misma respuesta: "La siguiente isla".
Cuando Colón avanzó hasta Cuba, estaba convencido de que se encontraba en la China y envió una expedición al interior a buscar la ciudad de Zaitán, descrita por Marco Polo en su libro. Se le informó que sólo habían chozas con techos de paja. En diciembre, llegó a una isla grande que llamó La Española y que hoy corresponde a República Dominicana y Haití.
Luego de construir el fuerte Navidad a consecuencia de la perdida da la nave Santa Maria ante las costas de La Española -en el cual quedaron 39 de sus hombres con instrucciones de reunir la mayor cantidad posible de oro-, Colón emprendió el regreso a Europa.
El recibimiento de los Reyes Católicos
Cristóbal Colón ante los Reyes Católicos relata su hazaña de conquistar una nueva tierra y sobre la forma de vida de sus singulares habitantes. (Juan Cordero, S. XIX).
Después de haber arribado a la península (marzo de 1493), Colón fue a descansar dos semanas a la Rábida. Allí esperó su audiencia en la corte. El recibimiento de Colón por parte de los Reyes Católicos en Barcelona fue grandioso. Se engalanó la ciudad como para una fiesta, y cuando el Almirante y su séquito llegaron a las afueras, lo recibieron altos cortesanos. Al penetrar en el salón del trono se levantaron los soberanos, y cuando Colón quiso arrodillarse y besarles la mano, le hicieron que se levantara y sentara en una silla cerca de ellos. Colón fue el único al que se le permitió permanecer sentado en su presencia.
Entonces les hizo el relato del viaje y de las islas con su fresca vegetación y sus habitantes desnudos, entre otros temas. Les presentó a los indios casi desnudos, quienes rezaron el Ave María y se santiguaron. Sus hombres traían jaulas con cacatúas, grandes ratas indias y pequeños perros que no podían ladrar. Abrieron barriles con extraños pescados en salazón y arcas con algodón, áloe, especias y pieles de grandes iguanas. Les mostraron arcos, flechas y porras, y el Almirante les habló de los caribes devoradores de carne humana o caníbales, y de las sirenas frente a Monte Christi, pero aseguró que no había visto ninguno de los monstruos que los cosmógrafos creían existentes en las islas al fin de la tierra. Luego les mostró el oro: coronas de oro, grandes máscaras decoradas con oro, ornamentos de oro batido, pepitas de oro, polvo de oro. Los soberanos se arrodillaron, y con ellos todos los presentes, dando gracias a Dios que había puesto estas cosas en sus manos. El coro cantó un Te Deum, y las crónicas dicen que todos los ojos se llenaron con lágrimas de indescriptible alegría.
Colón vivió su momento de mayor esplendor y gozó durante este tiempo de todo el favor real. Los reyes se mostraban contentos con su hazaña, alegría que aumentó tras la dictación de las bulas de donación por parte del papa Alejandro VI.
Los otros viajes de Colón
Cuando el Almirante Colón llegó al Puerto de Palos le esperaba una gran bienvenida. Llevaba consigo plantas exóticas y animales -como piñas y loros jamás vistos en Europa-, ornamentos de oro, y un grupo de indígenas cautivos de las islas del Caribe.Tras informar sobre su viaje, se abocó a organizar una segunda expedición (1Viajes493-1496) a América, la que se realizó a mayor escala. Esta incluía 17 barcos, que llevaban entre 1.000 y 1.500 personas.
Ahora, su objetivo era doble: continuar los descubrimientos y colonizar La Española.
El 29 de mayo de 1493, Colón recibió instrucciones reales, según las cuales el primer objetivo de la nueva expedición era la conversión de los nativos y el segundo la explotación económica del descubrimiento. La organización de la vasta flota patrocinada por Isabel y Fernando fue obra conjunta del propio Colón y del archidiácono de Sevilla Juan de Fonseca. Diecisiete navíos y mil doscientos hombres integraron la expedición. La Capitana, que bien podía tener unas doscientas toneladas, fue llamada Santa María, como su predecesora; perteneciente a Antonio de Torres. Otras naos grandes eran la Gallega y Colina. Se embarcaron cinco religiosos, entre ellos el benedictino catalán fray Buil, y numerosos hombres de armas, incluidos veinte caballeros con sus monturas y también arcabuceros y ballesteros; además, centenares de labradores y artesanos, entre los que abundaban los albañiles. La flota partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493 Cristóbal Colón, capitán general de la misma, iba acompañado por su joven hermano Diego.
No se conserva el diario de a bordo del Almirante ni hay transcripción de Las Casas, por lo que resulta imposible seguir este viaje con la precisión del anterior. Sin embargo, dos miembros de la expedición escribieron interesantes relatos: Michele de Cuneo, de Savona, amigo de infancia del Almirante y Diego Álvarez Chaca, médico de Sevilla y cirujano principal de la expedición.
Tras la usual escala en Canarias, el 13 de octubre comenzó la auténtica travesía del Atlántico. El rumbo dispuesto por Colón era Oeste cuarto del Sudoeste, a fin de alcanzar las islas habitadas por los indios caribes, que no había podido visitar el año anterior. Esta ruta discurría enteramente por la zona de los alisios, que le llevaron a su destino en sólo tres semanas. En la madrugada del domingo 3 de noviembre avistaron una isla a la cual Colón dio el nombre de Dominica en atención al día.

Desde allí describieron un arco hacia el Noroeste y Oeste hasta llegar a San Juan Bautista (Puerto Rico), costeando las bellas islas de sotavento, que el Almirante bautizaba a medida que aparecían en el horizonte: Santa María de Guadalupe, Santa María de Monserrate (Montserrat), San Jorge (St. Kitts), Santa Cruz (St. Croix), las Once Mil Vírgenes (Virgin Islands). Desde Puerto Rico se dirigieron rápidamente hacia La Española. El 27 de noviembre, la flota fondeó a la altura de La Navidad, para descubrir que la guarnición había sido aniquilada por los taínos. Tras navegar hacia el Este ciñendo el viento, anclaron en una bahía donde Colón fundó el asentamiento de Isabela, en la actual República Dominicana. Hojeda y Corbalán exploraron Cibao y regresaron con noticias de haber encontrado oro abundante. El 2 de febrero Antonio Torres volvió a España con doce naves y el memorial que Colón le había entregado para los reyes.
Intereses distintos
Algunos europeos venían a iniciar otra vida en el que llamaron "Nuevo Mundo"; otros eran cazadores de fortuna, que pensaban enriquecerse con el oro de los indígenas.
Por su parte, los Reyes de España se interesaron en las posibilidades agrícolas y en cristianizar a la población. Por esta razón, la segunda expedición incluyó monjes y sacerdotes.
Colón se encontró con que el primer intento de Colonia había fracasado, debido el abuso de los españoles con los indígenas, lo que provocó una rebelión.
El Almirante fundó un nuevo asentamiento que llamó Isabela. Este se convirtió en una factoría comercial, a partir de la cual se estableció y organizó la apropiación del oro, la captura de indios para venderlos como esclavos, la imposición de tributos a los indígenas, y la obligación para estos de conseguir alimentos para los españoles.
Ello implicó la destrucción del sistema de subsistencia de los indígenas y la imposición de otro, acumulativo y de producción masiva. Poco a poco, los nativos entendieron que las relaciones no eran amistosas, especialmente cuando Colón envió 500 esclavos indígenas como regalo a los Reyes.
Las enfermedades, los insectos, el maltrato y la escasez de alimentos hacían difícil la vida para todos.
Tercera y cuarta expedición
En el tercer viaje (1498-1500), el Almirante llegó a Trinidad y a las costas de lo que hoy se denomina Venezuela. Él estaba seguro de que esta era Asia del Sudeste. Al llegar a la nueva ciudad de Santo Domingo en La Española, muchos de los colonos se rebelaron contra su autoridad. Fue destituido como gobernador y volvió a España.
En la cuarta visita (1502-1504), Colón insistía en buscar el paso a la India y fracasó. Se dice que cuando navegaba por las costas de Honduras, se encontró con unos mercaderes que iban en una canoa a un lugar llamado Maya. No quiso seguirlos, y rechazó así, sin saberlo, una invitación a la tierra de los mayas. Finalmente, retornó a España. Ya estaba muy enfermo y su regreso ya no fue triunfal.
Cristóbal Colón murió dos años después, en 1506, y se le hizo un pobre funeral.
El Encuentro
Cuando Colón y su tripulación llegaron por primera vez al Nuevo Mundo fueron recibidos por un grupo de indígenas sonrientes y felices. Todos acudieron a la playa, entusiasmados, a hacer regalos a sus visitantes: loros de colores brillantes y atados de telas.
