sábado, 31 de agosto de 2013

DECRETO DE ABUNDANCIA

Desde La Luz de Dios que Yo Soy.
Desdel Amor de Dios que YoSoy.
Desde El Poder de Dios que Yo Soy.
Desde El Corazón de Dios que Yo Soy.
Yo Decreto:Yo moro en medio de la infinita abundancia.
La abundancia de Dios es mi fuente inagotable.
Que rio de la vida nunca deje de fluir.
Fluye a mi a través de mi lujosa expresión.  photo MASK310813_zpse230b9a0.png
Cosas buenas vienen a mi a través de vias inesperadas y Dios trabaja en infinitas maneras para Bendecirme.
Ahora abro mi mente para recibir mi bien.
Nada es demasiado bueno para ser verdad.
Nada es demasiado maravilloso para que suceda.
Con Dios como mi fuente nada me asombra.
No estoy agobiado por pensamientos del pasado o futuro.
Uno se ha ido y el otro esta por venir.
Por el poder de mi convicción, junto con mi proposito y mis audaces y utiles acciones profundizo mi relaccion con Dios, mi futuro se crea y se pone de manifiesto mi abundancia.
Pido y acepto que me elevo en este y en todo momento a la verdad superior.
Mi mente esta tranquila.
A partir de este dia y en adelante doy libremente y sin temor a la vida y la vida me da de nuevo a mi con magnifico aumento. Bendiciones llegan de manera previstas e inesperadas. Dios me provee en formas maravillosas.
  Maureen Moss.

 photo zflowerline14.gif

viernes, 30 de agosto de 2013

31 de agosto de 1870: Nace María Montessori

María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. 
Nació Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica. 
Su madre fue Renilde Stoppani, mientras que su padre Alessandro Montessori era militar de profesión y muy estricto; en esa época a lo que más aspiraba una mujer era a ser maestra, aunque en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer.
Estudió ingeniería a los 14 años, luego biología y por último es aceptada en la Universidad de Roma, en la Escuela de Medicina. 
A pesar de que su padre se opuso al principio, se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió Antropología y obtuvo un doctorado en Filosofía, época en la que asiste a uno de los primeros cursos de psicología experimental. 
Fue contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales. (Tomado de Wikipedia)
 photo MARIMONTESSORI2_zpsf1f5fe1c.png 
De un desafortunado romance con Giuseppe Montesano, psiquiatra y profesor suyo, nació su hijo Mario.
La profunda desilusión que le causó el abandono del médico, llevó a María Montessori a afiliarse al movimiento feminista, del que fue representante a nivel nacional e internacional, y representó a Italia en los Congresos de Berlín (1896) y de Londres (1899).
Aunque el régimen de Mussolini la distinguió miembro honorario, acusó públicamente al fascismo de «formar a la juventud según sus moldes brutales» y al convertirlos en «pequeños soldados». Sus opiniones causaron tanta molestia en el régimen gobernante que a la doctora no le quedó otra alternativa que exiliarse. 
Abandonó Italia en 1933 al ser clausuradas sus escuelas y fue a Barcelona, donde estuvo viviendo un tiempo y luego se estableció en Holanda con su esposo y su hijo. 
Regresó a Italia en 1947 para ayudar a la reorganización de escuelas y reanudar las clases en la Universidad de Roma. Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir. Desarrolló sus propios métodos que aplicó más tarde a toda clase de niños. A través de su práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí mismos» a partir de elementos del ambiente y, para comprobarlo, volvió a las aulas universitarias a estudiar psicología. En 1906, decidió hacerse cargo durante el día de 60 menores cuyos padres trabajaban. Fundó la Casa de los Niños y desarrolló allí lo que a la postre se llamaría el método Montessori de enseñanza. Todas sus teorías se basaron en lo que observó a los pequeños hacer por su cuenta, sin la supervisión de adultos. 
La premisa de que los niños son sus propios maestros y que para aprender necesitan libertad y multiplicidad de opciones entre las cuales escoger, inspiró a María Montessori en todas sus batallas por reformar la metodología y la psicología de la educación. En 1949 se estableció definitivamente en Amsterdam, y ese año publicó su libro The Absorbent Mind. En 1950 fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Amsterdam. En tres oportunidades fue nominada para el Premio Nobel (1949, 1950 y 1951). Falleció en Holanda en 1952, a los 82 años de edad, pero su pensamiento sigue vivo en las muchas instituciones educativas alrededor del mundo que aplican su método.
  • «El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo». Maria Montessori
 photo zflowerline14.gif

jueves, 29 de agosto de 2013

El Árbol de los Amigos

Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas recorren todo el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, más otras apenas las vemos entre un paso y otro. A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos.
 photo CHALL300813_zpsa122ec11.gif
  Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos. 
El primero que nace del brote es nuestro papá y nuestra mamá, nos muestra lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros.
  Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien.
  Mas el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. 
A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz.
  Y a veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces es llamado un amigo enamorado. 
Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies, cosquillitas a nuestro estómago, etc.
  También existen aquellos amigos por un tiempo, tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. 
Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca.
  Hablando de cerca, no podemos olvidar a los amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre hoja y otra. El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones.
  Pero lo que nos deja más felices es darnos cuenta que aquellas que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino.
  Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad. 
Hoy y siempre... simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. 
Habrá los que se llevaron mucho, pero no habrá de los que no nos dejaran nada.
  Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por causalidad.-
 Atribuido a  Jorge Luis Borges
   photo zflowerline14.gif

miércoles, 28 de agosto de 2013

29 de agosto: Día del árbol

Domingo Faustino Sarmiento brindó un gran impulso a la concientización sobre la importancia del cuidado y conservación del árbol: 
"El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no sólo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable" y agrega: 
"La Pampa es como nuestra República, tala rasa.
 Es la tela en la que ha de bordarse una Nación. 
Es necesario escribir sobre ella ¡Arboles! ¡Planten árboles!".

 photo ARBOLES_zpsba31f658.gif
  La prédica de Sarmiento encontró eco treinta años después, cuando el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó dicha fecha, en celebración al "Día del Arbol", y cuyo festejo se concretó a partir de 1901.
Las copas de los árboles, tienen una estructura que regula la temperatura, la humedad, la radiación solar y el movimiento del aire.
Los árboles ayudan a resolver nuestros grandes problemas de contaminación en las ciudades, más del 75% de la población vive en las urbes. 
Nuestros amigos trabajan día y noche para que el entorno mejore. Promover una política de sembrado de árboles, es cuidar nuestra salud y calidad de vida. 
Por eso Hoy se celebra el día del árbol, en la Argentina.
  La celebración de esta fecha es muy importante para que todos tomemos conciencia, desde los primeros años de vida, de la responsabilidad que nos cabe en el cuidado de los recursos forestales, sabiendo además que se trata de una tarea a largo plazo.


“Abramos la tierra, plantemos el árbol,
será nuestro amigo y aquí crecerá,
y un día vendremos buscando su abrigo
y flores y frutos y sombra dará.
El cielo benigno dé riego a su planta,
el sol de septiembre le dé su calor,
la tierra su jugo dará a sus raíces
y tengan sus hojas verdura y frescor.
Plantemos el árbol, el árbol amigo ;
sus ramas frondosas aquí extenderá,
y un día vendremos buscando su abrigo
y sombras y frutos y flores dará.”
Enrique E. Rivarola

  Plantemos un árbol y protejámoslo, sin ellos no podemos vivir!!!  photo zflowerline14.gif

martes, 27 de agosto de 2013

28 de Agosto: Día Nacional de los Derechos de la Ancianidad …

Cada 28 de agosto se recuerda en Argentina el día de los Derechos de la Ancianidad. El 28 de Agosto de 1948 Eva Perón dio lectura, en el Ministerio de Trabajo, a la declaración de los Derechos de la Ancianidad, que puso en manos del Presidente, solicitando que fuera incorporada a la legislación y a la práctica institucional de la Nación. Fue incluida en la Constitución Nacional de 1949. De allí en adelante los distintos gobiernos han hecho, algunos más otros menos, por este sector siempre vulnerable de la sociedad. Desde que nace y hasta que muere, el hombre y la mujer forman parte de la sociedad y ésta no tiene derecho a desentenderse de ellos en la adultez, que al fin y al cabo, no es más que una etapa de la vida.  photo ABUELOS_zpsadc31405.png

Cuando sea viejo...
  El día que esté viejo y ya no sea el mismo, ten paciencia y compréndeme.
Cuando derrame comida sobre mi camisa y olvide como atarme mis zapatos, tenme paciencia, recuerda las horas que pasé enseñándote a hacer las mismas cosas.
Si cuando conversas conmigo, repito y repito las mismas palabras y sabes de sobra como termina, no me interrumpas y escúchame.
Cuando eras pequeño para que te durmieras tuve que contarte miles de veces el mismo cuento hasta que cerrabas los ojitos.
Cuantas veces cuando tu dormías a la media noche, yo en calzoncillos y andando en puntillas crucé tu alcoba para revisar si estabas aguantando frío, y antes de poner la sábana, besé con amor tu nalguita fría.
Cuando hable contigo si mi voz se eleva, no estoy enojado, sólo estoy perdiendo mi audición y creo que todo mundo es sordo, así como tu piensas cuando estás escuchando radio con audífonos. Cuando estemos reunidos y sin querer haga mis necesidades, no te avergüences y compréndeme que no tengo la culpa de ello, pues ya no puedo controlarlas.
Piensa cuantas veces cuando niño te ayudé y estuve pacientemente a tu lado esperando a que terminaras lo que estabas haciendo. No me reproches por que no quiero bañarme, no me regañes por ello Recuerda los momentos que te perseguí y los miles de pretextos que te inventaba para hacerte más agradable tu aseo.
Cuando me veas inútil e ignorante frente a todas las cosas tecnológicas que ya no podré entender, te suplico que me des todo el tiempo que sea necesario para no lastimarme con tu sonrisa burlona. Acuérdate que fui yo quien te enseñó tantas cosas. Comer, vestirte y como enfrentar la vida tan bien como lo haces, son productos de mi esfuerzo y perseverancia.
Cuando en algún momento, mientras conversamos, me llegue a olvidar de que estamos hablando, dame todo el tiempo que sea necesario hasta que yo recuerde y si no puedo hacerlo, no te impacientes; tal vez no era importante lo que hablaba y lo único que quería era estar contigo y que me escucharas en ese momento.
Si alguna vez yo no quiera comer, no me insistas. Sé cuanto puedo y cuando no debo. También comprende que con el tiempo, ya no tengo dientes para morder ni gusto para sentir. Cuando mis piernas fallen por estar cansadas para andar, dame tu mano tierna para apoyarme como lo hice cuando comenzaste a caminar con tus débiles piernas.
Cuando algún día me oigas decir que ya no quiero vivir y solo quiero morir, no te enfades, algún día entenderás que esto no tiene que ver con tu cariño o cuanto te ame. Trata de comprender que ya no vivo, si no sobrevivo, y eso no es vivir. Siempre quise lo mejor para ti y he preparado los caminos que has debido recorrer. Piensa entonces que con este paso que me adelanto a dar, estaré construyendo para ti otra ruta, en otro tiempo, pero siempre contigo. No te sientas triste, enojado o impotente por verme así. 
Dame tu corazón, compréndeme y apóyame como lo hice cuando tu empezaste a vivir.
De la misma manera como te he acompañado en tu sendero, te ruego me acompañes a terminar el mío. Dame amor y paciencia, que te devolveré gratitud y sonrisas con el inmenso amor que tengo por ti. Atentamente:Tu viejo
(Autor desconocido.)
  Todo mi amor, respeto y reconocimiento a nuestros queridos abuelos ♥  photo zflowerline14.gif

lunes, 26 de agosto de 2013

27 de agosto de 1920: Día Mundial de la Radio

Un 27 de agosto de 1920 la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectuó en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Richard Wagner. Fue el 27 de agosto de 1920 cuando la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Richard Wagner.  photo radio_zps231d072d.png 

Dicha transmisión, es considerada, por muchos, como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las emisiones anteriores tenían un carácter experimental. 
Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radioexperimentadores fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas.
  Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas en los techos del teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires lograron el objetivo, que fue difundir la obra "Parsifal", de Richard Wagner.
  Así se puso en marcha Radio Argentina, para nosotros la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión de nuestro país.  photo zflowerline14.gif

Agapornis

Agapornis, la banda de La Plata que se hizo a fuerza de hit’s hechos cumbia, toca el Viernes en Perdón Ramón. Si la canción ya funcionó en su género original, ¿Cómo va a fallar si le metemos una base bailable? 
Eso pueden haber pensado estos jóvenes y metieron a Adele, Shakira y Soda Stereo, en formato de cumbia. 
Ahora llegan a Tandil y, no es chiste, muchos están ansiosos. 
Su Biografía nos cuenta: “El nombre de esta banda, AGAPORNIS, nace a partir de un género de pájaros, de la familia de los loros a los que vulgarmente se los llaman "inseparables", "enamorados" etc. 
Tiene su origen etimológico en el griego: lo toma de las palabras ágape (amor) y ornis (pájaro). 
El nombre se lo deben a que en condiciones naturales el vínculo entre una pareja de agapornis es muy fuerte, se hacen inseparables, macho y hembra pasan toda la vida juntos. 
En cautiverio el pájaro adopta a su dueño como compañía y este vínculo se hace tan fuerte que se lo puede liberar, no se escapa y lo sigue a uno. 
Uno de nuestros integrantes supo convivir con su agapornis, gestando una conexión única, llevando lo en su hombro a todos lados donde iba... 
En honor a su mascota y "amigo" que ya no esta con nosotros, y por todo lo que significara la música para este grupo y el publico adoptamos el nombre AGAPORNIS...”  photo zflowerline14.gif

domingo, 25 de agosto de 2013

26 de Agosto: Día Nacional de la Solidaridad

Este día, declarado de interés cultural, se instituyó en el año 1998 por decreto presidencial Nº 982, tomando como fecha simbólica la del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta. La propuesta fue promover la solidaridad, la responsabilidad social y la participación ciudadana.
 photo SOLIDARIDAD_zps05260f83.png


  MADRE TERESA DE CALCUTA


Nacida en Yugoslavia con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu.
Gracias a que su padre era propietario de una empresa constructora, tuvo una infancia acomodada.
  En 1928 decidió repentinamente convertirse en monja y viajó a Irlanda para unirse a las Hermanas de Loreto, una orden religiosa fundada en el siglo diecisiete. 
Luego de estudiar en el convento por menos de un año, viajó a otro convento de Loreto ubicado en el noroeste de la India. 
El 24 de mayo de 1931 tomó el nombre de Teresa en homenaje a Santa Teresa de Ávila.
  En 1929 fue comisionada para enseñar geografía en el colegio secundario Santa María para niñas de Calcuta. 
En esa época las calles de Calcuta estaban atiborradas de mendigos, leprosos y desamparados. Los niños indeseados eran regularmente abandonados a su suerte en las calles o en los tachos de basura. 
En 1946, la Madre Teresa sintió la necesidad de abandonar su posición en el colegio de Santa María para ocuparse de los necesitados de Calcuta. Luego de obtener el permiso de su arzobispo, comenzó a trabajar.
  En 1948 el Papa Pío XII le dio su permiso para vivir como monja independiente y ese mismo año se convirtió en ciudadana de la India. Luego de estudiar enfermería por tres meses con las Misioneras Médicas Americanas en la ciudad India de Patna, volvió a Calcuta para fundar las Misioneras de la Caridad. Como hábito eligió un sari blanco con un borde azul, y una simple cruz abrochada sobre el hombro izquierdo. La Madre Teresa enfocó sus esfuerzos iniciales en los niños pobres que encontraba en las calles, enseñándoles a leer y a cuidarse por sí mismos. En 1949 se le unió su primer recluta, una joven de la ciudad de Bengala. Muchos de los que se le unieron durante los siguientes años fueron ex-estudiantes de Santa María. Cada recluta debía dedicar su vida a servir a los pobres sin aceptar ningún beneficio material por recompensa.
  En 1952 la Madre Teresa comenzó la tarea por la que las Misioneras de la Caridad son hoy conocidas. Su orden recibió permiso de las autoridades de Calcuta para usar una parte de un templo abandonado dedicado a Kali, la diosa hindú de la muerte y la destrucción. Allí fundó el Hogar de Moribundos Kalighat. 
Ella y sus compañeras recogieron hindúes moribundos de las calles de Calcuta y los llevaron a este Hogar para cuidarlos durante lo que les quedara de vida.
  Hacia mediados de los años 50, la Madre Teresa comenzó a ayudar a los leprosos. 
El gobierno Indio le otorgó a las Misioneras de la Caridad una porción de tierra cerca de la ciudad de Asansol. 
Bajo la tutela de la Madre Teresa se estableció allí una colonia de leprosos, llamada Shanti Nagar (Ciudad de la Paz). 
Por su trabajo entre los indios, el gobierno le otorgó el Premio Padmashree (Loto Magnífico) en Septiembre de 1962.

