viernes, 31 de mayo de 2013

Fábula del hombre con mala suerte

En aquellos días, un hombre desorientado se encontraba frente a dos caminos y no sabía cual lo llevaría al lugar que deseaba. Una anciana que llevaba una pesada canasta, con sus vestidos algo raídos y sandalias llenas de barro, le preguntó:
 -Buen hombre, parece algo perdido. ¿Puedo ayudarlo?
 photo AMIMATION_zps1d03407f.gif
El hombre, viendo el aspecto de la mujer, pensó que la pobre no era muy indicada para asesorarlo sobre su travesía. Sin darle demasiada importancia, le dijo:
 -No, gracias- y empezó a caminar por el sendero que parecía más transitado. 
La anciana agachó la cabeza, mientras el hombre siguió caminando sin mirar hacia atrás.
  Ya comenzaba a caer la noche y el hombre se encontró que el camino terminaba en un acantilado del que se veía colgar un pequeño puente. Mientras se acercaba, se dió cuenta que no podría cruzar porque los maderos que aún colgaban estaban demasiado deteriorados. Entonces decidió acampar cerca del lugar para pasar la noche, ya que estaba oscuro para volver. No podía sin embargo conciliar el sueño, estaba enojado por su mala suerte. Al amanecer se dispuso a regresar y probar por el otro camino. Tenía hambre y sed, pero no encontraba ningún fruto en los árboles que le dieran sustento, mas siguió caminando. llegar a la bifurcación de los caminos, volvió a encontrarse con la anciana e intrigado comentó: 
-Señora, no me diga que el otro camino tampoco conduce a ningún sitio.
La mujer le contestó: 
-Sí, buen hombre, ese camino conduce al valle de la abundancia. 
El hombre volvió a decir:
Ah! ¿Usted ya está regresando de allí?. 
La anciana le contestó:
-Hace mucho tiempo que he regresado de allí, sólo estoy aquí cada día para ayudar a los peregrinos.
La mujer sacó una manzana de su canasta y la ofreció al caminante que agradecido sonrió y saludó cortésmente.
  Nadie puede elegir por ti el camino pero siempre encontraremos señales que nos ayuden a tomar la mejor decisión.
Anda cauto y sin prejuzgar ya que nadie se cruza en tu vida por casualidad.
  Karina E. González (Kar-el)  photo barramayo2013_zpsf8f464eb.png

jueves, 30 de mayo de 2013

"Materializando Deseos"

El punto de partida de sueño y deseo es el mismo: nuestra mente.
 -La vida del sueño queda ahí, en la mente. 
El sueño, por definición, está desligado de la realidad, carece de un fundamento que lo haga realizable. 
Por ese motivo, el sueño nos produce placer simplemente con volar libre por nuestra imaginación. El sueño no implica acción ni compromiso personal. 
Pero un sueño se puede tornar en deseo. -El diccionario define deseo como “movimiento de la voluntad hacia el conocimiento, la posesión o el disfrute de algo”.
 Por lo tanto el deseo implica acción y felicidad. El deseo es cambio. 
La intención es parte de la voluntad que define al deseo, pero con rumbo concreto.

 photo Chall280513_zpsa20fc97f.png

Aunque inicialmente hayamos enmarcado el deseo en una esfera concreta (por ejemplo, la laboral), los cambios, como la vida, son en red. 
El hecho de examinar las esferas de nuestra vida en la que puede influir nuestro deseo, nos mantiene ligado a nuestra realidad presente.
Y recuerda… los deseos siempre se cumplen. Son fragmentos de 
“Cuidado con los deseos. Se pueden cumplir”, de José Martín Gris.    photo barramayo2013_zpsf8f464eb.png

miércoles, 29 de mayo de 2013

31de mayo: Aniversario del natalicio del Perito Moreno

El 31 de mayo recordamos el natalicio de Francisco Josué Pascasio Moreno, a quien en Argentina conocemos como el Perito Moreno, por su actuación en la superación de los conflictos limítrofes con el hermano país de Chile. Es en su homenaje que el Glaciar más visitado del mundo se llama Perito Moreno.
 photo FRANCISCOPASCASIOMORENO_zpsd8799db9.png
Algunos datos biográficos: Francisco Moreno nació en Buenos Aires el 31 de mayo, como ya adelantamos, en el año 1852. Desde muy temprana edad mostró una marcada afición a la arqueología,la geología, y los viajes de exploración geográfica y científica. En 1873, realizó un primer viaje a Carmen de Patagones, en el que coleccionó artesanías indígenas y restos óseos, y del cual surgió su trabajo “Descripciòn de los cementerios y paraderos prehistóricos de la Patagonia”. Este trabajo se publica en la Revue d’Antropologie, lo que le vale un prestigio en el campo de la antrolopología, cuando tenía poco más de 20 años. En 1874 es comisionado por el presidente Sarmiento, para estudiar junto a otro valioso naturalista, Carlos Berg, la zona sujeta a controversias fronterizas con Chile, en la Provincia de Santa Cruz. Aprovecha ese viaje para ampliar sus estudios sobre los aborígenes, y publicar en el Boletín de la Academia Nacional de Ciencias sus “Noticias sobre antigüedades de los Indios, del tiempo anterior a la Conquista”, que si bien versaba fundamentalmente sobre los nativos de la Provincia de Buenos Aires, sintetizaba también conceptos acuñados en ése y otros viajes de su vida azarosa. En 1875 explora, en su tercer viaje a la Patagonia, los ríos Negro y Limay, esta vez enviado por la Sociedad Científica Argentina, que ya comenzaba a reconocerlo como un par, pese a no tener estudios formales. Es precisamente Moreno, el primer hombre blanco que mide exhaustivamente la distancia entre los lagos andinos y el Océano Atlántico. Su cuarto viaje al sur es para remontar aguas arriba el Río Santa Cruz, en compañía del marino Luis Piedrabuena. En el curso de este viaje descubre y bautiza los lagos Musters, Argentino y San Martín. En 1877, el gobierno bonanerense le propone fundar un museo antropólogico sobre la base de sus muy valiosas colecciones, entre las que se cuenta la primera muestra de troncos fósiles de que se tiene registro. A esta propuesta, él responde donando las colecciones incondicionalmente. Por decreto del 13 de abril de ese año, se crea el ,y Moreno es nombrado su Director vitalicio, cargo al que sin embargo renuncia en 1906 cuando el Museo es incorporado a la Universidad de la Plata, por no estar de acuerdo con la medida. En 1879, inicia su quinta expedición, la que sería la más riesgosa, ya que resulta capturado por los tehuelches, en el medio de la Campaña del Desierto, razón por la cual, pese a sus excelentes relaciones preexistentes con caciques como Sayahuaque, es condenado a muerte. Sólo su profundo conocimiento de la zona le permite huir y escapar de la muerte hasta ser rescatado por un grupo de soldados. Ese profundo conocimiento es el que también lo lleva más tarde a mediar en el conflicto de límites con Chile, que gracias a sus buenos oficios se resuelve sin derramamiento de sangre fraterna. Tan importante servicio es recompensado por el gobierno mediante la donación de 25 leguas cuadradas en la Patagonia que tanto amaba. Convencido de que esas tierras habían sido ilegítima y cruelmente arrebatadas a los pobladores originales, en lugar de tomar posesión de ellas, las dona para constituir el Primer Parque Nacional en Argentina. El perito Moreno era un autodidacta, pero tuvo el honor de recibir el primer título de Doctor Honoris Causa otorgado en la historia de la Universidad Nacional de Córdoba. Ése fue además su único título académico, pese a haber recibido numerosas distinciones, como las Palmas de Oficial otorgadas por la Academia Francesa en 1884, y el Premio de la Real Sociedad Geográfica de Londres de 1907. Fue también distinguido con una banca de Diputado Nacional (una mosca blanca entre tantos moscardones), y la vicepresidencia del Consejo Nacional de Educación.
  Falleció en 1919 y sus restos se trasladaron a una isla en los lagos andinos.  photo barramayo2013_zpsf8f464eb.png

martes, 28 de mayo de 2013

29 de Mayo: Día del Ejército Argentino

El Ejército Argentino es una de las instituciones fundacionales de la Nación y, por ello, está históricamente unida a su destino. 
Ya en 1810 la Primera Junta dio cuenta de su vital importancia. 
Un Poco de Historia:
  El 29 de mayo de 1810, a apenas horas de la Revolución que dio origen a nuestra Patria, una de las primeras disposiciones de la Junta de Mayo se refirió al papel del Ejército, al emitirse la "Proclama a los Cuerpos Militares de Buenos Aires". 
En ella se exaltaba la actuación que dichos cuerpos habían tenido en esa semana trascendental. Además, por medio de esta proclama se dispuso que los batallones militares existentes se elevaran a Regimientos, a la vez que se anunciaban las previsiones para una reorganización de la Caballería y de la Artillería Volante. 
Estas reformas orgánicas de las fuerzas existentes constituyeron, ni más ni menos, los primeros pasos hacia la formación del Ejército Patriota que iniciaría el camino de nuestra Independencia.

 photo diadeljercito_zps18cf3c90.png


  Por todo ello, resaltando la trascendencia que para nuestra historia tuvo aquella proclama, se ha instituido el 29 de mayo como Día del Ejército Argentino. A partir de allí, la vida institucional de nuestro Ejército se ha ido forjando a través de una extensa trayectoria, que incluye los numerosos hechos militares que han sido relevantes para nuestra Nación. 
Tanto en su rol específico como una de las Fuerzas Armadas de la Nación, como en el marco de las Acciones Militares Conjuntas, para el Ejército Argentino es primordial gozar de una capacidad de disuasión creíble, que posibilite desalentar amenazas que afecten intereses vitales de la República. Además, el Ejército cumple múltiples funciones sociales e institucionales que son prioritarias para la Patria. 
Las más relevantes son las siguientes:
- Participar en misiones de organizaciones militares de paz.
- Prestar apoyo logístico en la lucha contra el narcoterrorismo.
- Brindar apoyo a la comunidad.
- Contribuir a la preservación del medio ambiente.
- Contribuir al sostenimiento de la actividad antártica nacional.
- Acrecentar los valores que conforman el amor a la Patria y nuestra esencia nacional.
  En sus casi dos siglos de existencia, el Ejército ha evolucionado incesantemente, gracias a los valores que ha sabido incorporar y mantener con heroísmo y convicción durante su historia.
  Así es que está hoy  preparado para enfrentar los desafíos del futuro, siempre con el fin único de servir a la Patria.

 photo barramayo2013_zpsf8f464eb.png

lunes, 27 de mayo de 2013

28 de Mayo: “Día de los Jardines de Infantes y día de la Maestra Jardinera”

El "Día de los Jardines de Infantes y día de la Maestra Jardinera" se conmemora el 28 de mayo por el fallecimiento de Rosario Peñalosa, apodada "maestra de la patria" quien entregó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes argentino.  photo DIAMESTRAJARDINERA_zps50da0963.png


  Rosario Vera Peñaloza, "Maestra de la Patria" Fundó el primer jardín de infantes argentino. 
El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. 
Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar, en su honor, el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes".
  Los primeros años de vida son los que forman el futuro de las personas, los que alientan sus motivaciones y marcan el principio de su desarrollo intelectual y motriz. 
La educación organizada y metodológica en esta etapa de la niñez permite un crecimiento más completo de los pequeños y facilita su inserción en la escuela primaria. 
A la destacada maestra Rosario Vera Peñaloza debemos su difusión en nuestro país.
  Felicidades a las todas Docentes Jardineras de nuestra Patria!!!  photo barramayo2013_zpsf8f464eb.png

domingo, 26 de mayo de 2013

12 PASOS PARA SIMPLIFICAR TU VIDA

Si no estás preparado para el Espíritu, lo más probable es que no sientas el resplandor de la inspiración. Dios estará a tu lado, te enviará la orientación, y las personas, que necesitas; pero si estás completamente ocupado, te perderás de estos regalos que pueden transformar tu vida.  photo LOVEMUSIC_zpsbd1756f7.jpg
  1. Ordena tu vida, sentirás una gran oleada de inspiración cuando te deshagas de cosas que ya no son útiles en tu vida:
  • Regala las cosas que llevas uno o dos años sin utilizar.
  • Regala esos archivadores viejos que ocupan espacio y que casi nunca utilizas.
  • Dona juguetes, herramientas, libros, bicicletas y platos que no utilices a instituciones de caridad.
  Elimina todo aquello que te despierte el deseo de adquirir objetos que contribuyan a una vida desordenada. 
Recuerda lo que dijo Sócrates: "Está más cerca de Dios quien necesita menos". 
Así que mientras menos posesiones necesites asegurar, cuidar, desempolvar, organizar y mover, más próximo estarás a escuchar el llamado de la inspiración.
  2. Elimina de tu agenda las actividades y obligaciones innecesarias e indeseables.
  Si no estás preparado para el Espíritu, lo más probable es que no sientas el resplandor de la inspiración. 
Dios estará a tu lado, te enviará la orientación, y las personas, que necesitas; pero si estás completamente ocupado, te perderás de estos regalos que pueden transformar tu vida. 
Así que dile no a las exigencias excesivas, y no te sientas culpable de inyectar una dosis de tiempo libre a tu rutina diaria.
  3. Asegúrate de que tu tiempo libre sea libre
  Ten cuidado con esas invitaciones que pueden mantenerte en la cúspide de la pirámide social, pero que te impiden el acceso a una inspiración gozosa. 
Si los cócteles, las reuniones sociales, los eventos para recaudar fondos, e incluso charlar y beber con los amigos no es la forma en que realmente quieres pasar tu tiempo libre, no lo hagas. Rechaza las invitaciones que no activen sensaciones de inspiración. Creo que pasar una tarde leyendo o escribiendo cartas, viendo una película con un ser querido, cenar con mis hijos o hacer ejercicio, es más inspirador que asistir a un evento en el que suelen abundar las conversaciones inútiles. 
He aprendido a rechazar esos eventos sin tener que disculparme, y eso me ha permitido tener más momentos de inspiración.
  4. Saca tiempo para la meditación y el yoga Saca por lo menos 20 minutos diarios, siéntate en silencio y establece un contacto consciente con Dios. 
Escribí un libro sobre este tema, “Cayendo al abismo”, así que no me extenderé más. Sin embargo, diré que he recibido miles de mensajes de personas de todo el mundo en los que me expresaron su agradecimiento por haber aprendido a simplificar su vida cuando comenzaron a meditar. 
Te invito a que busques un centro de yoga cerca de tu casa y comiences a practicar con regularidad. 
Las recompensas son maravillosas: te sentirás menos estresado y más saludable e inspirado por todo lo que podrás hacer con y por tu cuerpo en muy poco tiempo. 5. Regresa a la sencillez de la naturaleza
  No hay nada que sea más inspirador que la naturaleza. La fantasía de regresar a una vida menos tumultuosa casi siempre implica vivir en el esplendor de las montañas, los bosques o de un valle, en una isla, cerca al mar, o al lado de un lago. 
Estos deseos son universales, pues la naturaleza ha sido creada por la misma Fuente que nos creó a nosotros. 
Estamos constituidos por las mismas sustancias químicas de la naturaleza (somos polvo estelar, ¿recuerdas?). Tu deseo de simplificar y de sentirte inspirado es impulsado por el deseo de ser tu "yo" natural, es decir, la naturaleza de tu yo. 
Así que camina o acampa en el bosque; nada en un río, lago o en el mar; siéntate frente a una fogata, monta a caballo, o esquía en la nieve. 
Esto no significa que tengas que darte unas vacaciones largas ni planearlas con meses de anterioridad: no importa dónde vivas, a pocas horas siempre habrá un parque, campamento o sendero que te permitirá disfrutar de la sensación de estar conectado con todo el Universo. 6. Marca distancia entre tú y tus críticos
  Decide alinearte con personas que también quieran encontrar una inspiración simplificada. Dales una bendición silenciosa a quienes andan buscando defectos o son amigos de las confrontaciones, y apártate de su energía tan rápido como sea posible. 
Simplificarás tu vida enormemente si no tienes que justificarte ante nadie, y si recibes apoyo en vez de críticas. 
No tienes por qué soportar las críticas; simplemente agradece con amabilidad y promete pensar en lo que te digan, pues representa un conflicto que no te permitirá sentirte inspirado. No necesitas justificar tus deseos ni tu personalidad, pues esas sensaciones internas son el Espíritu que te habla: son pensamientos sagrados, así que no permitas que nadie los destruya.
  7. Saca un tiempo para tu salud Recuerda que el mayor problema de salud en nuestra sociedad parece ser la obesidad. ¿Cómo puedes sentirte inspirado y vivir con sencillez si consumes cantidades excesivas de alimentos y no haces el ejercicio que tu cuerpo te pide? Recuerda que tu cuerpo es el templo sagrado donde vives durante esta vida, así que saca un poco de tiempo cada día y haz ejercicio. 
Si sólo puedes darle una vuelta a la manzana, simplemente hazlo. De igual manera, incorpora a tu consciencia las palabras control de porciones: ¡tu estómago tiene el tamaño de un puño, no de una pala! Respeta tu templo sagrado y simplifica tu vida haciendo ejercicio y comiendo con moderación; ¡te prometo que te sentirás inspirado si comienzas a hacerlo ya!
  8. ¡Juega, juega, juega! Simplificarás tu vida y te sentirás inspirado si aprendes a jugar en vez de trabajar toda tu vida. Me encanta estar rodeado de niños porque me inspiran con sus risas y su frivolidad. De hecho, muchos adultos me han dicho: "Wayne, no has madurado: siempre estás jugando". ¡Esto es algo que me enorgullece profundamente! Juego cuando hablo en el escenario, y juego mientras escribo ahora. Quiero aprovechar para darle las gracias a Howard Papush, quien escribió un maravilloso libro titulado “Tiempo de receso: sorteando tu vida en medio de las tensiones”, el cual te recomiendo (Howard también ofrece seminarios en los que enseña a jugar y a divertirse). En su libro, Howard comparte esta hermosa frase de Richard Bach: "Tu vida está orientada por un aprendiz interior, por ese ser espiritual y juguetón que es tu verdadero yo". Estoy totalmente de acuerdo: ¡por favor, entra de nuevo en contacto con tu yo real y juguetón, y aprovecha la menor oportunidad para jugar! Verás que todo será más dulce y más simple.
  9. Disminuye el ritmo Una de las observaciones más iluminadoras de Gandhi nos recuerda que, "La vida es algo más que aumentar el ritmo". Este es un gran consejo para simplificar tu vida; de hecho, disminuye el ritmo de todas tus actividades durante un momento, aquí y ahora. Lee estas palabras lentamente. Desacelera tu respiración para que seas consciente de cada inhalación y exhalación... Cuando vayas en tu auto, disminuye la velocidad y relájate. Desacelera tu forma de hablar, tus pensamientos y el ritmo frenético de todo lo que haces. Dedica más tiempo a escuchar a los demás; sé consciente de tu inclinación a interrumpir y a dar por terminadas las conversaciones, y opta más bien por escuchar. Detente y aprecia las estrellas en una noche despejada, o las formas de las nubes en un día gris. Siéntate en un centro comercial y observa cómo todas las personas parecen ir deprisa y sin rumbo alguno. Si disminuyes el ritmo, simplificarás tu vida y te reunirás con el ritmo perfecto con el que funciona la creación. Imagina que tratas de forzar a la naturaleza halando una planta de tomate que acaba de brotar: eres tan natural como esa planta, así que permítete estar en paz con la perfección del plan de la naturaleza. 10. Haz todo lo posible para evitar las deudas Recuerda que estás intentando simplificar tu vida, así que no necesitas comprar objetos que la complicarán y la trastornarán. Si no puedes adquirirlos, olvídate de ellos hasta que puedas hacerlo; al contraer deudas, sólo agregas más capas de ansiedad a tu vida. Esa ansiedad te alejará de la paz, que es el lugar donde te encuentras cuando estás en Espíritu. Si tienes que trabajar más para pagar deudas, disfrutarás menos de tu vida actual; en consecuencia, estarás más lejos de la paz y la alegría, que son los símbolos de la inspiración. Te sentirás mucho mejor y disfrutarás tu vida si tienes menos en vez de contraer deudas que no te darán paz y tranquilidad, sino estrés y ansiedad. Y recuerda: el dinero que posees sólo es energía, así que niégate a conectarte con un sistema energético que no es real.
  11. Olvídate del valor efectivo Procuro no pensar frecuentemente en el dinero, pues he observado que las personas que lo hacen no piensan en casi nada más. Entonces, haz lo que tu corazón te diga que es lo que te hace feliz, en vez de pensar si será rentable o no. No te niegues a los placeres de la vida por razones monetarias; no determines tus compras por el hecho de obtener un descuento, y no te prives de sentir alegría porque no te hicieron una rebaja. Puedes llevar una vida feliz y satisfactoria, y si en este momento estás pensando que yo tengo el descaro de decirte esto porque tienes una situación financiera precaria, es porque tú mismo has levantado tu propia barrera de resistencia. Deja de ponerle una etiqueta con precio a todo lo que tienes y haces: a fin de cuentas, en el mundo del Espíritu no hay etiquetas con precios. No hagas del dinero el centro de todo lo que tengas o hagas; más bien, descubre el valor inherente a todas las cosas: así simplificarás tu vida y regresarás al Espíritu. Un dólar no determina el valor, aunque vivas en un mundo que intenta convencerte de lo contrario. 12. Acuérdate de tu Espíritu Si la vida te parece muy compleja, rápida, desordenada, frenética, o difícil, acuérdate de tu propio Espíritu. Estás encaminado a la inspiración, un lugar sencillo y pacífico en donde estás en armonía con la sincronización perfecta de toda la creación. Viaja mentalmente allí y detente con frecuencia para recordar lo que realmente quieres.