Iban desnudos, salvo por la pintura corporal y algunas joyas. Colón observó que tenían una cara peculiarmente redonda y por ello les llamó, equivocadamente, "indios" (gente de la India). La redondez de su cara era artificial, resultado de fajar las caras de los bebés.
La llegada de los europeos significó una catástrofe para este pueblo pacífico. En 1492, la isla La Española estaba habitada por 300.000 indígenas. En los cinco años siguientes 100.000 habían desaparecido por las penurias sufridas o porque se les había matado. Además, con los españoles los contagiaron con enfermedades desconocidas, como la viruela, el tifus, la difteria y el sarampión.
Empieza la Conquista
Antes de la llegada de los conquistadores europeos, y en forma totalmente independiente del resto del mundo, en América se habían desarrollado grandes civilizaciones. Como gobernante católico, para el Rey de España, si estos habitantes eran suConquistas súbditos también debían ser cristianos.
De aquí en adelante, la exploración fue reemplazada por la Conquista y conversión al cristianismo, a la fuerza. Con frecuencia, se ordenaba matar a quienes no adoptaban la fe católica o se les esclavizaba.
Primeros cambios
Bendecido por la Iglesia y el Rey, y motivado por sueños de oro y gloria, apareció un nuevo tipo europeo: el conquistador, protagonista de la conquista de del Imperio Azteca, los Incas y otros pueblos americanos. Ninguno de ellos dejó de ser afectado por la llegada de los europeos.
Tanto así, que algunos fueron espectadores de la eliminación de su cultura (Inca y Azteca). Se les impuso una nueva religión y una forma de vida distinta
La historia de la mayor parte de los indígenas americanos, después de Colón, es una historia de opresión. Los europeos se apropiaron de sus tierras y obligaron a los indígenas a trabajar para ellos en las minas, las haciendas y en la construcción.
La metrópoli española implantó una estructura política y económica según sus propias necesidades, y la economía indígena quedó subordinada a sus intereses. Se cultivaba la caña de azúcar en Las Antillas, y también fueron explotadas, con fines comerciales, las zonas mineras de Perú y Bolivia, las sierras de los Andes y de Zacatecas y Guanajuato en México.
La esclavitud
Por la falta de mano de obra en América, especialmente por la alta mortalidad en Las Antillas, los primeros esclavos llegaron a esta tierra en 1510. En un siglo, el volumen de personas en esta condición transportadas a través del Atlántico, llegó a más de 40.000 al año. Viajaban en condiciones inhumanas, y muchos fallecían en el trayecto debido al hacinamiento y al hambre.
Alimentos y especies
A medida que avanzaban las exploraciones, los europeos se encontraban con especies desconocidas y se percataban de que muchas de las suyas no existían en América.
Algunos alimentos originales del nuevo continente eran: el maíz, la mandioca, las papas o patatas, los camotes, los calabacines, los frijoles, los tomates, el pimiento rojo y verde, las piñas, las semillas de girasol.
También había otras menos saludables... Colón vio a los indígenas chupando unas hojas enrolladas y encendidas: era tabaco. Transcurridos 100 años, muchos europeos habían empezado también a fumarlo.
Para los españoles, el trópico era deslumbrante por su belleza, su opulenta flora y fauna, y su clima. Ellos trajeron cerdos, vacas y cabras, que se multiplicaron rápidamente, lejos de las infecciones y con pastos vírgenes. También se aclimataron -aunque no tan bien al principio- ovejas, caballos, aves de corral y perros.
Este fue el comienzo de un cambio en la fauna americana, que permitiría a los habitantes de esta tierra mejorar su dieta en proteínas.
No se tuvo tanto éxito con los vegetales. Algunas especies se desarrollaron sin problemas, pero -en un comienzo- el cultivo de la vid, el olivo y los cereales fracasó. Esto fue una gran dificultad para un pueblo que basaba su dieta en el pan de trigo, la aceituna, el vino y otros productos mediterráneos.
Photobucket

miércoles, 10 de octubre de 2012

León Gieco


Raúl Alberto Antonio Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra del norte de Santa Fe. Su familia se muda a Cañada Rosquín, un pueblo cercano, y allí comienza a trabajar a los 8 años. La primera guitarra la compró León con su propio sueldo, en 1959. Comenzó entonces a presentarse en los actos del colegio y en un grupo de folklore, Los Nocheros. Paralelamente, también se integra a Los Moscos, una banda de rock, con la que poco a poco logran cierta popularidad en los pueblos cercanos. Hacían covers de Los Beatles, de los Rolling Stones y del Spencer Davis Group. Finalmente, en 1965, ganan un concurso para presentarse en Canal 5 de Rosario. Llegar a presentarse con un grupo en esa ciudad era más de lo que había esperado.