Hébergement photosHébergement photos

sábado, 24 de agosto de 2013

El Puñal

En un cajón hay un puñal. 
Fue forjado en Toledo, a fines del siglo pasado; Luis Melián Lafinur se lo dio a mi padre, que lo trajo del Uruguay; Evaristo Carriego lo tuvo alguna vez en la mano.
  Quienes lo ven tienen que jugar un rato con él; se advierte que hace mucho que lo buscaban; la mano se apresura a apretar la empuñadura que la espera; la hoja obediente y poderosa juega con precisión en la vaina.
  Otra cosa quiere el puñal. 
Es más que una estructura hecha de metales; los hombres lo pensaron y lo formaron para un fin muy preciso; es, de algún modo eterno, el puñal que anoche mató un hombre en Tacuarembó y los puñales que mataron a César. Quiere matar, quiere derramar brusca sangre.
  En un cajón del escritorio, entre borradores y cartas, interminablemente sueña el puñal con su sencillo sueño de tigre, y la mano se anima cuando lo rige porque el metal se anima, el metal que presiente en cada contacto al homicida para quien lo crearon los hombres.
  A veces me da lástima. 
Tanta dureza, tanta fé, tan apacible o inocente soberbia, y los años pasan, inútiles.

  Jorge Luis Borges


 photo ELPUNtildeAL_zps6274b745.png


Hébergement photosHébergement photos

viernes, 23 de agosto de 2013

24 de Agosto: Aniversario del fallecimiento de Jorge Luis Borges

(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino. Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Su antepasado, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges también había alcanzado el rango de coronel.  photo BORGES_zps34bb8efd.png
  Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar se empleó como profesor de psicología e inglés. 
Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su familia abandonó la casa de los abuelos donde había nacido Jorge Luis y se trasladó al barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció el aprendiz de escritor teniendo como compañera de juegos a su hermana Norah.
  En aquella casa ajardinada aprendió Borges a leer inglés con su abuela Fanny Haslam y, como se refleja en tantos versos, los recuerdos de aquella dorada infancia lo acompañarían durante toda su vida. 
Apenas con seis años confesó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera fábula cuando corría el año 1907: la tituló La visera fatal. A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vez no una composición propia, sino una brillante traducción al castellano de El príncipe feliz de Oscar Wilde. En el mismo año en que estalló la Primera Guerra Mundial, la familia Borges recorrió los inminentes escenarios bélicos europeos, guiados esta vez no por un admirable coronel, sino por un ex profesor de psicología e inglés, ciego y pobre, que se había visto obligado a renunciar a su trabajo y que arrastró a los suyos a París, a Milán y a Venecia hasta radicarse definitivamente en la neutral Ginebra cuando estalló el conflicto.
  Borges era entonces un adolescente que devoraba incansablemente la obra de los escritores franceses, desde los clásicos como Voltaire o Víctor Hugo hasta los simbolistas, y que descubría maravillado el expresionismo alemán, por lo que se decidió a aprender el idioma descifrando por su cuenta la inquietante novela de Gustav Meyrink El golem.
  Hacia 1918 lee asimismo a autores en lengua española como José Hernández, Leopoldo Lugones y Evaristo Carriego y al año siguiente la familia pasa a residir en España, primero en Barcelona y luego en Mallorca, donde al parecer compuso unos versos, nunca publicados, en los que se exaltaba la revolución soviética y que tituló Salmos rojos.
  En Madrid trabará amistad con un notable políglota y traductor español, Rafael Cansinos-Assens, a quien extrañamente, a pesar de la enorme diferencia de estilos, proclamó como su maestro. Conoció también a Valle Inclán, a Juan Ramón Jiménez, a Ortega y Gasset, a Ramón Gómez de la Serna, a Gerardo Diego... Por su influencia, y gracias a sus traducciones, fueron descubiertos en España los poetas expresionistas alemanes, aunque había llegado ya el momento de regresar a la patria convertido, irreversiblemente, en un escritor. De regreso en Buenos Aires, fundó en 1921 con otros jóvenes la revista Prismas y, más tarde, la revista Proa; firmó el primer manifiesto ultraísta argentino, y, tras un segundo viaje a Europa, entregó a la imprenta su primer libro de versos: Fervor de Buenos Aires (1923). Seguirán entonces numerosas publicaciones, algunos felices libros de poemas, como Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929), y otros de ensayos, como Inquisiciones, El tamaño de mi esperanza y El idioma de los argentinos, que desde entonces se negaría a reeditar. Durante los años treinta su fama creció en Argentina y su actividad intelectual se vinculó a Victoria y Silvina Ocampo, quienes a su vez le presentaron a Adolfo Bioy Casares, pero su consagración internacional no llegaría hasta muchos años después. De momento ejerce asiduamente la crítica literaria, traduce con minuciosidad a Virginia Woolf, a Henri Michaux y a William Faulkner y publica antologías con sus amigos. En 1938 fallece su padre y comienza a trabajar como bibliotecario en las afueras de Buenos Aires; durante las navidades de ese mismo año sufre un grave accidente, provocado por su progresiva falta de visión, que a punto está de costarle la vida. Al agudizarse su ceguera, deberá resignarse a dictar sus cuentos fantásticos y desde entonces requerirá permanentemente de la solicitud de su madre y de su amigos para poder escribir, colaboración que resultará muy fructífera. Así, en 1940, el mismo año que asiste como testigo a la boda de Silvina Ocampo y Bioy Casares, publica con ellos una espléndida Antología de la literatura fantástica, y al año siguiente una Antología poética argentina. En 1942, Borges y Bioy se esconden bajo el seudónimo de H. Bustos Domecq y entregan a la imprenta unos graciosos cuentos policiales que titulan Seis problemas para don Isidro Parodi. 
Sin embargo, su creación narrativa no obtiene por el momento el éxito deseado, e incluso fracasa al presentarse al Premio Nacional de Literatura con sus cuentos recogidos en el volumen El jardín de los senderos que se bifurcan, los cuales se incorporarán luego a uno de sus más célebres libros, Ficciones, aparecido en 1944.
  Vicisitudes públicas En 1945 se instaura el peronismo en Argentina, y su madre Leonor y su hermana Norah son detenidas por hacer declaraciones contra el nuevo régimen: habrán de acarrear, como escribió muchos años después Borges, una "prisión valerosa, cuando tantos hombres callábamos", pero lo cierto es que, a causa de haber firmado manifiestos antiperonistas, el gobierno lo apartó al año siguiente de su puesto de bibliotecario y lo nombró inspector de aves y conejos en los mercados, cruel humorada e indeseable honor al que el poeta ciego hubo de renunciar, para pasar, desde entonces, a ganarse la vida como conferenciante. La policía se mostró asimismo suspicaz cuando la Sociedad Argentina de Escritores lo nombró en 1950 su presidente, habida cuenta de que este organismo se había hecho notorio por su oposición al nuevo régimen. Ello no obsta para que sea precisamente en esta época de tribulaciones cuando publique su libro más difundido y original, El Aleph (1949), ni para que siga trabajando incansablemente en nuevas antologías de cuentos y nuevos volúmenes de ensayos antes de la caída del peronismo en 1955.