  Wayne Dyer © 
"EL CODIGO DE SANACION EMOCIONAL" C.S.E.
 photo barramayo2013_zpsf8f464eb.png

sábado, 25 de mayo de 2013

Poema del 25 de Mayo

Patria es la tierra donde nacimos,
la que con amor nos da cobijo,
que abre las entrañas a sus hijos,
dando el alimento y el abrigo.

  ¡Argentina es mi suelo, mi Patria!
Yo tengo memoria y no me olvido,
gracias a próceres Argentinos
en libertad nosotros nacimos.

  Fue un frío veinticinco de mayo
surgió el nuevo Gobierno Patrio,
con banderas y escarapelas,
el Virrey fue reemplazado.


  Nuevas leyes se proclamaron,
la esclavitud atrás dejábamos,
gritos de ¡Libertad!... ¡Libertad!
y un nuevo Gobierno formábamos.

  Nuevo aniversario de la Patria,
veinticinco y en el mes de mayo,
¡Recuerda que gracias a patriotas
de la libertad hoy disfrutamos!


Todos los derechos reservados.
Copyright ©19/05/2012 by Arjona Delia
Fuente : http://arjonadelia.blogspot.com.ar  photo PATRIA_zps40d712c5.png  photo barramayo2013_zpsf8f464eb.png

viernes, 24 de mayo de 2013

El 25 de mayo de 1810

Todo parece indicar que el 25 de mayo de 1810 amaneció lluvioso y frío. Pero la "sensación térmica" de la gente era otra . Grupos de vecinos y milicianos encabezados por Domingo French y Antonio Beruti se fueron juntando frente al cabildo a la espera de definiciones. Algunos llevaban en sus pechos cintitas azules y blancas, que eran los colores que los patricios habían usado durante las invasiones inglesas. Pasaban las horas, hacía frío, llovía y continuaban las discusiones. El cabildo había convocado a los jefes militares y estos le hicieron saber al cuerpo a través de Saavedra que no podían mantener en el poder a la Junta del 24 porque corrían riesgos personales porque sus tropas no les responderían. La mayoría de la gente se fue yendo a sus casas y el síndico del Cabildo salió al balcón y preguntó "¿Dónde está el pueblo?". En esos momentos Antonio Luis Beruti irrumpió en la sala capitular seguido de algunos infernales y dijo "Señores del Cabildo: esto ya pasa de juguete; no estamos en circunstancias de que ustedes se burlen de nosotros con sandeces, Si hasta ahora hemos procedido con prudencia, ha sido para evitar desastres y efusión de sangre. El pueblo, en cuyo nombre hablamos, está armado en los cuarteles y una gran parte del vecindario espera en otras partes la voz para venir aquí. ¿Quieren ustedes verlo? Toque la campana y si es que no tiene badajo nosotros tocaremos generala y verán ustedes la cara de ese pueblo, cuya presencia echan de menos. ¡Sí o no! Pronto, señores decirlo ahora mismo, porque no estamos dispuestos a sufrir demoras y engaños; pero, si volvemos con las armas en la mano, no responderemos de nada." Poco después se anunció finalmente que se había formado una nueva junta de gobierno .El presidente era Cornelio Saavedra; los doctores Mariano Moreno y Juan José Paso, eran sus secretarios; fueron designados seis vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu. Comenzaba una nueva etapa de nuestra historia.  photo DIA25_zps9741fda2.png

  La Junta declaró que gobernaba en nombre de Fernando VII. Así lo recuerda Saavedra en sus memorias "Con las más repetidas instancias, solicité al tiempo del recibimiento se me excuse de aquel nuevo empleo, no sólo por falta de experiencia y de luces para desempeñarlo, sino también porque habiendo dado tan públicamente la cara en la revolución de aquellos días no quería se creyese había tenido particular interés en adquirir empleos y honores por aquel medio. Por política fue preciso cubrir a la junta con el manto del señor Fernando VII a cuyo nombre se estableció y bajo de él expedía sus providencias y mandatos." Para algunos era sólo una estrategia a la que llamaron la "máscara de Fernando", es decir, decían que gobernaban en nombre de Fernando pero en realidad querían declarar la independencia. Pensaban que todavía no había llegado el momento y no se sentían con la fuerza suficiente para dar ese paso tan importante. La máscara de Fernando se mantendrá hasta el 9 de julio de 1816. Pero los españoles no se creyeron lo de la máscara o el manto de Fernando y se resistieron a aceptar la nueva situación. En Buenos Aires el ex virrey Cisneros y los miembros de la Audiencia trataron de huir a Montevideo y unirse a Elío (que no acataba la autoridad de Buenos Aires y logrará ser nombrado virrey), pero fueron arrestados y enviados a España en un buque inglés.

  Autor: Felipe Pigna.

