domingo, 3 de agosto de 2025

ALLÁ LEJOS Y HACE TIEMPO, GUILLERMO ENRIQUE HUDSON

Nunca tuve la intención de hacer una autobiografía. 
Desde que empecé a escribir, ya en la madurez, relaté de cuando en cuando, algunas anécdotas de mi infancia. 
Estas están contenidas en distintos capítulos de El naturalista del Plata, Pájaros y hombres, Aventuras entre los Pájaros y otras obras, como así también en dos o tres artículos de revistas. 
Había retenido tal material si hubiese contemplado la idea de hacer un libro como éste. 
De unos años a esta parte mis amigos me han preguntado reiteradas veces por qué no escribía la historia de mi niñez en las pampas. 
Solía yo responderles que ya había relatado todo lo que valía la pena contar en aquellos libros. 
Y realmente estaba convencido de que así era. 
Pues cuando una persona se propone recordar su niñez en su totalidad, se encuentra con que le resulta imposible hacerlo. Le pasa como a quien, habiendo subido a una colina para contemplar el panorama, en un día de espesas nubes y sombras, apenas alcanza a divisar alguna que otra silueta en la distancia. Aparece entonces una colina, un bosquecillo, una torre, la aguja de una iglesia, formas todas reconocidas merced a la caricia de un pasajero rayo de sol, mientras lo demás permanece en la penumbra. 
De la misma manera, las escenas, personas o sucesos que mediante un gran esfuerzo logramos. 
Evocar, no se presentan metódicamente. 
No hay orden, ilación ni progresión regular -nada en realidad más que manchas o parches brillantemente iluminados, percibidos clara pero pasajeramente en medio de un vasto y oscuro paisaje mental... GUILLERMO ENRIQUE HUDSON

Guillermo Enrique Hudson (Florencio Varela, 4 de agosto de 1841 - Londres, 18 de agosto de 1922) ―también conocido como William Henry Hudson― fue un naturalista y escritor nacido en la Argentina, que luego emigró a Inglaterra. 
Sus padres fueron Daniel Hudson y Carolina Augusta Kimball, quienes se habían casado en Boston (Estados Unidos) en 1825 y llegaron al Río de la Plata en el vapor Potomac. 
Se afincaron en una zona rural donde actualmente se ubica la localidad de Bosques, que en ese entonces se encontraba en el partido de Quilmes y actualmente se encuentra en el partido de Florencio Varela. 
Compraron una pequeña estancia de 400 varas (0,33 km) de frente por una legua y media (8,36 km) de longitud, llamada Los Veinticinco Ombúes; adquirida a Tristán Nuño Valdez, cuñado a su vez del gobernador Juan Manuel de Rosas. 
Allí comenzaron una ardua vida de hacendados con la cría de vacas y ovejas.
Fue un destacado naturalista y escritor angloargentino. Es reconocido por sus descripciones detalladas de la naturaleza argentina, especialmente la pampa, en obras como "Allá lejos y hace tiempo". 
Se radicó en Inglaterra en 1874 y se dedicó a la escritura y a la protección de aves, fundando la
Royal Society for the Protection of Birds.

No hay comentarios:

Publicar un comentario