  En esta diversa tesitura política, el recién constituido gobierno lo designará, a tenor del gran prestigio literario que ha venido alcanzando, director de la Biblioteca Nacional e ingresará asimismo en la Academia Argentina de las Letras. Enseguida los reconocimientos públicos se suceden: Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cuyo, Premio Nacional de Literatura, Premio Internacional de Literatura Formentor, que comparte con Samuel Beckett, Comendador de las Artes y de las Letras en Francia, Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, Premio Interamericano Ciudad de Sèo Paulo... Jorge Luis Borges Inesperadamente, en 1967 contrae matrimonio con una antigua amiga de su juventud, Elsa Astete Millán, boda de todos modos menos tardía y sorprendente que la que formalizaría pocos años antes de su muerte, ya octogenario, con María Kodama, su secretaria, compañera y lazarillo, una mujer mucho más joven que él, de origen japonés y a la que nombraría su heredera universal. Pero la relación con Elsa fue no sólo breve, sino desdichada, y en 1970 se separaron para que Borges volviera de nuevo a quedar bajo la abnegada protección de su madre. Los últimos reveses políticos le sobrevinieron con el renovado triunfo electoral del peronismo en Argentina en 1974, dado que sus inveterados enemigos no tuvieron empacho en desposeerlo de su cargo en la Biblioteca Nacional ni en excluirlo de la vida cultural porteña. Dos años después, ya fuera como consecuencia de su resentimiento o por culpa de una honesta alucinación, Borges, cuya autorizada voz resonaba internacionalmente, saludó con alegría el derrocamiento del partido de Perón por la Junta Militar Argentina, aunque muy probablemente se arrepintió enseguida cuando la implacable represión de Videla comenzó a cobrarse numerosas víctimas y empezaron a proliferar los "desaparecidos" entre los escritores. 
El propio Borges, en compañía de Ernesto Sábato y otros literatos, se entrevistó ese mismo año de 1976 con el dictador para interesarse por el paradero de sus colegas "desaparecidos". De todos modos, el mal ya estaba hecho, porque su actitud inicial le había granjeado las más firmes enemistades en Europa, hasta el punto de que un académico sueco, Artur Ludkvist, manifestó públicamente que jamás recaería el Premio Nobel de Literatura sobre Borges por razones políticas. Ahora bien, pese a que los académicos se mantuvieron recalcitrantemente tercos durante la última década de vida del escritor, se alzaron voces, cada vez más numerosas, denunciando que esa actitud desvirtuaba el espíritu del más preciado premio literario.
  Para todos estaba claro que nadie con más justicia que Borges lo merecía y que era la Academia Sueca quien se desacreditaba con su postura. La concesión del Premio Cervantes en 1979 compensó en parte este agravio. En cualquier caso, durante sus últimos días Borges recorrió el mundo siendo aclamado por fin como lo que siempre fue: algo tan sencillo e insólito como un "maestro". La obra de Jorge Luis Borges Borges es sin duda el escritor argentino con mayor proyección universal. Se hace prácticamente imposible pensar la literatura del siglo XX sin su presencia, y así lo han reconocido no sólo la crítica especializada sino además las diversas generaciones de escritores, que vuelven con insistencia sobre sus páginas como si éstas fueran canteras inextinguibles del arte de escribir. Borges fue el creador de una cosmovisión muy singular, sostenida sobre un original modo de entender conceptos como los de tiempo, espacio, destino o realidad. Sus narraciones y ensayos se nutren de complejas simbologías y de una poderosa erudición, producto de su frecuentación de las diversas literaturas europeas, en especial la anglosajona -William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling o Joseph Conrad son referencias permanentes en su obra-, además de su conocimiento de la Biblia, la Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la filosofía. Su riguroso formalismo, que se constata en la ordenada y precisa construcción de sus ficciones, le permitió combinar esa gran variedad de elementos sin que ninguno de ellos desentonara. El primer libro de poemas de Borges fue Fervor de Buenos Aires (1923), en el que ensayó una visión personal de su ciudad, de evidente cuño vanguardista. En 1925 dio a conocer Luna de enfrente y, tres años más tarde, Cuaderno San Martín, poemarios en los que aparece con insistencia su mirada sobre las "orillas" urbanas, esos bordes geográficos de Buenos Aires en los que años más tarde ubicará la acción de muchos de sus relatos. Puede decirse que en estos primeros libros Borges funda con su escritura una Buenos Aires mítica, dándole espesor literario a calles y barrios, portales y patios. 
El poeta parece rondar la ciudad como un cazador en busca de imágenes prototípicas, que luego volcará con maestría en sus versos y prosas. En 1930 publicó Evaristo Carriego, un título esencial en la producción borgeana. En este ensayo, al tiempo que traza una biografía del poeta popular que da título al libro, se detiene en la invención y narración de diferentes mitologías porteñas, como en la poética descripción del barrio de Palermo. 
Evaristo Carriego no responde a la estructura tradicional de las presentaciones biográficas, sino que se sirve de la figura del poeta elegido para presentar nuevas e inéditas visiones de lo urbano, como se manifiesta en capítulos tales como "Las inscripciones de los carros" o "Historia del tango". Hacia 1932 da a conocer Discusión, libro que reúne una serie de ensayos en los que se pone de manifiesto no sólo la agudeza crítica de Borges sino además su capacidad en el arte de conmover los conceptos tradicionales de la filosofía y la literatura. 
Además de las páginas dedicadas al análisis de la poesía gauchesca, este volumen integra capítulos que han servido como venero de asuntos de reflexión para los escritores argentinos, tales como "El escritor argentino y la tradición", "El arte narrativo y la magia" o "La supersticiosa ética del lector". En 1935 aparece Historia universal de la infamia, con textos que el propio autor califica como ejercicios de prosa narrativa y en los que es evidente la influencia de Robert Louis Stevenson y Gilbert Chesterton. Este volumen incluye uno de sus cuentos más famosos, "El hombre de la esquina rosada". Historia de la eternidad (1936) y, sobre todo, Ficciones (1944) acabaron de consolidar a Borges como uno de los escritores más singulares del momento en lengua castellana. En las páginas de este último libro se despliega toda su maestría imaginativa, plasmada en cuentos como "La biblioteca de Babel", "El jardín de los senderos que se bifurcan" o "La lotería de Babilonia". También pertenece a este volumen "Pierre Menard, autor del Quijote", relato o ensayo -en Borges esos géneros suelen confundirse deliberadamente- en el que reformula con genial audacia el concepto tradicional de influencia literaria. También de 1944 es Artificios, que incluye su célebre cuento "La muerte y la brújula", en el que la trama policial se conjuga con sutiles apreciaciones derivadas del saber cabalístico, al que Borges dedicó devota atención. El Aleph (1949), volumen de diecisiete cuentos, vuelve a demostrar su maestría estilística y su ajustada imaginación, que combina elementos de la tradición filosófica y de la literatura fantástica. Además del cuento que da título al libro, se incluyen otros como "Emma Zunz", "Deutsches Requiem", "El Zahir" y "La escritura del Dios". El Hacedor (1960) incluía algunas piezas escritas treinta años antes y sin embargo guardaba una sólida unidad entre todas sus partes, no sólo formal sino también en cuanto a contenidos, siempre alineados en la idea borgeana de que tanto los grandes sistemas de la metafísica como las parábolas y las elucidaciones de la teología son elementos que forman parte del gran mundo de la literatura fantástica. La obra de Borges se reparte también en un buen número de volúmenes escritos en colaboración, tanto dedicados a la ficción como al ensayo. 
Engrosan el caudal de sus escritos una gran cantidad de notas de crítica bibliográfica y comentarios de literatura, aparecidos en diferentes publicaciones periódicas argentinas y extranjeras, además de conferencias y entrevistas en las que desplegó con inteligencia y mordacidad sus puntos de vista.
 Se trata de una parte de su obra que, casi a la misma altura que sus libros considerados mayores, ha sido objeto recurrente de comentario y estudio por parte de la crítica y de numerosas recopilaciones.
  Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/
Hébergement photosHébergement photos

jueves, 22 de agosto de 2013

23 de agosto: Éxodo jujeño

Por Ley 25.664 sancionada el 9 de octubre de 2002 y promulgada el 28 de octubre de 2002 se declaró a la provincia de Jujuy Capital Honorífica de la Nación Argentina el 23 de agosto de cada año, en conmemoración a la gesta del “Éxodo Jujeño”.  photo EacuteXODO_zpsc7fd2aad.png