  Fuente: www.elhistoriador.com.ar


   photo barramayo2013_zpsf8f464eb.png

Sergio Denis - Te quiero Argentina

"Sergio Denis nació en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, el 16 de Marzo de 1949. Descendiente de alemanes del Volga y españoles, comenzó a cantar de muy pequeño en fiestas de la escuela y reuniones familiares. A los 16 años integró el grupo musical "Los Jokers" con el cual recorrió, durante 4 años, las localidades vecinas a su ciudad. En el mes de Marzo de 1969 se radicó en Buenos Aires e ingresó al conjunto "Los Bambis" con el que grabó por primera vez para un sello discográfico: C.B.S. Columbia. El disco se llamó "Los Bambis también cantan". C.B.S. le dió la oportunidad de comenzar su carrera como solista, y en Noviembre de 1969 grabó los temas "Fui un soñador" y "Te llamo para despedirme", con la producción de Francis Smith. Este disco comenzó a difundirse en el mes de Diciembre, y el 1º de Enero de 1970 hizo su primera actuación en televisión, en el programa "Casino Philips", conducido por Andrés Percivale y emitido por Canal 13 de Buenos Aires. Durante ese mes fue contratado por el mismo canal para el ciclo "Sábados Circulares" de Pipo Mancera. En Marzo de aquél año viajó a la ciudad de Méjico para participar en el "Primer Festival de la Canción Latina", donde ocupo el 5º lugar con el tema "Yo te amo como entonces", que curiosamente nunca se editó. A su regreso fue incorporado al Batallón de Comunicaciones 181 de Bahía Blanca, para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio, actividad que alternaba con sus actuaciones en público y en los programas de TV ya mencionados. En el año 1972, y merced al éxito obtenido por un tema de su autoría, protagonizó la única película de su carrera, junto a Alicia Bruzzo, Luis Brandoni y la dirección de Fernando Siro: "Me enamoré sin darme cuenta". El 31 de Julio de 1974 actuó en el Teatro Opera, siendo el primer argentino en realizar su espectáculo en esta prestigiosa sala porteña. Cantó acompañado por una orquesta de 36 músicos dirigida por Jorge Calandrell. En 1975 se desvincula del sello C.B.S. Columbia y graba, a mediados del ‘76, para una compañía nueva denominada TK. En esta firma solo editó un álbum, ya que al año siguiente firmó un contrato con la discográfica PolyGram, con la que estuvo ligado hasta Julio de 1990 y donde grabó la mayoría de sus grandes éxitos. En 1991 pasó a integrar el plantel artístico de EMI Odeón y realizó, hasta 1995, 4 discos. A lo largo de su carrera grabó temas en compañía de otros artistas como Julia Zenko, Cuarteto Zupay, entre otros; fue invitado a participar de un disco del conjunto folklórico "Los Cantores de Quilla-Huasi", con los que, junto a Eduardo Falú, grabó "Río de Tigre". También realizó, para un disco navideño, una versión propia de dos temas de la misa criolla de Ariel Ramirez, los Peregrinos, etc." Su voz hermosa sigue cautivándonos.  photo barramayo2013_zpsf8f464eb.png

jueves, 23 de mayo de 2013

Jueves 24 de Mayo de 1810

Jueves 24 
Se confirmaron las versiones: el Cabildo designó efectivamente una junta de gobierno presidida por el virrey e integrada por cuatro vocales: los españoles Juan Nepomuceno Solá y José de los Santos Inchaurregui y los criollos Juan José Castelli y Cornelio Saavedra, burlando absolutamente la voluntad popular. 
Esto provocó la reacción de las milicias y el pueblo. 
Castelli y Saavedra renunciaron a integrar esta junta Muchos como el coronel Manuel Belgrano fueron perdiendo la paciencia. 
Cuenta Tomás Guido en sus memorias "En estas circunstancias el señor Don Manuel Belgrano, mayor del regimiento de Patricios, que vestido de uniforme escuchaba la discusión en la sala contigua, reclinado en un sofá, casi postrado por largas vigilias observando la indecisión de sus amigos, púsose de pie súbitamente y a paso acelerado y con el rostro encendido por el fuego de sangre generosa entró al comedor de la casa del señor Rodríguez Peña y lanzando una mirada en derredor de sí, y poniendo la mano derecha sobre la cruz de su espada dijo: "Juro a la patria y a mis compañeros, que si a las tres de la tarde del día inmediato el virrey no hubiese renunciado, a fe de caballero, yo le derribaré con mis armas."  photo DIA24_zps572cedcc.png


Por la noche una delegación encabezada por Castelli y Saavedra se presentó en la casa de Cisneros con cara de pocos amigos y logró su renuncia. 
La junta quedó disuelta y se convocó nuevamente al Cabildo para la mañana siguiente. Así recuerda Cisneros sus últimas horas en el poder: "En aquella misma noche, al celebrarse la primera sesión o acta del Gobierno, se me informó por alguno de los vocales que alguna parte del pueblo no estaba satisfecho con que yo obtuviese el mando de las armas, que pedía mi absoluta separación y que todavía permanecía en el peligro de conmoción, como que en el cuartel de Patricios gritaban descaradamente algunos oficiales y paisanos, y esto era lo que llamaban pueblo, (..). Yo no consentí que el gobierno de las armas se entregase como se solicitaba al teniente coronel de Milicias Urbanas Don Cornelio de Saavedra, arrebatándose de las manos de un general que en todo tiempo las habría conservado y defendido con honor y quien V.M las había confiado como a su virrey y capitán general de estas provincias, y antes de condescender con semejante pretensión, convine con todos los vocales en renunciar los empleos y que el cabildo proveyese de gobierno."

 photo separador.gif

miércoles, 22 de mayo de 2013

Miércoles 23 de Mayo de 1810

Miércoles 23 Por la mañana se reunió el Cabildo para contar los votos emitidos el día anterior y emite un documento: "Hecha la regulación con el más prolijo examen resulta de ella que el Excmo. Señor Virrey debe cesar en el mando y recae éste provisoriamente en el Excmo. Cabildo (...) hasta la elección de una Junta que ha de formar el mismo Excmo. Cabildo, en la manera que estime conveniente. El síndico Leiva,  fiel al virrey prepara una maniobra: nombrar una Junta presidida por Cisneros.

 photo DIA23_zps87026a38.png


 photo separador.gif

martes, 21 de mayo de 2013

Martes 22 de Mayo de 1810

Martes 22 Ya desde temprano fueron llegando los "cabildantes". De los 450 invitados sólo concurrieron 251. También estaba presente una "barra" entusiasta. En la plaza French, Beruti y los infernales esperan las novedades. La cosa se fue calentando hasta que empezaron los discursos, que durarán unas cuatro horas, sobre si el virrey debía seguir en su cargo o no. Comenzó hablando el Obispo Lué diciendo que mientras hubiera un español en América, los americanos le deberían obediencia. Le salió al cruce Juan José Castelli contestándole que habiendo caducado el poder real, la soberanía debía volver al pueblo que podía formar juntas de gobierno tanto en España como en América. El Fiscal de la Audiencia, Manuel Villota señaló que para poder tomar cualquier determinación había que consultar al resto del virreinato. Villota trataba de ganar tiempo, confiando en que el interior sería favorable a la permanencia del virrey. Juan José Paso le dijo que no había tiempo que perder y que había que formar inmediatamente una junta de gobierno.

   photo DIA22_zps2f4657d9.png

  Casi todos aprobaban la destitución del virrey pero no se ponían de acuerdo en quien debía asumir el poder y por qué medios. Castelli propuso que fuera el pueblo a través del voto el que eligiese una junta de gobierno; mientras que el jefe de los Patricios, Cornelio Saavedra, era partidario de que el nuevo gobierno fuera organizado directamente por el Cabildo. El problema radicaba en que los miembros del Cabildo, muchos de ellos españoles, seguían apoyando al virrey.   "Modales"  El debate del 22 fue muy acalorado y despertó las pasiones de ambos bandos. El coronel Francisco Orduña, partidario del virrey, contará horrorizado que mientras hablaba fue tratado de loco por no participar de las ideas revolucionarias "... mientras que a los que no votaban contra el jefe (Cisneros), se les escupía, se les mofaba, se les insultaba y se les chiflaba."     photo separador.gif

lunes, 20 de mayo de 2013

Lunes 21 de Mayo de 1810

Lunes 21 A las nueve de la mañana se reunió el Cabildo como todos los días para tratar los temas de la ciudad. Pero a los pocos minutos los cabildantes tuvieron que interrumpir sus labores. La Plaza de la Victoria estaba ocupada por unos 600 hombres armados de pistolas y puñales que llevaban en sus sombreros el retrato de Fernando VII y en sus solapas una cinta blanca, símbolo de la unidad criollo-española desde la defensa de Buenos Aires.  photo DIA21_zps8f0b1f0c.png

  Este grupo de revolucionarios, encabezados por Domingo French y Antonio Luis Beruti, se agrupaban bajo el nombre de la "Legión Infernal" y pedía a los gritos que se concrete la convocatoria al Cabildo Abierto. Los cabildantes acceden al pedido de la multitud. El síndico Leiva sale al balcón y anuncia formalmente el ansiado Cabildo Abierto para el día siguiente. Pero los "infernales" no se calman, piden a gritos que el virrey sea suspendido. Debe intervenir el Jefe del regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra quien logra calmarlos garantizándoles el apoyo militar a sus reclamos.

 photo separador.gif

domingo, 19 de mayo de 2013

Domingo 20 de Mayo de 1810

Domingo 20 El domingo 20 el virrey Cisneros reunió a los jefes militares y les pidió su apoyo ante una posible rebelión, pero todos se rehusaron a brindárselo. 
Por la noche Castelli y Martín Rodríguez insistieron ante el virrey con el pedido de cabildo abierto. 
El virrey dijo que era una insolencia y un atrevimiento y quiso improvisar un discurso pero Rodríguez le advirtió que tenía cinco minutos para decidir.
Cisneros le contestó: "Ya que el pueblo no me quiere y el ejército me abandona, hagan ustedes lo que quieran" y convocó al Cabildo para el día 22 de Mayo. 
En el "Café de los Catalanes y en "La Fonda de las Naciones", los criollos discutían sobre las mejores estrategias para pasar a la acción.
 photo DIA20_zpse70b4c17.png
 photo separador.gif

sábado, 18 de mayo de 2013

Los hechos que nos llevaron a la Revolución de Mayo de 1810. Días 18 y 19

La Semana de Mayo de 1810 Autor: Felipe Pigna. Viernes 18 El 14 de mayo de 1810 había llegado a Buenos Aires la fragata inglesa Mistletoe trayendo periódicos que confirman los rumores que circulaban intensamente por Buenos Aires: cayó en manos de los franceses de Napoleón, la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español.  photo DIAS18Y19_zps3d1ee349.png

