
En conmemoración al fallecimiento de Cervantes, el 23 de abril se celebra el Día Internacional del Idioma, en alusión a los logros que éste obtuvo en el uso de la lengua castellana. A su vez, esta fecha coincide con la muerte de William Shakespeare, por lo que, aunque con algunas polémicas en torno a la veracidad y exactitud de la fecha de muerte de éste último, se celebra el Día Mundial del Libro.
Actualmente, el castellano es la tercera lengua más hablada del mundo y la segunda más estudiada. Junto con el francés, el portugués y el italiano, es uno de los idiomas derivados del latín vulgar —o hablado, como se conoce comúnmente— que, con la disolución del Imperio Romano, comenzó a sufrir modificaciones y adaptaciones hasta convertirse en uno de los idiomas neolatinos o lenguas romances.
Como toda lengua, el castellano es un sistema vivo que va transformándose, dejando de lado e incluyendo nuevos términos, adaptando nuevos usos y descartando otros. La Real Academia Española (RAE) es el instituto que se encarga de velar por la uniformidad y normativa de nuestra lengua. Sin embargo, aun atendiendo a las normas académicas y la gramática, no debe dejar de tenerse presente que la riqueza de un lenguaje depende, principalmente, de la claridad que pueda tener su uso en la comunicación, aun cuando se asumen riesgos o licencias para transgredirlo.
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos;
con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad,
así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.
El Quijote, Miguel de Cervantes
Cuidemos nuestro idioma es muy bello.

No hay comentarios:
Publicar un comentario