miércoles, 2 de abril de 2025

Poema de amor

"Mi fruto, mi flor, mi historia de amor, mis caricias. 
Mi humilde candil, mi lluvia de abril, mi avaricia. 
Mi trozo de pan, mi viejo refrán, mi poeta. 
La fe que perdí, mi camino y mi carreta. 
Mi dulce placer, mi sueño de ayer, mi equipaje. 
Mi tibio rincón, mi mejor canción, mi paisaje. 
Mi manantial, mi cañaveral, mi riqueza. 
Mi leña, mi hogar, mi techo, mi lar, mi nobleza. 
Mi fuente, mi sed, mi barco, mi red y la arena. 
Donde te sentí, donde te escribí mi poema". 

Joan Manuel Serrat Poema de amor

martes, 1 de abril de 2025

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

El 2 de abril en la Argentina, en honor a todas las personas que participaron en este conflicto bélico. 
La Guerra de Malvinas duró 74 días en 1982, en lo que significó una disputa por la soberanía de este archipiélago que se encuentra en la plataforma continental de la Argentina. 
Sin embargo, está ocupado por el Reino Unido desde 1833, cuando una expedición militar de ese país desalojó a las autoridades nacionales del territorio. 
 En honor a los heridos, fallecidos y los miles de veteranos que pelearon en el que sin duda fue uno de los hechos más importantes de la historia de nuestro país, se conmemora este feriado nacional, que toma su fecha de la efeméride del desembarco de las tropas argentinas en las islas.

Su objetivo era ocupar la capital en Puerto Argentino (llamada Port Stanley por los británicos) y proclamar la soberanía de este territorio, que también incluye a las Islas Georgias y Sándwich del Sur. Aunque la primera meta se logró, la noticia no fue recibida por los británicos como esperaba la Junta Militar, la encargada de definir los destinos políticos del país desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. 
La respuesta del país anglosajón, dirigido entonces por la primera ministra Margaret Thatcher, fue inflexible a la negociación y definió, en cambio, el envío de una expedición naval a las islas.
El conflicto escaló rápidamente y se declaró la guerra, en la que participaron 23.544 argentinos y 25.948 británicos.
 Uno de los hechos más lamentables del conflicto fue el hundimiento del ARA General Belgrano, el 2 de mayo de ese mismo año. 
El buque argentino fue atacado por un submarino británico, lo que produjo la muerte de 323 personas. Ocho días después, la aviación argentina hundió el destructor británico HMS Sheffield, en el que murieron 20 marineros de su tripulación. 
 Luego de 74 días de lucha, la comandancia argentina declaró su rendición el 14 de junio de 1982 y la Guerra de Malvinas llegó a su fin. Durante este período, fallecieron 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 isleños. En tanto, el número de soldados argentinos heridos fue de 1650. 
Una vez finalizada esta disputa, ocurrieron más de 500 suicidios de excombatientes, relacionados con las secuelas psicológicas y traumas producidos por este acontecimiento bélico. 
 La Nómina de Veteranos de Guerra de Malvinas establece que el 70% de los combatientes tenían menos de 25 años al momento de este conflicto. Asimismo, el 40% de este grupo no superaba los 20 años de edad. De la lista de sus fallecidos, 391 pertenecían a la Armada, 194 al Ejército, 55 a la Fuerza Aérea, siete a Gendarmería y dos a Prefectura. 
 La historia del 2 de abril En 1983 se estableció el 2 de abril como un día para rendir tributo a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas. 
La jornada no solo busca recordar lo ocurrido en el conflicto bélico, sino también reconocer la labor de quienes participaron en defensa de la Argentina. 
 A lo largo de los años, se han realizado diferentes distinciones en honor a los veteranos y caídos en museos, monumentos, plazas, calles y espacios públicos. 
En el año 2000, se promovió de manera oficial esta fecha y seis años más tarde fue decretado como feriado nacional inamovible. 
De esta manera, cada 2 de abril se reflexiona acerca de lo sucedido en una de las etapas más importantes de la historia nacional, con el fin de nunca olvidar a quienes emprendieron con valentía esta lucha.
La Nación