  El éxodo del pueblo jujeño del 23 de agosto de 1812: la tropa y la gente se trasladaron juntos hasta la ciudad de Tucumán.
“Belgrano poseía un juicio recto, una honradez a toda prueba, un patriotismo puro y desinteresado, el más exquisito amor al orden, un entusiasmo decidido por la disciplina y un valor moral que jamás se ha desmentido” General José María Paz Así lo definieron intelectuales y jefes militares a lo largo de la historia argentina, conmemorando el aniversario de la orden impartida por Manuel Belgrano para que los jujeños abandonaran la ciudad sin dejar nada que pudieran aprovechar los realistas que venían avanzando triunfante desde el Alto Perú.
  Este patriótico episodio se registró el 23 de agosto de 1812. El gobierno de Buenos Aires, al renunciar Pueyrredón a conducir el Ejército del Norte y retornar Juan José Castelli a la ex capital del virreinato, designó a Manuel Belgrano para reorganizar la fuerza y marchar hacia el norte.
  No fue fácil su tarea. Estableció el campamento general en Campo Santo y posteriormente lo trasladó a Jujuy donde reorganizó las tropas; atendió los asuntos políticos y levantó el nivel moral y patriótico de los pobladores.
  El 23 de agosto de 1812, ante el avance del ejército realista, el general Manuel Belgrano inició el Éxodo Jujeño: los habitantes de Jujuy y Salta abandonaron sus hogares arrasando todo a su paso. La órden de Belgrano fue terminante: el pueblo debía destruir todo aquello que no se pudiera transportar, el objetivo era dejar a los realistas tierras arrasadas, sin víveres para la tropa. No debía quedar nada que fuera de provecho para los adversarios, todo fue quemado o transportado. En ese acto sintió Belgrano que se identificaba totalmente con el destino del pueblo que él sacrificaba. 
Por eso, lo hizo depositario y guardián de la "bandera nacional de nuestra libertad civil", puesto que, gracias a ese esfuerzo supremo, fue posible ganar la batalla de Tucumán, primero, y la de Salta, después.
  Una bandera, una escuela y dos escudos quedaron para siempre en Jujuy como el testimonio del agradecimiento de un general que, sabía reconocer los sacrificios de los demás. 
Reconocimiento y admiración a ese gran pueblo jujeño!!!

Hébergement photosHébergement photos

miércoles, 21 de agosto de 2013

22 de Agosto: Día mundial del Folklore

La palabra "folklor" fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular". La fecha coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica".  photo FOLKLORE_zpsc59a7f21.png

 El romanticismo del siglo XIX reaccionaba contra el intelectualismo de épocas anteriores y permitía así surgir el estudio sistemático y metódico de las manifestaciones culturales del pueblo, es decir, del folklore. 
Así William John Thoms crea el vocablo folklore, que vio la luz el 22 de agosto de 1846. La primera revista de corte científico dedicada al folklore, fue Folklore Record, publicada entre 1878 y 1882 por la Folklore Society de Londres, institución surgida hacia fines de ese siglo. 
El Primer Congreso Internacional de Folklore se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortazar, asistieron representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore. El emblema que representa a los folkloristas argentinos - elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore en 1948 - es el árbol, porque el folklore también hunde sus raíces en la tradición, sus ramas representan el pensamiento, el sentido y la imaginación por un lado y la obra de las manos, es decir la creatividad artesanal por el otro. 
Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra. 
Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez. 
(Fuente: El Folclore en la Educación, de Rosita Barrera. Edic. Colihue, 366 pág. Bs. As., 1988) Para que un hecho reúna la esencia de lo folclórico debe cumplir con ser popular, tradicional, colectivo, funcional, empírico.
  Los hechos y fenómenos tradicionales de un pueblo se manifiestan en diversos aspectos:
- Materiales: como son la vivienda, la vestimenta, la comida, los instrumentos musicales, entre otros.
-Inmateriales: como la música, la danza, los cuentos, leyendas, supersticiones, refranes, creencias, entre otros. También hay que tener en cuenta las manifestaciones sociales, religiosas y estéticas. Hébergement photosHébergement photos

martes, 20 de agosto de 2013

21 de agosto: Día del catequista.

El 21 de agosto la Iglesia recuerda a San Pío X, Papa, patrono de los catequistas. En esta fecha festejamos el Día del Catequista. El Papa Pío X ejerció su pontificado entre los años 1903 y 1914. Toda su actividad como Papa estuvo marcada por la importancia que dió a la catequesis y a la pastoral. Promocionó la comunión frecuente y dispuso las formas de preparación para que los niños accedieran al sacramento, redactó un catecismo, se ocupó de la formación del clero y de promover el canto litúrgico. También dió mucha importancia a la organización de los distintos movimientos y asociaciones de laicos que por aquellos años comenzaban a surgir en la Iglesia.  photo Felizdiacuteacatequistas_zps84639940.gif

  Con todas estas iniciativas se estaban dando los pasos iniciales para que la catequesis, sobre todo la de preparación a los sacramentos, llegara a tener un lugar destacado en la Iglesia del siglo XX y que fuera ejercida no sólo por los sacerdotes y las religiosas, sino también por laicos y laicas.
  Haciendo eco El verbo “catequizar” proviene de una palabra griega que significa “hacer eco”. ¡Qué término tan adecuado! La tarea del catequista no es sólo pasar datos o comunicar alguna información. La tarea del catequista es la de quien busca llegar hasta el corazón del otro para que el mensaje resuene allí. Y por eso el catequista se ve envuelto en un ida y vuelta permanente, recibiendo el “eco” de lo que su anuncio provoca, acompañando las reacciones, las dudas y los sentimientos que el anuncio va provocando en el catequizando. 
A veces, no se escucha ningún eco. Y esto es así porque ningún método, ni planificación ni estrategia educativa nos asegura la respuesta que vendrá libremente desde el corazón del niño, del adolescente o del adulto. Pero cuando tenemos el regalo de “ver” las respuestas…
¡Qué alegría! ¡Qué gozo el que haya otros y otras que se acercan a Jesús y saber que hemos podido ser un instrumento para que el Espíritu Santo actúe! Disfrutemos sin escrúpulos de esos momentos, que son de las alegrías que vamos teniendo para aligerar la tarea. La caridad del catequista Quiero compartir con todos/as los catequistas algunas palabras de la obra “Catequesis para los ignorantes” (De Catechizandis Rudibus), escrita por San Agustín en el año 400. San Agustín recibió una carta de su amigo diácono Deogracias. 
En ella, el diácono le planteaba esas preguntas que nos seguimos planteando los catequistas hoy: cómo hacer para que los catequizandos se entusiasmen, cómo hacerme entender, qué métodos emplear, etc. San Agustín le contesta con un pequeño tratado sobre la catequesis, donde aborda tanto los aspectos metodológicos como el contenido doctrinal. Y también comenta las actitudes y disposiciones necesarias en el catequista para llevar adelante su tarea: “Ciertamente que si nos cansa repetir a menudo las enseñanzas usuales y apropiadas para niños, será necesario que nos adaptemos a ellos con afecto fraternal, paternal y maternal, y así unidos a sus corazones hasta a nosotros mismos nos parecerán novedosas. En realidad, vale mucho el afecto de un corazón que sabe compadecerse de los demás. Y así como ellos se encariñan de nosotros que les enseñamos, así nosotros de ellos, que aprenden. Compenetrarse mutuamente, de manera que ellos escuchando nos atiendan con sus mismas palabras; y nosotros enseñando, aprendamos de ellos a expresarnos en forma que les guste.” (Cap. 12) San Agustín, que había estudiado retórica, conocía el principio de “adaptación al oyente”. Y lo aplica magníficamente a la catequesis, no como un recurso para “vender” algo, sino como la actitud que nace del afecto y el cariño.
  Renovando el ardor Hablando de la catequesis en nuestros tiempos, vemos que la misma se lleva adelante en distintos ámbitos. Pero ciertamente que hay dos que son muy importantes: las parroquias y los colegios religiosos.
El día del catequista será una buena ocasión para que los párrocos y los directores de colegio tengan un lindo gesto de reconocimiento hacia los y las catequistas que llevan adelante su tarea con tanto amor, dedicación y entusiasmo. Puede ser el momento adecuado para hacerle saber a la/el catequista que apreciamos su tarea y que lo queremos. 
Será una caricia, un “mimo” para el alma, una forma de decirles a los catequistas que no están solos, que toda la Iglesia está con ellos.
Fuente: http://www.san-pablo.com.ar/ 
Feliz día a todos los que somos Catequistas.
Hébergement photosHébergement photos