El viernes 18 el virrey Cisneros hizo publicar lee por los pregoneros (porque la mayoría de la población no sabía leer ni escribir) una proclama que comenzaba diciendo: "A los leales y generosos pueblos del virreinato de Buenos Aires." El virrey advertía que "en el desgraciado caso de una total pérdida de la península, y falta del Supremo Gobierno" él asumiría el poder acompañado por otras autoridades de la Capital y todo el virreinato y se pondría de acuerdo con los otros virreyes de América para crear una Regencia Americana en representación de Fernando. Cisneros aclaraba que no quería el mando sino la gloria de luchar en defensa del monarca contra toda dominación extraña y, finalmente prevenía al pueblo sobre "los genios inquietantes y malignos que procuran crear divisiones". A medida que los porteños se fueron enterando de la gravedad de la situación, fueron subiendo de tono las charlas políticas en los cafés y en los cuarteles. Todo el mundo hablaba de política y hacía conjeturas sobre el futuro del virreinato. La situación de Cisneros era muy complicada. La Junta que lo había nombrado virrey había desaparecido y la legitimidad de su mandato quedaba claramente cuestionada. Esto aceleró las condiciones favorables para la acción de los patriotas que se venían reuniendo desde hacía tiempo en forma secreta en la en la jabonería de Vieytes. La misma noche del 18 los jóvenes revolucionarios se reunieron en la casa de Rodríguez Peña y decidieron exigirle al virrey la convocatoria a un Cabildo Abierto para tratar la situación en que quedaba el virreinato después de los hechos de España. El grupo encarga a Juan José Castelli y a Martín Rodríguez que se entrevisten con Cisneros. Sábado 19 Las reuniones continuaron hasta la madrugada del Sábado 19 y sin dormir, por la mañana, Cornelio Saavedra y Manuel Belgrano le pidieron al Alcalde Lezica la convocatoria a un Cabildo Abierto. Por su parte, Juan José Castelli hizo lo propio ante el síndico Leiva.

   photo separador.gif

viernes, 17 de mayo de 2013

18 de Mayo: Día de la Escarapela

El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión. Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos.  photo escarapela_zps2a4b22a9.png

  Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810. Durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 se sabe que los "chisperos" o patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unos cintillos, un manuscrito anónimo que cita el historiador Marfany expresa que el lunes 21 de mayo de 1810, los patriotas se identificaban con cintillos blancos en sus casacas y sombreros, en sus Memorias Curiosas Juan Manuel Beruti comenta el uso de un cintillo blanco en la casaca y en el sombrero una escarapela encarnada acompañada con un ramo de olivo a modo de penacho. Está documentado que cuando llegó a Mendoza -a mediados de junio de 1810- la noticia del nuevo gobierno, sus partidarios usaron cintas blancas en sus vestimentas, de esto fue testigo el funcionario español Faustino Ansay que para entonces residía en la ciudad de Mendoza. Una misiva atribuida a Ramón Manuel de Pazos dice que el 21 de mayo de 1810 Domingo French y Antonio Luis Beruti repartían tales cintas blancas como signo de paz y unión entre los patriotas y los partidarios de España pero que ante la hostilidad de los segundos, el 25 de mayo comenzaron a repartirse cintas rojas como signo "jacobino", ambos colores fueron entonces los adoptados por el cabildo de Tarija al sumarse a la Revolución de Mayo. Sólo Bartolomé Mitre dice que French "Entró en una de las tiendas de la Recova y tomó varias piezas de cintas blancas y celestes. Puso piquetes con orden de dejar entrar solo a los patriotas y hacerles poner el distintivo" de lo comentado mucho más tarde por Mitre es indiscutible -por varios testimonios- que en efecto los "chisperos" habían establecido piquetes en torno a las plazas de La Victoria y La Plaza Mayor (ambas hoy reunidas en la Plaza de Mayo) y que estos identificaban con cintillos a los participantes del movimiento, pero es probable que Mitre -quien fue uno de los integrantes del que luego se llamaría partido unitario- añadiera en el texto lo del cintillo celeste (es llamativo que no dijera azul) ya que el celeste fue (junto con el verde) uno de los dos colores emblemáticos de los llamados unitarios. Si bien consta que en marzo de 1811 la Sociedad Patriótica, creada por los allegados a Mariano Moreno usaban cintillos blancos y azul-celestes. Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, mediante una nota, solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional bicolor: azul-celeste y blanco, Belgrano debió omitir el color rojo ya que como él lo expresara por escrito las tropas españolas y proespañolas lo estaban usando en sus emblemas. "Manuel Belgrano no vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera nacional. Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste. "Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores y la hizo jurar el 27 de febrero. Ese mismo día, el Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Guaqui a manos del General Goyeneche, leal al Rey de España. El general emprendió la marcha al norte de inmediato y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera" Ese 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró las baterías Libertad e Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional..." "Los colores nacionales se usaron en la Argentina desde 1811, en la escarapela famosa erróneamente atribuida a la distribución de French y Beruti del año anterior. Provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España). La escarapela blanca y celeste ya había sido utilizada por Pueyrredón y otros camaradas durante las Invasiones Inglesas. La escarapela es creada por decreto el 18 de febrero de 1812  photo separador.gif

jueves, 16 de mayo de 2013

17 de Mayo: día de la Armada Argentina

El 17 de mayo se celebra el "Día de la Armada Argentina" fecha gloriosa en los fastos de la República, por corresponder a la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo con la terminante victoria naval de Montevideo, obtenida por nuestra escuadra al mando del Almirante Brown sobre la flota de la Real Armada Española que tenía su apostadero en aquel puerto.  photo ARMADA_zps1054ec36.png

  Al efecto se sancionó el Decreto Nº 5304 del 12 de mayo de 1960 suscripto por el entonces Presidente de la Nación Dr. Arturo Frondizi. La fecha es evocada para recordar la victoria que permitió alejar el peligro que representaba el poder naval realista en aguas del Río de la Plata, y contribuyó además a llevar a feliz término las campañas libertadoras de Chile y Perú. El 17 de mayo se celebra el Día de la Armada Argentina porque se rememora el triunfo de la fuerza naval al mando del almirante Guillermo Brown en el Combate de Montevideo de 1814, sobre la escuadra realista que dominaba hasta ese momento las aguas del Río de la Plata. La victoria significó la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo. Previo a ese combate, la Primera Escuadrilla Argentina había participado de enfrentamientos esporádicos, tales como: el combate de San Nicolás (1811) –con Juan Bautista Azopardo al mando de la “Invencible”--; el ataque a la isla de las Ratas (1811) --ordenado por José Rondeau y comandado por Juan José Quesada a bordo de la “Ifigenia”—hasta llegar a la campaña de 1814 al mando de Guillermo Brown, con las batallas de Martín García, Arroyo de la China y Montevideo. La celebración se instauró mediante el decreto Nº 5.304 del 12 de mayo de 1960 Tras la victoria de Montevideo y una vez consolidada nuestra independencia en 1816, la Armada Argentina comenzó a desarrollar su misión fundamental en la defensa de la soberanía en el mar argentino.  photo separador.gif

miércoles, 15 de mayo de 2013

A 87 años de la publicación de Don Segundo Sombra.

Ricardo Güiraldes Nació en la ciudad de Buenos Aires el 13 de febrero de 1886. Fue bautizado con los nombres de Ricardo Guillermo. Las ocupaciones de su padre llevan a su familia a Europa cuando tenía un año de edad, regresando cuatro años después. En 1910 viajó a Europa y visitó Italia, Grecia, Alemania y Rusia. Por último conoce la India y regresa a París. El 20 de octubre de 1913, se casa con Adelina del Carril. En septiembre de 1915 publica "El Cencerro de Cristal" y "Cuentos de Muerte y Sangre". En 1917 aparece "Raucho" y en 1922 "Rosaura". Al año siguiente publica "Xamaica". Tiene entonces 39 años y es impresa en la imprenta de Don Francisco Colombo, en San Antonio de Areco, "Don Segundo Sombra" y recibe el Primer Premio Nacional de Literatura. Un año más tarde, en 1927, viaja a Europa donde concluye "El Sendero". Muere en París, el 6 de octubre de ese año y es traído a su patria y sepultado en el cementerio de San Antonio de Areco el 15 de Noviembre. Su tumba está cerrada por una lápida en la cual se lee el último párrafo de su libro "Raucho": Aquí yace Ricardo Güiraldes, crucificado de calma sobre su tierra de siempre. Sus libros de publicación póstuma son "Poemas Solitarios", "Poemas Místicos", "El Sendero", "El Libro Bravo" y "Pampa". En 1961, fue impreso por EMECE Editores, de Buenos Aires, con el título "Obras Completas de Ricardo Güiraldes".  photo DONSEGUNDOSOMBRA_zpsa66f3863.png Don Segundo Sombra Resulta obligada la asociación de ideas: La Novela "Don Segundo Sombra" y el Pago de Areco. La novela está narrada en forma autobiográfica y en episodios que se ajustan a la estructura del viaje. Este viaje es una búsqueda y un destino y como la mayoría de las novelas de viaje, también un aprendizaje: Ya que el protagonista, Fabio, se vuelve hombre al superar distintos obstáculos y pruebas. Fabio se convierte de guacho a gaucho. Don Segundo no es una figura realista, a pesar de estar inspirada en una persona real, sino que esta idealizada, es una síntesis de valores. "Es más una idea que un hombre" dice el narrador. La historia de esta novela está vinculada con las estadas de Ricardo en "La Porteña", la estancia paterna. El padrino (el resero Don Segundo) y el ahijado inician un viaje por campos y huellas de la llanura bonaerense. Es un viaje de enseñanzas tomadas de la vida ruda del hombre de campo. El primer párrafo describe un paraje del pueblo: "A unas diez cuadras de la plaza céntrica, el puente viejo, tiende su arco sobre el río uniendo las quintas al campo tranquilo". Después, en la pulpería "La Blanqueada", también de existencia real, como el puente. Don Segundo Sombra, el gaucho de Areco Varios historiadores se disputan la certeza del lugar natal de "Don Segundo". Su verdadero nombre sí era Segundo pero el apellido era Ramírez. Para la leyenda, fue y será Don Segundo Sombra, el gaucho del Pago de Areco que un día, Ricardo Güiraldes llevó a la estampa en una obra que recorrió el mundo como idea argentina. Quienes lo conocieron dicen que fue resero, que arreó para la estancia de los Güiraldes, que allí vivió un tiempo, unos años en la Estancia "La Fe", también de Güiraldes y, finalmente, antes de irse a vivir al pueblo, en el Puesto "La Lechuza", caminó de por medio con esta última Estancia. Se solía ver en los boliches de las afueras y en los locales partidarios del Partido Conservador; uno de estos frente a la Plaza Ruiz de Arellano, donde era habitual su presencia.