En el verano de 1969 viajó por primera vez a Buenos Aires, con su guitarra al hombro y casi sin dinero. Poco a poco comienza a relacionarse con el mundillo rockero: Litto Nebbia, Tormenta y, sobre todo, Gustavo Santaolalla. Es justamente el guitarrista de Arco Iris quien le consigue algunas presentaciones como telonero de Moris y Pajarito Zaguri. Incluso llegaron a presentarse León, Nebbia, David Lebón, Cacho Lafalce, Gabriel Ranelli, Bernardo Baraj, Claudio Martínez y Diana Lenguanegra, bajo el nombre La Banda de los Ocho. En noviembre del '71 llega la primera presentación grande, en el Festival B.A.Rock II y luego el "Acusticazo" (junio del '72), junto a Nebbia, Lebón, Domingo Cura, Edelmiro Molinari y otros. Allí se registra la primera grabación de "Hombres de Hierro", uno de los temas más famosos de León. En diciembre llega la tercera versión del B.A.Rock y para marzo del '73 sale a la calle el primer disco, que había sido grabado como producción independiente con Santaolalla a lo largo de dos años. El tema de difusión es "En el país de la libertad". Poco a poco va logrando cierta difusión y se lo comienza a nombrar como "el Bob Dylan argentino".
León arma La Banda de los Caballos Cansados, con el objetivo de tocar en vivo las canciones del disco: Rubén Batán (bajo), Vicente Busso (batería), Rodolfo Gorosito (guitarra).
"La Banda de los Caballos Cansados" (1974) es el título de su segundo álbum, que sigue la línea progresiva-folklórica del primero. Su forma de expresión es directa, casi osada. Y explica: «fue la música la que despertó en mí el interés por entender el destino de los pueblos, el por qué de las injusticias. De ahí en adelante traté de reflejar, con el máximo de honestidad, mis propias preguntas, mis propias salidas y hasta mis propias angustias. Seguiré siendo músico y recorreré todos los lugares que pueda para cantarle a la gente como me sea posible». Así fue. Para la minigira presentación del segundo disco Alfredo Toth y Oscar Moro se incorporan en el bajo y la batería, respectivamente. Paralelamente, se armó un supergrupo del folk acústico: PorSuiGieco, con Raúl Porchetto, Charly García, Nito Mestre y María Rosa Yorio. Sin ningún repertorio ensayado, sino más bien improvisando, salieron a tocar en teatros capitalinos los temas más conocidos de ellos como solistas. Tuvieron gran éxito y registraron un únido disco, que salió a la venta recién en 1976.
Medio a la fuerza, por la nueva separación de su banda de apoyo, León sale a tocar solo con su guitarra y su armónica. Tenía un contrato firmado para dos shows, pero no tenía con quién tocar: «me enojé bastante y fui un poco a la fuerza, porque pensaba que me iba a salir mal. (...) Y resulta que hice dos shows impresionantes, el público hacía un silencio total (...) Con el público se entabló una relación totalmente distinta y me escuchaban como nunca antes. Entonces me empezó a gustar tocar solo» (O.Finkelstein, pág 48).
Muchas trabas por parte de la censura tuvo que sortear para poder sacar su tercer LP: "El fantasma de Canterville" (1976), al punto de tener que modificar la la letra de seis temas y directamente eliminar otros tres ("La historia esta", "Tema de los mosquitos" y "Las dulces promesas"). Pese a todo, el material es muy bien recibido. León continúa con las giras por el interior, hasta que se aventura a Latinoamérica, a comienzos de 1978. Escapando de la censura, se redica por un año en Los Angeles.
Del "IV LP" (1978) sobresalen "Cachito, campeón de Corrientes" y "Sólo le pido a Dios", el otro himno de Gieco, junto a "Hombres de hierro". En realidad, León no estaba muy convencido de incluir este tema, que lo encontraba "aburrido y monótono", pero finalmente siguió el consejo de Charly García, y a partir de ese entonces, León lo canta para cerrar sus shows.
En abril de 1981 se presenta en Obras por primera vez en la Capital Federal "sólo con su guitarra, su armónica, su charango y su voz". Es el lanzamiento oficial del disco recopilación "Siete años" (1980), shows en los que también adelantó canciones de su siguiente LP, "Pensar en nada" (1981).