lunes, 31 de marzo de 2025

Otoño

Otoño. Que sea otoño. 
Que sea otoño y que llueva. Mucho. 
Que haya leños ardiendo en un brasero. 
Y un gato. Que haya un gato y que sea negro y que mire de amarillo y que se enrosque y que nos enseñe un poco a vivir. 
 Pero por sobre todas las cosas que sea otoño. 
Que le falte un vidrio a la ventana. 
Que entren por ese hueco la lluvia y el frío.
Que tengas ganas de besarme. Muchas ganas. 
Que un hombre te espere en otra parte. 
Que sea otra vez otoño. Otoño y Que llueva. 
Y que no vayas. Que te quedes conmigo. 
Que sea otoño otra vez y que te quedes". 

  José Sbarra, fue un escritor, autor teatral, poeta y guionista argentino.

domingo, 30 de marzo de 2025

Belleza....

“Qué belleza guardan 
 aquellos que no encuentran 
 su lugar entre tanta gente;
 no es soledad, 
 es un privilegio no encajar". 

Alejandra Pizarnik

Alejandra Pizarnik (1936-1972) fue una poeta argentina que se destacó por su poesía introspectiva y obsesión por el lenguaje. 
 Nacimiento: Nació el 29 de abril de 1936 en el Hospital Fiorito de Avellaneda, Buenos Aires. Era hija de inmigrantes ucraniano-judíos, Elías Pizarnik y Reizla (Rosa) Bromiker. 
 Tenía una hermana mayor, Myriam Pizarnik de Nesis.
 Estudios: Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Estudió historia de la religión y literatura francesa en la Sorbona. 
Se formó artísticamente con el pintor surrealista Juan Batlle Planas. Vida en París: Vivió en París entre 1960 y 1964. 
Trabajó como traductora, crítica literaria y correctora. 
Publicó poemas y críticas en varios periódicos. Tradujo a autores como Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Césaire e Yves Bonnefoy. Alejandra Pizarnik - 
Wikipedia, la enciclopedia libre Biografía. 

sábado, 29 de marzo de 2025

Recuerdo

“Hola, me llamo Recuerdo. 
 Todo el tiempo te estaré inquietando, me sumergiré en tu cerebro, y tocaré tu corazón. 
 Te haré llorar, reír, enojar, y muchas veces arrepentirte. 
 A mi peor enemigo lo llaman “si hubiera”. Porqué "si hubieras..", yo no existiría. 

 


Me visto de tus más grandes errores y de los momentos más felices de tu vida. 
 Me alimento de todas esas noches donde tu llanto se vuelve insaciable y es ahí donde vuelve a apoderarse de ti mi peor enemigo "si hubiera". Habito en tu presente pero nací en tu pasado. 
 No me malinterpretes, que no estoy en ti para perjudicarte, sino para que puedas aprender, para que superes a alguien o algo, para robarte sonrisas cuando estés triste.
 No podrás deshacerte de mi aunque lo intentes, soy algo en tí y vivo justo ahí, en lo que eres.
 Me meto por tu mente y a veces salgo por tus ojos, con mi mejor amiga, a ella la llaman "Lágrima". Siempre Estaré con Ustedes. 
Derecho al autor. Letras de Maar.