lunes, 19 de agosto de 2013

Para que tu me Oigas

Para que tú me oigas
mis palabras se adelgazan 
a veces como las huellas 
de las gaviotas en las playas.
 photo CHALL90813_zps10b29b07.png
  Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves 
como las uvas.
  Y las miro lejanas
 mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor
 como las yedras.
  Ellas trepan 
así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable 
de este juego sangriento.
Ellas están huyendo 
de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, 
todo lo llenas.
Antes que tú 
poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas 
más que tú a mi tristeza.
Ahora quiero que digan 
lo que quiero decirte
para que tú las oigas 
como quiero que me oigas.
El viento de la angustia 
aún las suele arrastrar.
Huracanes de sueños 
aún a veces las tumban.
Escuchas otras voces 
en mi voz dolorida.
Llanto de viejas bocas, 
sangre de viejas súplicas.
Amame, compañera. 
No me abandones. 
Sígueme. Sígueme, 
compañera, en esa ola de angustia.
Pero se van tiñendo
con tu amor mis palabras.
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.
Voy haciendo de todas 
un collar infinito
para tus blancas manos, 
suaves como las uvas.
  Pablo Neruda
Hébergement photosHébergement photos

domingo, 18 de agosto de 2013

ZAMBA DE LA CANDELARIA

Nació esta zamba en la tarde, 
cerrando ya la oración, 
cuando la luna lloraba, 
astillas de plata la muerte del sol. 

La acunaron esos ríos 
que murmuran al pasar 
y el viento de los inviernos 
le dio la tristeza que la hace llorar. 

 photo MASK120713_zpsb50cb271.png

Cuando madure la noche 
zumo de mi soledad, 
se ha de alegrar el camino 
zambita nochera: La Candelaria. 

 photo MASK120713_zpsb50cb271.png

Que se duerma la guitarra 
hueca de voces que van 
sacando a flor de la tierra 
recuerdos queridos que no volverán. 

Zamba de La Candelaria 
que cuando amanezca irá, 
rejuntando estrellas altas 
los ojos que me hacen a mí trasnochar. 

Cuando madure la noche 
zumo de mi soledad, 
se ha de alegrar el camino 
zambita nochera: La Candelaria. 

Eduardo Falú.

 photo zflowerline14.gif

sábado, 17 de agosto de 2013

18 de agosto: Día del niño

Como tantas otras fechas emblemáticas, la celebración del Día del Niño también tiene su lugar en el calendario. En la Argentina se celebra desde 1960, y aunque tradicionalmente su festejo se realiza el segundo domingo de agosto, este año la fiesta de los más pequeños se atrasó para el tercer domingo, es decir, el 18 de agosto. Este año, la decisión de rever la fecha partió de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete que motivó el cambio de día con la intención de potenciar las ventas de juguetes nacionales a través de los incentivos al comercio interno. La misma organización fue la que impulsó la creación del festejo del Día del Niño, que en sus comienzos se celebraba el primer domingo de agosto, y luego por más de veinte años se festejó el segundo domingo de ese mes.

 photo FELIZDIADELNINtildeO_zps4a8033d7.png


  Según consigna en su Web la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1954 la Asamblea General recomendó que todos los países establecieran el Día Universal de Niño, con la intención de motivar a través de este día "a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero". De allí estimuló la celebración de ese día en la fecha en que cada uno estableciera. Es por ello que el 20 de noviembre de celebra el Día Universal del Niño, en conmemoración del día en que la asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.. El Día del Niño o Día Universal del Niño y Niña es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.

Feliz día chicos!!!