Es en 1981 cuando comienza su inmensa gira nacional que le demandará en total tres años. «Pensábamos que no podíamos depender de los managers del interior, porque de esta manera se podía desvirtuar el proyecto. Fue entonces que se nos ocurrió la idea de convocar a los estudiantes secundarios para que nos organicen los conciertos. No tenían que pagarnos por el show, sino garantizarnos la estadía (alojamiento y comidas) y de esta manera funcionábamos como socios: ellos se llevaban el 30 por ciento de la recaudación y nosotros el setenta. Por estas características de producción, nuestro contacto con la gente era mucho más directo e intenso que en otra situación» (O.Finkelstein, pág 72).
En total, fueron 450 presentaciones en todas las provincias argentinas y 110.000 kilómetros recorridos, para cantar frente a alrededor de 420.000 personas. Al terminar la travesía, decidió llevar al disco todos los ritmos característicos con los cuales se topó. Esta fue, sin dudas, su obra más importante, aunque no contó con la difusión acorde. Bautizada "De Ushuaia a La Quiaca", es ni más ni menos que el mapa musical argentino. Tres discos fueron editados con este material, en el cual participaron, entre otros, Leda Valladares, Gustavo Santaolalla, Cuchi Leguizamón y Sixto Palavecino. Para el primero de los discos (1985) se trajo a los artistas a Buenos Aires, pero los otros dos volúmenes (1986) fueron registrados en un estudio móvil de 16 canales en los lugares de origen de los artistas. La edición de "De Ushuahia a la Quiaca" no sólo marcó un hito en sí, sino que marcó un camino en la producción alternativa, en que el objeto está lejos de "hacer dinero". Todo quedó registrado, además, en 40 horas de grabación en video.
Bajo el título de "El Gran Concierto" se organizó en diciembre de 1984 un show con León, Mercedes Sosa y Milton Nascimento, en Ferro. Gieco, en pleno proceso de creación para "De Ushuaia a La Quiaca" no tenía banda soporte y, por eso, lleva al escenario a Sixto Palavecino, Peteco Carbajal, Santaolalla y varios otros músicos desconocidos del folklore del interior. A mediados del año siguiente participa del XII Festival Mundial de la Juventud, organizado en Moscú. En él también tocan Juan Carlos Baglietto y Litto Nebbia, en representación de Argentina. También salió de gira por Alemania, acompañando a Mercedes Sosa, para retornar a Argentina en una nueva gira nacional que lo mantuvo ocupado durante todo el '86.
En 1987, León realizó otra gira por Alemania, que contó con 9 fechas y la cual tuvo su climax al presentarse en el Festival de la Canción Política de Berlín. A su regreso, se presenta ante 40.000 personas en el Monumento a la Bandera de Rosario y, al día siguiente, reune a 35.000 espectadores para otro concierto gratuito en Barrancas de Belgrano. El estadio de Boca es escenario del show que brindan León, Pablo Milanés y Chico Buarque, con invitados como Mercedes Sosa, Fito Páez, Nito Mestre, Baglietto y Sixto Palavecino, ante 20.000 personas. Para fin de año organiza una gira mundial, que lo lleva a países tan dispares como México, Costa Rica, Venezuela, Bolivia, Brasil, Perú, Suecia, Alemania y Dinamarca. Sin dudas, León ya es un artista internacional. Esto se confirma en el '88 con otra exitosa gira por Alemania y Austria, de tres meses de duración. Otra presentación importante para León fue el cierre de la gira de Amnesty International, en el estadio de River Plate, en octubre de 1988, junto a Charly García, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Sting y otros. Cantó solamente dos temas: "Hombres de hierro" y "Sólo le pido a Dios", ambos coreados por los 70.000 espectadores presentes.
"Semillas del corazón" (1989) marca el retorno a los estudios de grabación "convencionales", tras ocho años de giras. Fue realizado como una producción independiente y grabó con Sandro el tema "Mi amigo".
En agosto del '89 se presentó junto al legendario exponente del folk norteamericano Pete Seeger, en el teatro Opera, y este material se editó bajo el nombre de "Concierto en vivo" (1990). Al año siguiente, Seeger lo invitó para presentarse juntos en Washington, Boston y New York. A las funciones de la capital norteamericana se sumó David Byrne (de Talking Heads), que había conocido a Gieco en su visita a Buenos Aires, unos meses atrás.