viernes, 28 de marzo de 2025

Las personas fuertes

Las personas fuertes siempre están solas. 
Da igual lo que les duela porque saben, que para cada dolor se ha fabricado una pastilla. 
No importa si caen, tienen que levantarse con sus propias manos a una velocidad de vértigo. 
Cuando los pies les tiemblan, sólo tienen que sentarse y recuperar un poco el aliento. 
Si sangran se ponen una venda. Si se cortan una costura. Si lloran un pañuelo. 
Si se sienten solas se hablan así mismas. Si tienen hambre devoran tristeza. 
Si tienen sed buscan vida. Pueden estar en 20 sitios a la vez pero ellas siguen solas y en pie. 
Hay días que ven las estrellas y muchas noches se sienten estrelladas. 
Mandan mensajes subliminales que nadie se para a interpretar y cuando gritan lo suelen hacer en silencio, para no molestar a nadie. 
Nunca te piden ayuda, porque ellas pueden con todo.... 
Sonríen mucho, escuchan, observan y callan. 
Nadie les pregunta si les pasa o necesitan algo, porque siempre contestan que nada. Son fuertes.
Las personas fuertes se pasan la vida esperando que las abracen sin pedirlo y se cansan...
 Se cansan mucho. 

Desconozco autor

jueves, 27 de marzo de 2025

Aprende a vivir

Ojalá dejaras de cargar el mundo a tus espaldas.
El mundo no se carga, se vive.
Ojalá dejaras de hacerte cargo de las cosas que no alivianan el viaje, al fin y al cabo nadie te va a devolver el tiempo perdido. 
Ojalá dejaras de cargar expectativas ajenas, reproches, culpas, frustraciones que no tienen que ver con tu camino. 
El mundo está lleno de gente que pone sus propias valijas en el baúl del otro. 
Ojalá dejaras de cargar el mundo a tus espaldas, al mundo hay que abrazarlo fuerte. 
Ojalá dejaras de cargar con relaciones que no son de verdad, a veces duele darse cuenta y siempre le damos un poquito de lugar a la duda, pero hay gente que te dice te quiero de la boca para afuera y después, si puede, te mete un par de adoquines en la mochila porque le pesan y si también te pesan a tí, se siente menos sola. 
Y los llevas, porque quieres bien, por si entendiste mal, por si el otro cambia y por si acaso era sincero. Pero sabés que no. 
Frena siéntate en la vereda, abre la mochila, fíjate bien, fíjate todo, revisa todas las palabras, las cosas que no son tuyas y sigues llevando, tira todo al suelo, agarra el amor, el amor es claro, no te puedes confundir nunca, agarra lo que ERES, toda esa luz que no pesa, todo ese amor que diste, todas las manos de verdad. 
Parate derecha, cierra los ojos, respira el cielo, mira para atrás y dí gracias, date media vuelta, sigue caminando.
Sigue caminando con tus zapatos, que nadie juegue a ponerte a presión sus carencias, como si fueras el pie de cenicienta. Son tiempos de alas 🦋.

 CinWololo.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Reflexión

Dijo una vez Patrick Stewart: 
“El mayor error que puedes cometer es pensar que es demasiado tarde. 
Demasiado tarde para empezar algo nuevo, demasiado tarde para cambiar, 
demasiado tarde para intentar ser mejor. 
La vida no es una línea recta, es una serie de giros inesperados. 
Y cada giro es una nueva oportunidad, si te atreves a tomarla.” 

martes, 25 de marzo de 2025

Entendí

Conseguí Paz cuando entendí que no todo es un ataque personal. 
A veces la gente es amargada y grosera porque sus vidas ya están mal. 
Tienen una tormenta interna. 
Y justo tenemos la mala suerte de cruzarnos en su camino.
 Comprendí que cada uno ofrece lo que tiene y la mayoría de las veces no tiene nada que ver contigo...
Es un problema interno de cada quién. 
 Entendí  que la gente no te hace cosas... La gente solo hace cosas.... 
Y es uno quien elije de qué manera le afecta. 
Que tengas un día lleno de paz.
  Desconozco autor