  Hébergement photosHébergement photos

Andrés Calamaro








Andrés Calamaro nació el 22 de agosto de 1961 en la Capital Federal. 
Aprendió a tocar el bandoneón a los 8 años y a los 17 ya manipulaba los teclados en el grupo de candombe-rock Raíces, con quienes debutó en las bateas en el disco "B.O.V.". Tras un fugaz paso por la Elmer's Band, se incorporó a Los Abuelos de la Nada, la agrupación de Miguel Abuelo que grabó cinco discos entre 1982 y 1986. Compuso dos de los hits más destacados de la banda: "Mil horas" y"Sin gamulán". Durante su juventud cursó, durante poco tiempo, la carrera de Derecho para finalmente dedicarse de lleno a la música. Probó suerte con la Chorizo Colorado Blues Band, que formó con su amigo AugustoGringui Herrera, para intentar después con una agrupación que seguía la línea de The Platters, inclinádose por el rock, para así definirse de nuevo junto a Gringui en lo que sería su proyecto Elmer's Band, al que se sumó Eduardo Cano (posterior bajista de Los Twist). Tocó como músico de sesión para artistas muy variados como los hermanos Makaroff y Julián Petrina. Héctor "Zeta" Bosio lo invitó a unirse a una banda local llamada The Morgan, que posteriormente pasó a llamarse Proyecto Erekto al que se sumó Gustavo Cerati, en lo que finalmente se convirtió en Soda Stereo, aunque ya sin la presencia de Calamaro. Gracias a la ayuda de su amigo Alejandro Lerner y de Pipo Lernoud, quienes lo recomendaron como tecladista, Calamaro fue convocado por Miguel Abuelo para un nuevo proyecto musical. Paralelamente a sus actividades, Calamaro integró infinidad de grupos, siempre en calidad de invitado. Además de su trabajo como tecladista Calamaro colaboró en Los Abuelos con composiciones propias, llegando a ser reconocido como creador del grupo. En 1982 salió a la venta el primer disco de Los Abuelos de la Nada, del que se destacó el sencillo compuesto por Calamaro "Sin gamulán". El mismo éxito tuvo "Mil horas", de su disco "Vasos y besos". Mientras tocaba con esta banda, participó en la musicalización de la obra "Tango salsa" de Roberto Granados, lo que lo impulsó a componer cada vez más temas propios, que eran compartidos con su siempre amigo Augusto Gringui Herrera. Finalmente, en 1984 salió a la venta el último disco de estudio firmado por Andrés Calamaro con Los Abuelos de la Nada: "Himno de mi corazón". Durante esos años, Andrés también formó la Ray Milland Band, agrupación formada por él junto a Daniel Melingo, Pipo Cipolatti (con quien ya había tenido experiencias musicales en una banda llamada Los Almirantes), Miguel Zavaleta, Camilo Iezzi, Charly GarcíaPedro Aznar, entre otros, cuando fue grabado el primer disco de Los Twist, "La dicha en movimiento", en el que Andrés estaba participando como tecladista invitado. En 1984 hizo su debut solista, con "Hotel Calamaro". La producción de algunos temas estuvo a cargo de Charly García: Fito Páeztambién participó de algunas sesiones, ya que estaba grabando su disco "Del '63" en el mismo estudio. Criticado por la prensa, este trabajo fue casi ignorado por el público. Sin embargo, con el tiempo, sobrevivieron "Fabio Zerpa tiene razón" y "Otro amor en Avellaneda". Al mismo tiempo, Calamaro abandonó su acompañamiento en la banda soporte de García debido a sus compromisos con Los Abuelos de la Nada. Aquel puesto no quedó vacío por mucho tiempo porque en cuestión de días llegó su reemplazo: el rosarino Fito Páez. En 1985 integró Las Ligas, la banda que acompañaba a Charly García y registró "Vida cruel", con Fernando Samalea (batería),Richard Coleman, Gringui Herrera (guitarras), Fabián Von Quintiero (teclados) y Luis Alberto Spinetta como invitado. Su tercer disco solista, "Por mirarte" (1987) tampoco tuvo demasiada repercusión, aunque se destacaron el tema homónimo y el cover de"Johnny B. Goode", el clásico rock and roll de Chuck Berry. Mismo destino sufrió el cuarto álbum, "Nadie sale vivo de aquí" (1989), pese a la buena crítica de los medios. Ya por entonces tenía una banda estable: Ariel Rot (guitarra), Gringui Herrera (guitarra), el "Alemán" Schanzenbach (bajo), Ricardo González (batería) y Jordi Polanuer (saxo). Previamente, Andrés, había trabajado en la producción de los discos de Don Cornelio y la ZonaLos Enanitos Verdes y Los Fabulosos Cadillacs. En septiembre de 1991 emigró a España, en donde fundó la banda Los Rodríguez, junto aAriel Rot, Julián Infante y Germán Vilella. Con Los Rodríguez, palabra que tenía un significado español que lo sorprendía (se llama rodríguez al hombre que sigue trabajando mientras la mujer se va de vacaciones con los hijos, esto le da libertad para hacer cosas que no puede el resto del año), Calamaro volvía a formar una banda que terminaba su formación con Germán Villela en batería y Daniel Zamora en el bajo. Editaron tres álbumes en estudio ("Buena suerte""Sin documentos" y "Palabras más, palabras menos") y uno en directo ("Disco pirata"). "Buena suerte" (1991) tuvo mucho éxito en Buenos Aires. Este álbum contenía el "Mi enfermedad", considerado un clásico del rock, que a su vez dio la apertura radial a Los Rodríguez en muchos países de Sudamérica. Andrés Calamaro, al mismo tiempo que tocaba con Los Rodríguez, seguía componiendo. Es así como editó los dos volúmenes de la serie "Grabaciones encontradas", que incluyen, tal como refleja su título, grabaciones encontradas en baúles, muebles de la casa de sus padres y temas en los cuales el músico es acompañado por personajes como Luca Prodano Daniel Melingo. Las canciones de estos dos volúmenes fueron compuestas durante 10 años y fueron desechadas alguna vez por Andrés. La experimentación rondó por los dos discos, en los cuales Andrés mostró su inquietud artística con producciones en distintos estilos, y tocando a la vez guitarras y pianos. Tres de las canciones más importantes y que han sido tocadas en vivo por Calamaro son: "Lou Bizarro""No se puede vivir del amor" y "Buena suerte y hasta luego". En este par de discos se guardó casi una década de experimentaciones instrumentales que fortalecieron más la imagen de un gran artista lleno de capacidad creativa. La actividad con Los Rodríguez continuó, pero los problemas se empezaron a notar. Hicieron el disco "Palabras más, palabras menos" en 1995 y un año después la agrupación decidió separarse por diferencias artísticas notables entre Andrés y el resto del grupo. Calamaro tenía un liderazgo compositivo de la banda y finalmente decidieron apartarse. Se realizó una recopilación de sus mejores temas, algunos grabados en estudios y otros en vivo. Este álbum recopilatorio se denominó "Hasta luego", disco que consolidó la banda en lo que a ventas se refiere y que los llevó a realizar una gira española junto a Joaquín Sabina. En 2002 un nuevo recopilatorio salió la venta, titulado "Para no olvidar", en el que se encontraron algunos inéditos de la banda. Su última polémica aparición, aun estando con Los Rodríguez, fue la que mantuvo con el argentino Charly García, con quien después de haber entablado amistad durante más de 15 años, formó una fuerte y latente pelea que los alejó, dicen los rumores a causa de una mujer. En 1995 compuso la banda de sonido de dos películas nacionales: "Caballos salvajes"(segundo trabajo de Marcelo Piñeyro tras su popular "Tango Feroz") y "1000 boomerangs" (opera prima de Mariano Galperín). Ya en 1997, cuando la exitosa etapa junto a Los Rodríguez había concluido, Calamaro emprendió un nuevo proyecto que lo llevaría a Estados Unidos. En este país grabó, junto a músicos de sesión, los temas de su nuevo trabajo como solista, que se tituló "Alta suciedad" e incluyó canciones como "Flaca","Media Verónica""Crímenes perfectos", y"Loco". El disco superó las 500 mil copias vendidas en todo el mundo (el segundo disco más vendido del rock argentino después de "El amor después del amor", de Fito Páez, que alcanzó las 750 mil placas vendidas) y llevó al músico a realizar gran cantidad de recitales, en los cuales compartió el escenario con músicos como Fito Páez y Joaquín Sabina, entre otros. Diez años después (2007) "Alta suciedad" fue ubicado en el décimo puesto, por 180 músicos y periodistas musicales, en lo que serían Los 100 mejores álbumes del rock argentino según Rolling Stone. Calamaro participó del álbum "Chiapas", para el cual grabó el tema "Media Verónica", presente en "Alta suciedad". "Honestidad brutal" fue un álbum doble del '99, ya que tuvo más crudeza que los anteriores. "El día de la mujer mundial" o"Paloma" e incluso el reciclado "Los aviones"fueron muestras de ello. El año 2000, después de hacer una selección de 300 temas de 500 que grabó, viajó a España con sus músicos (Ciro Fogliata, Guillermo Martín, Candy Caramelo, Gringui Herrera, el "Niño" Bruno y el guitarrista Coti Sorokin) y grabó las 103 canciones que fueron presentadas en "El salmón", un álbum histórico para la industria musical por contener cinco discos. Varios años de silencio pasaron antes de su siguiente trabajo. Calamaro publicó varios temas inéditos internet, pese a la presión de la industria discográfica en contra del mp3. En 2004 se despachó con "El cantante", un disco casi acústico de canciones clásicas del repertorio latinoamericano y tres composiciones propias. También en "Tinta roja" realizó una selección de otros autores, en este caso del mundo del tango. Entretanto de esos discos, Andrés regresó a Argentina para presentarse acompañado por Bersuit Vergarabat. Este show, documentado en "El regreso" (obtuvo el premio Gardel de Oro y varias menciones), fue una reedición en vivo de clásicos recientes del bautizado El Salmón. Con "El palacio de las flores" no concretó un retorno masivo como podría imaginarse, sino algo mucho más artesanal, trabajando junto aLitto Nebbia. El single de difusión fue"Corazón en venta". En 2006 se lanzó "Calamaro querido! Cantando al Salmón". Un disco tributo a Andrés, cuyo elenco incluyó a buena parte de los históricos del rock argentino como León Gieco, Lito Nebbia, Pedro Aznar, Fabiana Cantilo y Fito Páez. Grupos como Los Fabulosos Cadillacs, Los Pericos y Los Auténticos Decadentes, y músicos de otras latitudes como Joaquín Sabina, Niña Pastori, Julieta Venegas, pasando también por algunos nuevos talentos como el catalán Muchachito Bombo Infierno, dos personalidades que quedaron fuera por cuestiones de última organización fueron el argentino Gustavo Cerati y el español Alejandro Sanz. El gran retorno de A.C. a las bateas fue, efectivamente, con "La lengua popular", una colección de doce canciones que incluyen el sello de Calamaro: estribillos, poesía, letras finas, ironía, mezcla de ritmos. Sin dudas, uno de los discos más importantes de ese año. Durante el mes de enero de 2007, Calamaro fue padre por primera vez de su primera hija Charo, junto con la actriz Julieta Cardinali, el día nueve de ese mismo mes. En enero del año 2009, y a raíz de la celebración de los 10 años de la revista Efe Eme, Andrés Calamaro ofreció otro disco inédito "Nada se pierde", cargado de temas desconocidos hasta la fecha. Entre las canciones incluidas figuraba inéditos post-Salmón (2000-2003), versiones de artistas como Bob Marley, Sumo, Moris, y Luis Alberto Spinetta ("Bajan"), una grabación encontrada de la gira Honestidad Brutal interpretando la canción "I can’t help falling in love" (famosa por Elvis Presley, Bob Dylan y UB40) y finalmente dos cortes en directo, extraídos de su gira "La Lengua Popular", los tangos "Los mareados" y "Jugar con fuego". En 2009, la abundancia creativa de Calamaro superó lo conseguido con "El salmón": "Andrés, obras incompletas" fue un box-set de seis discos, dos DVDs y un libro, que incluyen recopilaciones, inéditos y rarezas seleccionado personalmente por el propio autor. Entre las 108 canciones sobresalieron "Las cosas que me ayudan a olvidar", que había quedado afuera de discos anteriores, "Rock de la mujer perdida", cover de Los Gatos,"Bachicha", el corte difusión, "Desconfío", de Pappo Napolitano, y "De la lluvia", un inédito de 1996. También se publicó una edición acotada, de tan sólo 18 temas. Andrés Calamaro cerró el 2009 de la mejor manera ya que en los premios Grammys Latinos, fue reconocido con el galardón "Mejor álbum rock vocal", por su disco "La lengua popular". En junio de 2010 se publicó su álbum "On the rock", con la idea de grabar un material de estudio con sus compañeros de gira, Andrés invitó a artistas de la talla de Calle 13, El Langui, Diego el Cigala, Enrique Bunbury, Niño Josele, Loquillo, Pereza y Jerry González. El disco recuperó temas como "El perro" y nuevos como "Te extraño". A la semana de su publicación, "On the rock" se colocó en el numero uno en las listas de ventas de España. El 23 de julio de 2010, Andrés Calamaro se casó con Julieta Cardinali, tras cinco años de relación y una hija. En 2011 Andrés Calamaro realizó una obra doble llamada "Samonalipsis Now", que contó con 54 canciones en total, varias extraídas de su trabajo "El Salmón" y algunas inéditas. Este disco fue presentado en una gira por España, realizada entre los meses de mayo y junio. Ya en 2012 se reeditó "Tinta Roja", aquel álbum homenaje a 10 clásicos del tango argentino editado originalmente en 1996 con clásico como "Nostalgias", "Sur" y "Por una cabeza", entre otros.