 photo separador.gif

lunes, 13 de mayo de 2013

Jairo

 


Jairo, así es el seudónimo del músico tan reconocido en todo el mundo que ha nacido en Cruz del Eje, provincia de Córdoba, bajo el nombre de Mario Rubén González. Es en el año 1970, que junto a un compañero de la secundaria descubren la esencia de componer canciones, de las cuales seleccionan doce y las comienzan a distribuir por distintas productoras, así hasta llegar a producir un disco con dos temas. Así es como son rechazados por el público, pero con sus 18 años brillantes, los jóvenes insisten. Luis González, logra un contacto con el cantante argentino radicado en España Luis Aguilé, quien acepta una entrevista para escuchar las canciones. Este mismo al oírlo, se entusiasma al apreciar la voz y la manera de cantarlas de Mario, el otro joven, y a los pocos días le hizo llegar una propuesta que constaba en grabar en Buenos Aires para la CBS o viajar a España para hacerlo allí. Así fue como de inmediato viaja destino a España, e inmediatamente adopta el seudónimo de Jairo, nombre bíblico que en arameo significa “El Iluminado Fiel”, en donde lo recibe Luis Aguilé para comenzar la grabación de su primer disco al que titula “Emociones”. Allí ha conocido a importantes figuras de la música, como lo han sido cantautores de lujo y ha entablado también una amistad con la cantante Cecilia, fallecida trágicamente en un accidente de ruta cerca de Ponferrada. En el año 1971, el músico gana el primer Premio de la Crítica y el segundo Premio en el Festival de la Costa del Sol, celebrado en el Palacio de Congresos de Torremolinos, en Málaga, con la canción “Javier y Paloma”. Posteriormente graba su segundo disco, “Por si tú quieres saber”, el cual sorprende con un repertorio original que se convierte rápidamente en el número 1 en todas las listas de éxitos de la península. Este nuevo trabajo es presentado en los estudios de Radio Popular de Barcelona, por Luis del Olmo, en su programa “Protagonistas”, ocasión en la que encontró una madrina: la cantante española Maruja Garrido. Es contratado por la compañía discográfica Ariola Eurodisc y de la mano de esta Jairo graba su tercer disco. llamado “Si vuelves será cansancio”, que cuenta con producción de Manuel Alejandro. Al año siguiente, el músico realiza innumerables giras por todo el territorio español, y ha participado en varios programas de Tv. Y es en este año, 1972, que nace en Madrid su primer hijo llamado Jairo Iván. Posteriormente, Jairo graba el que considera como uno de sus discos más logrados, y de este se desprenden canciones como “Amigos míos me enamoré”, “Vidalita porteña”, “Había una vez” o “En Jaramillo”. Y continua su trayectoria en 1975, al presentar “Jairo Canta a Borges”, el cual cuenta con doce poemas de Jorge Luis Borges musicalizados por otros tantos compositores argentinos, Astor Piazzolla, Carlos Guastavino, Julián Plaza, Eladia Blázquez, Alberto Cortéz, Facundo Cabral, Daniel Piazzolla, Eduardo Falú, Rodolfo Mederos, Gustavo "Cuchi" Leguizamón. En 1976, nace su segundo hijo llamado Giácomo, y graba su quinto disco, “De qué me sirve todo eso”, con arreglos de Juan José García Caffi y Eduardo Leiva; y de la mano de este actúa por primera vez en el Teatro Coliseo. Y así continua presentándose por México en varios programas de Tv y en el Teatro del Músico, en París en el Teatro Olympia y en el marco de una serie de espectáculos especiales organizados por Bruno Coquatrix. Posteriormente, es contratado por un productor milanés, graba su primer disco italiano al que llama “Sogno”, que es el título en italiano de su canción “Es la nostalgia”. Y en este mismo tiempo Jairo es invitado a participar en el primer programa en color de la Televisión argentina, el cual era presentado por Mirtha Legrand y allí mismo conoce a Astor Piazzolla, para quien canta al final del programa la milonga “Jacinto Chiclana”. En el mes de junio nace en Madrid su tercer hijo, al que llama Mario. Al llegar el año 1979, el músico presenta su segundo disco en francés, el cual cuenta con un trabajo sobre temas navideños y al que titula “Les Plus Beaux Noel Du Monce”, por el que ha obtenido varios premios, entre ellos, el Disco de Oro por ventas. En1980 graba su tercer disco en francés, “Jairo 1980”, y edición especial de un disco grabado en vivo durante su tercera presentación en el Teatro Olympia; también graba su segundo disco en italiano y su cuarto en francés, llamado “Sinfonía”, los cuales presenta en una gira por Italia, presentándose también en la televisión. En el mismo año graba su primer disco en alemán, compuesto por varias canciones con el cantante y autor francés Yves Simon. Al año siguiente, 1981, Jairo graba con Astor Piazzolla varias canciones compuestas especialmente para él, por el propio Piazzolla y por Horacio Ferrer, entre ellas “Milonga del trovador”, “Le Diable”, “Hay una niña en el alba”, motivo por el cual es invitado por los organizadores a dar el puntapié inicial del partido de fútbol entre Paris Saint Germain de Francia y Boca Junios de Argentina, y en el transcurso del partido y ante una figura casi coreográfica de Maradona frente al palco oficial, Astor Piazzolla, que había acompañado a Jairo en aquella ocasión, se levantó de su asiento como impulsado por un resorte y le gritó al futbolista: "¡Sos Nijinsky!". En 1982 edita su disco “L’amour Au Present”, compuesto de canciones célebres de diferentes épocas. Al comenzar una nueva campaña electoral, Jairo regresa a su país y canta en un acto inolvidable en la Av. 9 de Julio de Buenos Aires ante 1.200.000 personas el tema “Venceremos”, versión en castellano de “We shall overcome”, uno de los gritos pacifistas más importantes que enmarcaron los años 60s, y el cual se ha convertido en una especie de himno que se repite cada vez que en la Argentina se trata de pedir justicia o libertad. En 1984 Jairo graba en Francia un nuevo disco llamado “Le Diable". Jean Paul Bourdeauducq realizó un cortometraje sobre el tema del mismo nombre, el cual fue presentado en varios circuitos cinematográficos de Francia. Al año siguiente presenta en España su nuevo disco para la RCA Record Internacional, llamado “Para verte feliz”, el cual cuenta con un repertorio propio y con canciones de los dos productores, quienes basaron su fama en una serie de hermosos temas escritos para el gran cantante valenciano Nino Bravo. Para inaugurar la década de los 90s, el músico estrena en el Teatro des Mazades de Toulouse “Revolver- El fantasma del Río de La Plata", obra del propio Jairo, es el fruto de su trabajo con Daniel Salzano y esta dedicado a la memoria de Carlos Gardel en el centenario de su nacimiento. En 1993 se edita en Francia y en Argentina “Flechas de neón", con producción de Bernard Estardy; incluye varias canciones compuestas con Daniel Salzano y Jacqueline Levasseur. Seguido por la grabación en Buenos Aires de su próximo disco llamado “Cielos”, el cual cuenta con producción y arreglos de Pedro Aznar, músico de una gran ductilidad, proveniente del jazz y del rock. Participa como invitados de lujo, entre otros, Raúl Barboza. Jairo decide festejar en el año 1995, con motivo de sus 25 años con la música, realizando una serie de recitales en Córdoba, en los que toman parte cantantes y músicos como Mercedes Sosa, Eladia Blázquez, Ana Belén, Lito Vitale, Ariel Ramírez, Jaime Torres, Peteco Carabajal, Piero, Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto, Víctor Heredia, La Mona Jiménez, Cacho Buenaventura, el Coro de la Facultad de Arquitectura de Córdoba, la actriz Graciela Borges, etc. En 1997 se presenta en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, con las canciones de su álbum “Estampitas” y realiza una gira por diferentes ciudades del interior del país, realizando en total 45 exitosas actuaciones, y a lo largo de ese año interpreta la “Milonga para Borges”, escrita por él mismo en colaboración con el poeta Horacio Ferrer. Este increíble músico presenta una trayectoria impecable; ha grabado alrededor de 500 canciones. El mismo año edita "Atahualpa por Jairo", con canciones del legendario Atahualpa Yupanqui. Los días 16 y 17 de Julio de 2009 realiza dos conciertos memorables en el Teatro Melico Salazar de San José de Costa Rica junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de dicho país. En la primera mitad del año 2012 lanza un disco triple compuesto por 2 CD´s y un DVD, titulado "Concierto en Costa Rica", cuyas imágenes fueron tomadas de los shows que Jairo realizó en Centroamérica en 2009.  photo separador.gif

domingo, 12 de mayo de 2013

13 de mayo: Nuestra Señora de Fátima

La Santísima Virgen María se manifestó a tres niños campesinos En 1917, en el momento de las apariciones, Fátima era una ciudad desconocida de 2.500 habitantes, situada a 800 metros de altura y a 130 kilómetros al norte de Lisboa, casi en el centro de Portugal. Hoy Fátima es famosa en todo el mundo y su santuario lo visitan innumerables devotos.  photo NTRASRADEFAacuteTIMA_zps72a4ae5e.png  