lunes, 24 de marzo de 2025

Fabiana Cantilo

Fabiana Cantilo es una cantante y compositora argentina, referente del rock. 
Un 3 de Marzo de 1959 nacía en Argentina, hija de Silvina Luro y Gabriel Cantilo, quienes al poco tiempo se separaron. 
 La pequeña ya comenzaba a demostrar su carisma desde los dos años; era el centro de las reuniones familiares. 
Desde niña se rodeó de arte: dibujar, esculpir, pintar, bailar y cantar era más que un juego para ella. A los 8 años ya estudiaba guitarra. Su primera gran presentación tuvo lugar en un acto escolar en el Instituto Bayard.
 Allí interpretó “Balada para un loco”. Terminado el colegio secundario Fabiana se inscribe en Bellas Artes. 
 A comienzos de los ´80 decide abandonar la carrera y tomar su guitarra. Tocando por algunos pub’s de Buenos Aires llega la oportunidad de estudiar música en Pensilvania, consigue una beca por dos años, pero en dos meses regresó. Comienza a cantar en el Viejo Café, (un pub en el que su padre exponía sus obras) con un repertorio que incluía canciones de Yes, Génesis, The Beatles y Sui Generis, entre otros. Al mismo tiempo cantaba con Suéter, el grupo de Miguel Zabaleta, en el que también participaba Claudia Puyó. Por intermedio de Zabaleta conoció a Cachorro López, a Andrés Calamaro y a Daniel Melingo, quienes serían sus compañeros de ruta en los siguientes años. Transcurren los años ´80 cuando empezaba a brillar y a destacarse entre los artistas de aquellos tiempos. 
Junto a Sabaleta, llegó un día a Chacarita, a la casa de Victor Kessellman y Viviana Tellas. Ahí conoció a un grupo de chicas, las recordadas "Bay Biscuits". 
Esa misma noche Fabiana pasó a integrar el grupo. La última noche que se presentaron en el teatro Bambalinas, año 1991, fue a verlas Charly García, quien las invita a participar de las presentaciones de Serú Girán en el teatro Coliseo. Pese a esto, la relación con Charly había comenzado en los estudios Del Jardín, cuando el músico compuso un tema y le pidió a Fabiana que lo cantara con él. Una noche viajando en colectivo Charly le contó a Fabiana y a Melingo su idea de armar una banda junto a Pipo Cipolatti, el Gonzo Palacios y Eduardo Cano. Formaron así Los Twist con Fabiana Cantilo como la voz femenina principal. García se ofreció inmediatamente a producirles su primer disco, 
"La dicha en movimiento", del cual se destaca "Cleopatra" entre otros éxitos. 
En el año 1983, nació una de las más recordadas historias de amor entre dos grandes del rock argentino: Fito Páez y Fabi Cantilo se unirían por siete años. Cantilo también hizo coros para la banda de Páez. Finalizando 1985, Charly le propone producir su primer disco, "Detectives", con temas de él, Fito y Spinetta, y dos temas en los que Fabiana comparte autoría, siendo este su primer trabajo solista. Al tiempo desarmó la banda y se dedicó a estudiar canto. 
 Llegó su segundo disco junto a "Los Perros Calientes", y en 1991 "Algo Mejor", con producción de Fito Páez. Catapultada a la fama, el tema de Andrés Calamaro "Mi Enfermedad" llegaba a los primeros puestos en los ranking’s de todas las radios, era cantada por todas las hinchadas de los equipos de fútbol y hasta Diego Maradona se identificó con ese tema y lo eligió para su primer retorno al juego. En agosto de 1993 graba "Golpes al vacío" con la producción de Carlos Alomar en New York City. Entre mayo y agosto de 1995 se grabó el quinto disco, "Sol en cinco", producido por Pedro Aznar y con la participación de Fito, Claudita Puyó, Gabriel Carámbula y David Lebón y enteramente dedicado a su abuela Totó. "Sol en Cinco" fue galardonado con el premio ACE a la mejor cantante solista femenina de rock.