Hébergement photosHébergement photos

viernes, 16 de agosto de 2013

17 de agosto de 1850 – Muere José de San Martín

El 17 de agosto de 1850 moría en Francia José de San Martín.

  Tras pelear en España contra las tropas napoleónicas, regresó a su patria en 1812. 
Tuvo su primera victoria a favor de la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. 
Más tarde, como parte de su estrategia de liberar Chile y Perú del dominio español, asumió la gobernación de Cuyo y organizó el Ejército de los Andes. 
Tras cruzar la Cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima, Perú, y el 28 de ese mes declaraba la independencia de ese país. 
Tras la entrevista con Simón Bolívar en Guayaquil y como consecuencia de las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires decidió marchar hacia Europa. A continuación, transcribimos un fragmento del libro Historia de San Martín y de la emancipación Sudamericana de Bartolomé Mitre.  photo SANMARTIN_zps218d7c82.png

Mitre sobre San Martín
Fuente: Bartolomé Mitre, Historia de San Martín y de la emancipación Sudamericana, en Diario La Nación, en el Centenario de la muerte del General San Martín, domingo 13 de agosto de 1950.



Los hombres de acción o de pensamiento que, como San Martín, realizan grandes cosas son almas apasionadas que elevan sus pasiones a la potencia del genio y las convierten en fuerzas para obrar sobre los acontecimientos, dirigirlos o servirlos. Ellos marcan las pulsaciones intensas de una época, de las que se deduce una ley positiva, reveladora de las leyes morales en actividad, y de percusión de las ideas circulantes en la corriente humana. Manifestaciones de una vida múltiple y de una potencia individual, condensadores o generadores del movimiento fecundo, obran sobre su tiempo como una acción eficiente o se lanzan en las corrientes permanentes, y de este modo su influencia se prolonga en los venideros como hecho durable o como pensamiento trascendental. Así como cada pueblo tiene un rasgo principal, del que todos los demás se derivan, y como las partes componentes del pensamiento se deducen de una cualidad original, así también en los hombres que condensan las pasiones activas de su época, todos sus rasgos y cualidades se derivan y deducen de un sentimiento fundamental, motor de todas sus acciones. En San Martín, el rasgo primordial, el sentimiento generador de que se derivan y deducen las cualidades que constituyen su ser moral, es el genio del desinterés, de que es la más alta expresión en la revolución sudamericana, ya sea que medite en su limitada esfera intelectual; luche, destruya, edifique, según sus alcances; mande, obedezca, abdique y se condene al eterno silencio y al eterno ostracismo. Según este criterio y esta síntesis puede formularse su juicio póstumo, sin exagerar su severa figura histórica, reducida a sus proporciones naturales, ni dar a su genio concreto, de concepciones limitadas, un carácter místico, al reconocer que pocas veces la intervención de un hombre fue más decisiva que la suya en los destinos de un pueblo, explicando a la vez la aparente contradicción y fluctuación de sus ideas y principios guiadores en medio de la lucha, por la inflexible lógica del hombre de acción en presencia del pasado y del presente, bajo la luz en que le vieron los contemporáneos y lo contemplarán los venideros. Como lo hemos dicho ya, la grandeza de los que alcanzan la inmortalidad no se mide tanto por la magnitud de su figura ni la potencia de sus facultades cuanto por la acción que su memoria ejerce sobre la conciencia humana, haciéndola vibrar de generación en generación en nombre de una pasión, de una idea, de un resultado o de un sentimiento trascendental. La de San Martín pertenece a este número. Es una acción y un resultado que se dilata en la vida y en la conciencia colectiva, más por virtud intrínseca que por cualidades inherentes al hombre que las simboliza; más por la fuerza de las cosas que por la potencia del genio individual. San Martín concibió grandes planes políticos y militares, que al principio parecieron una locura y luego se convirtieron en conciencia que él convirtió en hecho. Tuvo la primera intuición del camino de la victoria continental, no para satisfacer designios personales, sino para multiplicar la fuerza humana con el menor esfuerzo posible. Organizó ejércitos poderosos, que pesaron con sus bayonetas en las balanzas del destino, no a la sombra de la bandera pretoriana, ni del pendón personal, sino bajo las austeras leyes de la disciplina, inculcándoles una pasión que los dotó de un alma. Tuvo el instinto de moderación y del desinterés, y antepuso siempre el bien público al interés personal. Fundó repúblicas, no como pedestal de su engrandecimiento, sino para que vivieran y se perpetuaran por sí, según su genialidad libre. Mandó, no por ambición, y solamente mientras consideró que el poder era un instrumento útil para la tarea que el destino le había impuesto. Fue conquistador y libertador, sin fatigar a los pueblos por él redimidos de la esclavitud, con su ambición o su orgullo. Abdicó conscientemente el mando supremo en medio de la plenitud de su gloria, si no de su poder, sin debilidad, sin cansancio y sin enojo, cuando comprendió que su tarea había terminado, y que otro podía continuarla con más provecho para la América. Se condenó deliberadamente al ostracismo y al silencio, no por egoísmo ni cobardía, sino en homenaje a sus principios morales y en holocausto a su causa. Sólo dos veces habló de sí mismo en la vida, y fue pensando en los demás. Pasó sus últimos años en la soledad con estoica resignación, y murió sin quejas cobardes en los labios, sin odios amargos en el corazón, viendo triunfante su obra y deprimida su gloria. Salvador de la independencia de su patria en momentos en que la República Argentina vacilaba sobre sus cimientos, fundó dos repúblicas más, y cooperó directamente a la emancipación de la América del Sur. Es el primer capitán del Nuevo Mundo, y el único que haya suministrado lecciones y ejemplos en la estrategia moderna en un terreno nuevo de guerra, con combinaciones originales inspiradas sobre el terreno, a través de un vasto continente, marcando su itinerario militar con triunfos matemáticos y con la creación de nuevas naciones que le han sobrevivido. El carácter de San Martín es uno de aquellos que se imponen a la historia. Su acción se prolonga en el tiempo y su influencia se transmite a su posteridad como hombre de acción consciente. El germen de una idea por él incubada, que brota de las entrañas de la tierra nativa, se deposita en su alma, y es el campeón de esa idea. Como general de la hegemonía argentina primero y de la chileno-argentina después, es el heraldo de los principios fundamentales que han dado su constitución internacional a la América, cohesión a sus partes componentes y equilibrio a sus Estados independientes. Con todas sus deficiencias intelectuales y sus errores políticos, con su genio limitado y meramente concreto, con su escuela militar más metódica que inspirada, y a pesar de sus desfallecimientos en el curso de su trabajada vida, es el hombre de acción deliberada y trascendental más bien equilibrada que haya producido la revolución sudamericana. Fiel a la máxima que regló su vida: “Fue lo que debía ser” y antes que ser lo que no debía, prefirió “no ser nada”. Por eso vivirá en la inmortalidad.
  Fuente http://www.elhistoriador.com.ar/

 photo guardaestrellita.gif