Allí, la Virgen se manifestó a niños de corta edad: Lucía, de diez años, Francisco, su primo, de nueve años, un jovencito tranquilo y reflexivo, y Jacinta, hermana menor de Francisco, muy vivaz y afectuosa. Tres niños campesinos muy normales, que no sabían ni leer ni escribir, acostumbrados a llevar a pastar a las ovejas todos los días. Niños buenos, equilibrados, serenos, valientes, con familias atentas y premurosas. Los tres habían recibido en casa una primera instrucción religiosa, pero sólo Lucía había hecho ya la primera comunión. Las apariciones estuvieron precedidas por un "preludio angélico": un episodio amable, ciertamente destinado a preparar a los pequeños para lo que vendría. Lucía misma, en el libro Lucia racconta Fátima (Editrice Queriniana, Brescia 1977 y 1987) relató el orden de los hechos, que al comienzo sólo la tuvieron a ella como testigo. Era la primavera de 1915, dos años antes de las apariciones, y Lucía estaba en el campo junto a tres amigas. Y esta fue la primera manifestación del ángel: Sería más o menos mediodía, cuando estábamos tomando la merienda. Luego, invité a mis compañeras a recitar conmigo el rosario, cosa que aceptaron gustosas. Habíamos apenas comenzado, cuando vimos ante nosotros, como suspendida en el aire, sobre el bosque, una figura, como una estatua de nieve, que los rayos del sol hacían un poco transparente. "¿Qué es eso?", preguntaron mis compañeras, un poco atemorizadas. "No lo sé". Continuamos nuestra oración, siempre con los ojos fijos en aquella figura, que desapareció justo cuando terminábamos (ibíd., p. 45). El hecho se repitió tres veces, siempre, más o menos, en los mismos términos, entre 1915 y 1916. Llegó 1917, y Francisco y Jacinta obtuvieron de sus padres el permiso de llevar también ellos ovejas a pastar; así cada mañana los tres primos se encontraban con su pequeño rebaño y pasaban el día juntos en campo abierto. Una mañana fueron sorprendidos por una ligera lluvia, y para no mojarse se refugiaron en una gruta que se encontraba en medio de un olivar. Allí comieron, recitaron el rosario y se quedaron a jugar hasta que salió de nuevo el sol. Con las palabras de Lucía, los hechos sucedieron así: ... Entonces un viento fuerte sacudió los árboles y nos hizo levantar los ojos... Vimos entonces que sobre el olivar venía hacia nosotros aquella figura de la que ya he hablado. Jacinta y Francisco no la habían visto nunca y yo no les había hablado de ella. A medida que se acercaba, podíamos ver sus rasgos: era un joven de catorce o quince años, más blanco que si fuera de nieve, el sol lo hacía transparente como de cristal, y era de una gran belleza. Al llegar junto a nosotros dijo: "No tengan miedo. Soy el ángel de la paz. Oren conmigo". Y arrodillado en la tierra, inclinó la cabeza hasta el suelo y nos hizo repetir tres veces estas palabras: "Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman". Luego, levantándose, dijo: "Oren así. Los corazones de Jesús y María están atentos a la voz de sus súplicas". Sus palabras se grabaron de tal manera en nuestro espíritu, que jamás las olvidamos y, desde entonces, pasábamos largos períodos de tiempo prosternados, repitiéndolas hasta el cansancio (ibíd, p. 47). En el prefacio al libro de Lucía, el padre Antonio María Martins anota con mucha razón que la oración del ángel "es de una densidad teológica tal" que no pudo haber sido inventada por unos niños carentes de instrucción. "Ha sido ciertamente enseñada por un mensajero del Altísimo", continúa el estudioso. "Expresa actos de fe, adoración, esperanza y amor a Dios Uno y Trino". Durante el verano el ángel se presentó una vez más a los niños, invitándolos a ofrecer sacrificios al Señor por la conversión de los pecadores y explicándoles que era el ángel custodio de su patria, Portugal. Pasó el tiempo y los tres niños fueron de nuevo a orar a la gruta donde por primera vez habían visto al ángel. De rodillas, con la cara hacia la tierra, los pequeños repiten la oración que se les enseñó, cuando sucede algo que llama su atención: una luz desconocida brilla sobre ellos. Lucía lo cuenta así: Nos levantamos para ver qué sucedía, y vimos al ángel, que tenía en la mano izquierda un cáliz, sobre el que estaba suspendida la hostia, de la que caían algunas gotas de sangre adentro del cáliz. El ángel dejó suspendido el cáliz en el aire, se acercó a nosotros y nos hizo repetir tres veces: "Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, yo te ofrezco el preciosísimo cuerpo, sangre, alma y divinidad de Jesucristo...". Luego se levantó, tomó en sus manos el cáliz y la hostia; me dio la hostia santa y el cáliz lo repartió entre Jacinta y Francisco... (ibíd., p. 48). El ángel no volvió más: su tarea había sido evidentemente la de preparar a los niños para los hechos grandiosos que les esperaban y que tuvieron inicio en la primavera de 1917, cuarto año de la guerra, que vio también la revolución bolchevique. El 13 de mayo era domingo anterior a la Ascensión. Lucía, Jacinta y Francisco habían ido con sus padres a misa, luego habían reunido sus ovejas y se habían dirigido a Cova da Iria, un pequeño valle a casi tres kilómetros de Fátima, donde los padres de Lucía tenían un cortijo con algunas encinas y olivos. Aquí, mientras jugaban, fueron asustados por un rayo que surcó el cielo azul: temiendo que estallara un temporal, decidieron volver, pero en el camino de regreso, otro rayo los sorprendió, aún más fulgurante que el primero. Dijo Lucía: A los pocos pasos, vimos sobre una encina a una Señora, toda vestida de blanco, más brillante que el sol, que irradiaba una luz más clara e intensa que la de un vaso de cristal lleno de agua cristalina, atravesada por los rayos del sol más ardiente. Sorprendidos por la aparición, nos detuvimos. Estábamos tan cerca que nos vimos dentro de la luz que la rodeaba o que ella difundía. Tal vez a un metro o medio de distancia, más o menos... (ibíd., p. 118). La Señora habló con voz amable y pidió a los niños que no tuvieran miedo, porque no les haría ningún daño. Luego los invitó a venir al mismo sitio durante seis meses consecutivos, el día 13 a la misma hora, y antes de desaparecer elevándose hacia Oriente añadió: "Reciten la corona todos los días para obtener la paz del mundo y el fin de la guerra". Los tres habían visto a la Señora, pero sólo Lucía había hablado con ella; Jacinta había escuchado todo, pero Francisco había oído sólo la voz de Lucía. Lucía precisó después que las apariciones de la Virgen no infundían miedo o temor, sino sólo "sorpresa": se habían asustado más con la visión del ángel. En casa, naturalmente, no les creyeron y, al contrario, fueron tomados por mentirosos; así que prefirieron no hablar más de lo que habían visto y esperaron con ansia, pero con el corazón lleno de alegría, que llegara el 13 de junio. Ese día los pequeños llegaron a la encina acompañados de una cincuentena de curiosos. La aparición se repitió y la Señora renovó la invitación a volver al mes siguiente y a orar mucho. Les anunció que se llevaría pronto al cielo a Jacinta y Francisco, mientras Lucía se quedaría para hacer conocer y amar su Corazón Inmaculado. A Lucía, que le preguntaba si de verdad se quedaría sola, la Virgen respondió: "No te desanimes. Yo nunca te dejaré. Mi Corazón Inmaculado será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios". Luego escribió Lucía en su libro: En el instante en que dijo estas últimas palabras, abrió las manos y nos comunicó el reflejo de aquella luz inmensa. En ella nos veíamos como inmersos en Dios. Jacinta y Francisco parecían estar en la parte de la luz que se elevaba al cielo y yo en la que se difundía sobre la tierra. En la palma de la mano derecha de la Virgen había un corazón rodeado de espinas, que parecían clavarse en él. Comprendimos que era el Corazón Inmaculado de María, ultrajado por los pecados de la humanidad, y que pedía reparación (ibíd., p. 121). Cuando la Virgen desapareció hacia Oriente, todos los presentes notaron que las hojas de las encinas se habían doblado en esa dirección; también habían visto el reflejo de la luz que irradiaba la Virgen sobre el rostro de los videntes y cómo los transfiguraba. El hecho no pudo ser ignorado: en el pueblo no se hablaba de otra cosa, naturalmente, con una mezcla de maravilla e incredulidad. La mañana del 13 de julio, cuando los tres niños llegaron a Cova da Iria, encontraron que los esperaban al menos dos mil personas. La Virgen se apareció a mediodía y repitió su invitación a la penitencia y a la oración. Solicitada por sus padres, Lucía tuvo el valor de preguntarle a la Señora quién era; y se atrevió a pedirle que hiciera un milagro que todos pudieran ver. Y la Señora prometió que en octubre diría quién era y lo que quería y añadió que haría un milagro que todos pudieran ver y que los haría creer. Antes de alejarse, la Virgen mostró a los niños los horrores del infierno (esto, sin embargo, se supo muchos años después, en 1941, cuando Lucía, por orden de sus superiores escribió las memorias recogidas en el libro ya citado. En ese momento, Lucía y sus primos no hablaron de esta visión en cuanto hacía parte de los secretos confiados a ellos por la Virgen, cuya tercera parte aún se ignora) y dijo que la guerra estaba por terminar, pero que si los hombres no llegaban a ofender a Dios, bajo el pontificado de Pío XII estallaría una peor. Cuando vean una noche iluminada por una luz desconocida, sabrán que es el gran signo que Dios les da de que está por castigar al mundo a causa de sus crímenes, por medio de la guerra, del hambre y de la persecución a la Iglesia y al Santo Padre. Para impedirla, quiero pedirles la consagración de Rusia a mi Corazón Inmaculado y la comunión reparadora los primeros sábados. Si cumplen mi petición, Rusia se convertirá y vendrá la paz. Si no, se difundirán en el mundo sus horrores, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia... Al final, mi Corazón Inmaculado triunfará. El Santo Padre me consagrará Rusia, que se convertirá, y se le concederá al mundo un período de paz... (ibíd., p. 122). Después de esta aparición, Lucía fue interrogada de modo muy severo por el alcalde, pero no reveló a ninguno los secretos confiados por la Virgen. El 13 de agosto, la multitud en Cova era innumerable: los niños, sin embargo, no llegaron. A mediodía en punto, sobre la encina, todos pudieron ver el relámpago y la pequeña nube luminosa. ¡La Virgen no había faltado a su cita! ¿Qué había sucedido? Los tres pastorcitos habían sido retenidos lejos del lugar de las apariciones por el alcalde, que con el pretexto de acercarlos en auto, los había llevado a otro lado, a la casa comunal, y los había amenazado con tenerlos prisioneros si no le revelaban el secreto. Ellos callaron, y permanecieron encerrados. Al día siguiente hubo un interrogatorio con todas las de la ley, y con otras amenazas, pero todo fue inútil, los niños no abandonaron su silencio. Finalmente liberados, los tres pequeños fueron con sus ovejas a Cova da Iria el 19 de agosto, cuando, de repente, la luz del día disminuyó, oyeron el relámpago y la Virgen apareció: pidió a los niños que recitaran el rosario y se sacrificaran para redimir a los pecadores. Pidió también que se construyera una capilla en el lugar. Los tres pequeños videntes, profundamente golpeados por la aparición de la Virgen, cambiaron gradualmente de carácter: no más juegos, sino oración y ayuno. Además, para ofrecer un sacrificio al Señor se prepararon con un cordel tres cilicios rudimentarios, que llevaban debajo de los vestidos y los hacían sufrir mucho. Pero estaban felices, porque ofrecían sus sufrimientos por la conversión de los pecadores. El 13 de septiembre, Cova estaba atestada de personas arrodilladas en oración: más de veinte mil. A mediodía el sol se veló y la Virgen se apareció acompañada de un globo luminoso: invitó a los niños a orar, a no dormir con los cilicios, y repitió que en octubre se daría un milagro. Todos vieron que una nube cándida cubría a la encina y a los videntes. Luego reapareció el globo y la Virgen desapareció hacia Oriente, acompañada de una lluvia, vista por todos, de pétalos blancos que se desvanecieron antes de tocar tierra. En medio de la enorme emoción general, nadie dudaba que la Virgen en verdad se había aparecido. El 13 de octubre es el día del anunciado milagro. En el momento de la aparición se llega a un clima de gran tensión. Llueve desde la tarde anterior. Cova da Iria es un enorme charco, pero no obstante miles de personas pernoctan en el campo abierto para asegurar un buen puesto. Justo al mediodía, la Virgen aparece y pide una vez más una capilla y predice que la guerra terminará pronto. Luego alza las manos, y Lucía siente el impulso de gritar que todos miren al sol. Todos vieron entonces que la lluvia cesó de golpe, las nubes se abrieron y el sol se vio girar vertiginosamente sobre sí mismo proyectando haces de luz de todos los colores y en todas direcciones: una maravillosa danza de luz que se repitió tres veces. La impresión general, acompañada de enorme estupor y preocupación, era que el sol se había desprendido del cielo y se precipitaba a la tierra. Pero todo vuelve a la normalidad y la gente se da cuenta de que los vestidos, poco antes empapados por el agua, ahora están perfectamente secos. Mientras tanto la Virgen sube lentamente al cielo en la luz solar, y junto a ella los tres pequeños videntes ven a san José con el Niño. Sigue un enorme entusiasmo: las 60.000 personas presentes en Cova da Iria tienen un ánimo delirante, muchos se quedan a orar hasta bien entrada la noche. Las apariciones se concluyen y los niños retoman su vida de siempre, a pesar de que son asediados por la curiosidad y el interés de un número siempre mayor de personas: la fama de Fátima se difunde por el mundo. Entre tanto las predicciones de la Virgen se cumplen: al final de 1918 una epidemia golpea a Fátima y mina el organismo de Francisco y Jacinta. Francisco muere santamente en abril del año siguiente como consecuencia del mal, y Jacinta en 1920, después de muchos sufrimientos y de una dolorosísima operación. En 1921, Lucía entra en un convento y en 1928 pronuncia los votos. Será sor María Lucía de Jesús. Se sabe que, luego de concluir el ciclo de Fátima, Lucía tuvo otras apariciones de la Virgen (en 1923, 1925 y 1929), que le pidió la devoción de los primeros sábados y la consagración de Rusia. En Fátima las peticiones de la Virgen han sido atendidas: ya en 1919 fue erigida por el pueblo una primera modesta capilla. En 1922 se abrió el proceso canónico de las apariciones y el 13 de octubre de 1930 se hizo pública la sentencia de los juicios encargados de valorar los hechos: "Las manifestaciones ocurridas en Cova da Iria son dignas de fe y, en consecuencia, se permite el culto público a la Virgen de Fátima". También los papas, de Pío XII a Juan Pablo II, estimaron mucho a Fátima y su mensaje. Movido por una carta de sor Lucía, Pío XII consagraba el mundo al Corazón Inmaculado de María el 31 de octubre de 1942. Pablo VI hizo referencia explícita a Fátima con ocasión de la clausura de la tercera sesión del Concilio Vaticano II. Juan Pablo II fue personalmente a Fátima el 12 de mayo de 1982: en su discurso agradeció a la Madre de Dios por su protección justamente un año antes, cuando se atentó contra su vida en la plaza de San Pedro. Con el tiempo, se han construido en Fátima una grandiosa basílica, un hospital y una casa para ejercicios espirituales. Junto a Lourdes, Fátima es uno de los santuarios marianos más importantes y visitados del mundo.  