 La presentación oficial se realizó en el teatro Broadway a beneficio de Apadea (Asociación de Padres de hijos Autistas). Dos años más tarde surge "De qué se ríen?". En 1999 viajó al sur y se juntó con músicos locales para seguir armando "Información Celeste". Tras idas y vueltas, se desarmó la banda que tenía y se encontró con antiguos amigos músicos. En Diciembre de 2002 firmó contrato con FEG Records y sacó a la venta "Información Celeste", trabajo que cuenta con 12 temas que demuestran su crecimiento tanto personal como profesional y con el clásico ritmo que la caracteriza. En el año 2005 todos los fans del rock nacional –desde los de Los Gatos hasta los de Jóvenes Pordioseros– contribuyeron a seleccionar las canciones del nuevo álbum de Fabiana Cantilo titulado “Inconsciente colectivo”, un homenaje al rock nacional y con artistas invitados. En 2007 nació "Hija del rigor" y lo siguió "En la vereda del sol", en 2009. 
 En 2011, luego de un receso en le estudio de grabación, Cantilo editó "Ahora", por Sny Music. 
 El 7 de noviembre de 2012 CM, el Canal de la Música, transmitió en vivo la 14° edición de los Premios Gardel a la Música. "Ahora" fue nominado como Mejor Álbum Artista de Rock junto a Miguel Mateos y León Gieco, quien se llevó el premio. 
 El 29 de mayo de 2013 Fabiana fue una de "Las elegidas", un show en el Teatro Colón, donde cantaron diez de las mejores voces nacionales: Valeria Lynch, Sandra Mihanovich, Lucía Galán (Pimpinela), María Graña, Marcela Morelo, Patrica Sosa, Julia Zenko, María Martha Serra Lima, Virginia Tola y por supuesto Fabiana Cantilo. En mayo de 2015 presenta un nuevo álbum, llamado "Superamor". Alejada del sello Sony Music, la artista edita en forma independiente un disco compuesto por 12 canciones, entre ellas el sencillo adelanto "Girasoles".
 En 2016 graba, junto a Claudia Puyó y Daniela Herrero, el soundtrack del film "Hipersomnia", del director Gabriel Grieco. Se trata de una versión de "Cae el Sol", tema de Airbag. El 21 de diciembre de 2017 edita "Proyecto 33", un álbum que reúne canciones interpretadas en vivo durante los tres conciertos que la artista realizó en el Teatro Maipo de Buenos Aires en 2016, repasando sus 33 años de trayectoria en la música. El material está compuesto por Doble CD+DVD con 26 canciones e importantes invitados, entre ellos Fito Páez, Daniel Melingo, Hilda Lizarazu, Claudia Puyó, Gabriel Carámbula, Celeste Carballo, Pipo Cipolatti, Ulises Butrón, Lisandro Aristimuño y Fena Della Maggiora. En agosto de 2019 adelanta su single "Tiro de gracia", para al mes siguiente editar su nuevo disco "Cuna de piedra". 
 En el 2020 recibe nominaciones "Premio Gardel Álbum Artista de Rock " por "Cuna de Piedra" y mejor Canción del Año "Luna". El 12 de febrero del 2021 estrena su single "La Batalla" y en julio del mismo año estrena el video clip. El 7 de julio se lanza una versión de "En la vereda del sol" de David Lebón en la cual colabora. El 28 de abril de 2023 se lanza el videoclip de Juanse "Sigue girando (60 aniversario en vivo Luna Park)" en el cual participa junto a Fabiana Cantilo. Durante este año la cantante se presenta reiteradas veces en vivo en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. 
 El 15 de febrero de 2024 colabora con Nonpalidece en el single “Love song” junto a Fito Páez y Dean Fraser. 
El 21 de junio estrena su espectáculo de Ópera Rock "Apocalipsis no" en el Luna Park. En diciembre anuncia los conciertos de 2025, que incluyen una gira por Estados Unidos.
 El 7 de febrero de 2025 se presenta por primera vez en Konex.