En diciembre de 1992 es invitado a tocar en al inauguración del Parlamento Latinoamericano en San Pablo, junto a Milton Nascimento, Mercedes Sosa, Os Paralamas do Sucesso, Gilberto Gil y Rubén Rada. Para esa época salió a la venta "Mensajes del alma", el primer disco que León graba para la EMI-Odeón. El corte de difusión es "Los Salieris de Charly", que impulsa una buena venta del álbum.
Hacia fines de 1994 edita "Desenchufado", una ironía a la tendencia mundial impuesta por la MTV norteamericana de los Unplugged. En este caso se trató de un formidable re-make de los clásicos de León, entre ellos "El fantasma de Canterville", compuesto por Charly García para el cantautor. La presentación de este disco en la Capital fue recién a fines de 1995, con Nito Mestre, Rodolfo García, Oscar Moro y los ex Oveja Negra como invitados.
"Orozco" (1997) sorprendió con el hit bailable homónimo, cuya letra no contiene otra vocal que la "o". Sin embargo, detrás de ese tema, se esconden canciones de calidad muy superior: "Alas de tango" o "El embudo", un homenaje a la Patagonia para la cual prestaron sus voces Mercedes Sosa, Ricardo Mollo (de Divididos), Santaolalla, Ricardo Iorio (ex-Almafuerte y Hermética), Chizzo (La Renga), entre otros.
En octubre del '97 abrió el show en homenaje a los veinte años de las Madres de Plaza de Mayo, junto a Divididos, Las Pelotas, La Renga, Los Piojos, Todos Tus Muertos, A.N.I.M.A.L., Attaque '77, Actitud María Marta, entre otros.
"Bandidos rurales" (2001) arrasó con temas como "De igual a igual", "Bandidos rurales" y "Las madres del amor". Se trata de un álbum con numeroso artistas invitados como Charly García, Nito Mestre, Chizzo Nápoli (La Renga) y Victor Heredia, entre otros. Por este trabajo, Gieco obtuvo el Premio Gardel a Mejor Artista Masculino de Rock y Mejor Diseño de Portada.
"El vivo de León" es un disco y un DVD que fueron registrados en los shows de octubre del 2003 en el Luna Park.
En junio del 2004 fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, en un acto al que asistieron Madres de Plaza de Mayo, organismos de derechos humanos, autoridades de la ciudad, familiares del homenajeado, artistas como Ariel Ramírez, Abel Pintos (ahijado artístico de León), Horacio Fontova y Piero.
A comienzos del 2005 se reeditó "De Ushuaia a La Quiaca", la obra maestra de León, en un CD cuádruple con tracks multimedia que contienen fotos, bonus tracks, material periodístico e información adicional.
"Por favor, perdón y gracias" (2005) incluyó "El ángel de la bicicleta", un tema que cuenta la historia de Claudio "Pocho Hormiga" Leprati, asesinado en diciembre del 2001 por evitar que la policía baleara un comedor infantil en Rosario. También "Santa Tejerina", sobre una adolescente que quedó embarazada por una violación y que fue condenada por matar a su bebé. Pero la mayor polémica surgió a raíz de "Un minuto", un dúo con el Pato Fontanet, líder de Callejeros, en el primer gesto de apoyo luego de la tragedia de Cromañón. Otros invitados con los que cuenta el disco son Jimmy Johnson, Gustavo Santaolalla, Rubén Albarrán, David Kemper, Gustavo Cordera, Dean Parks, Andrés Ciro Martínez y Daniel Melingo.
"15 años de Mi" (2006) es el repaso de la carrera de León en el sello EMI, desde 1991 al 2006. Además, incluye tres bonus tracks: una canción compuesta para la película "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer, una versión en vivo de "Todos los caballos blancos", grabada en el Teatro Ópera, y la ínedita "El surco". La versión en DVD incluyó todos sus video clips, bonus, momentos especiales junto a otros artistas, entrevistas, backstage de la grabación de algunos discos y fotos.
Esos clásicos fueron regrabados en clave metalera en un proyecto junto a Andrés Giménez, de D-Mente. "Un León D-Mente" resultó además parte central del show de León durante varios años, recorriendo el país mezclando el folklore con el nuevo sonido de su obra.
Gieco lideró el trabajo documental "Mundo alas", que incluyó un disco, una película, un libro y varios episodios para la televisión pública, en el cual varios artistas discapacitados de diversas disciplinas viajan por Argentina mostrando su arte.
www.leongieco.com/

Photobucket