fUENTE http://es.catholic.net/santoral

   photo separador_zps24800c5e.png

sábado, 11 de mayo de 2013

12 de Mayo: Día internacional de la enfermera

En este día se rinde homenaje a los/las integrantes de los equipos de salud que se desempeñan en funciones de atención, recuperación, rehabilitación, prevención de enfermedades y promoción de la salud, tanto en servicios asistenciales como en programas de salud. El día internacional de la enfermera se conmemora el 12 de mayo porque recuerda el nacimiento de Florence Nightingale, quien fuera fundadora de las escuelas de enfermería profesionales. Florence Nightingale, considerada la madre de la Enfermería moderna, orientó los cuidados de Enfermería al control del ambiente para facilitar la recuperación de los enfermos.  photo DIADELAENFERMERA_zps76634d70.png  


El Ministerio de Salud de la Nación con el monseñor Miguel de Andrea en 1935 instituyó el 21 de noviembre como el Día Nacional de la Enfermería, en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad. Como quienes realizaban esta práctica eran, en su mayoría, mujeres, nació como Día de la Enfermera. Definición: La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. También recibe ese nombre la profesión que, fundamentada en dicha ciencia, se dedica básicamente al diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud reales o potenciales. El singular enfoque enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud real o potencial, y, desde otra perspectiva, como complemento o suplencia de la necesidad de todo ser humano de cuidarse a sí mismo desde los puntos de vista biopsicosocial y holistico. El pensamiento crítico enfermero tiene como base la fundamentación de preguntas y retos ante una situación compleja y el cómo actuar ante dicha situación. 
A todas las enfermeras de vocación que realizan una denodada labor les decimos GRACIAS!!! ...  photo separador_zps24800c5e.png