martes, 4 de marzo de 2025

Carnaval: cuál es su origen y cómo se celebra en distintas partes de la Argentina

En la Argentina, el Carnaval se celebra cada año antes de la Cuaresma, una temporada de reflexión católica que antecede a la Pascua. 
En 2025, esta popular festividad toma lugar el lunes 3 y el martes 4 de marzo, con la participación de murgas, corsos, compartes, desfiles, rituales y espectáculos en varios puntos del país. 
Gracias a la Ley 27399, estas jornadas se encuentran dentro del listado de feriados nacionales inamovibles de la Nación. 
En Gualeguaychú, uno de los destinos más populares en la actualidad para disfrutar de estas fiestas, la tradición comenzó en 1840. 
En tanto, estas fiestas se cristalizaron en el primer corso oficial de Buenos Aires, realizado en 1869, en el que una gran atracción fueron las comparsas de candombe, integradas en su mayoría por afrodescendientes. 
En el siglo XX la influencia de los inmigrantes italianos y españoles resignificó el Carnaval y produjo el pasaje de las comparsas de candombe porteñas a las murgas, que comenzaron a bailar y tocar en los corsos.
Como recuerda el Ministerio de Cultura, la migración a Buenos Aires de mediados de siglo, proveniente de las provincias argentinas y de los países limítrofes, generó un fuerte impulso a las murgas porteñas. A partir de 1976, durante la dictadura cívico-militar del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, se eliminó al Carnaval del calendario oficial de festejos y se detuvieron sus manifestaciones callejeras, lo cual provocó una invisibilización en el ámbito público. 
A lo largo del territorio nacional, es posible disfrutar el Carnaval con espectáculos que se diferencian entre sí. 
La ciudad de Corrientes fue declarada “Capital Nacional del Carnaval”, gracias a su gran producción que comprende trajes especiales, desfiles, carros alegóricos, bailes y un show en el Anfiteatro Municipal. 
Las comparsas dedican meses a crear su propuesta bajo una temática y coreografías, que se llevan el protagonismo en estas jornadas. Otras localidades como Paso de los Libres, Santo Tomé, Goya, Esquina, Bella Vista, Mercedes, Monte Caseros, San Luis del Palmar y Empedrado también ofrecen su propio festejo. 
En Entre Ríos, la localidad de Victoria posee el nombre de “Capital Provincial del Carnaval”. Los festejos se extienden también a Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, que destaca por contar con su propio Corsódromo con una capacidad para 35.000 personas. 
Esta ciudad es una de las más populares y con mayor concurrencia del país, gracias a sus extensos festejos, que van de enero a marzo, cada sábado y domingo. 
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es reconocida por sus históricas murgas, que toman lugar en sus distintos barrios. 
Este 2025 contará con la participación de 20 corsos y más de 100 murgas barriales, las cuales invitan a los vecinos a participar y disfrutar. 
Otras de las provincias del norte argentino se suman a los festejos del Carnaval, como es el caso de Jujuy. 
El Carnaval de Humahuaca se lleva a cabo en la zona de la Quebrada de Humahuaca y Tilcara. Se realizan ofrendas a la Pachamama, junto a la participación de comparsas con máscaras que luego efectúa el ritual del “desentierro del diablo” en el que se presentan ofrendas y se entierra a esta figura hasta el año próximo. 
En Salta se llevan a cabo diferentes celebraciones en sus distintas localidades. 
Este 2025, la Comparsa Los Alegres del Carnaval junto a la Comparsa Los Inkas del Tawantinsuyon lideran los festejos en el Mercado Artesanal de la ciudad. La provincia posee otros puntos de interés, como Cerrillos, un pueblo denominado como la “Capital del Carnaval”. 
Carnaval en el siglo XX 
La vuelta de la democracia permitió que las murgas que quedaban regresaran a las calles, ganando impulso nuevamente en los barrios. 
En 2010, la restitución oficial de los feriados nacionales del lunes y martes de Carnaval apuntaló definitivamente esta expresión cultural que dará dos días de descanso en Marzo.

https://www.lanacion.com.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario