El objetivo del día del niño está destinado a la promoción de los derechos de los más pequeños y fomentar tanto "la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero" como su bienestar social.
En la actualidad parece obvio decir que lo lógico es que los más pequeños tengan derechos como el acceso a una vivienda digna, una educación digna que los prepare para la vida, poder tener comida todos los días para crecer sanos y no les afecte en su salud.
Es por eso que a partir de la conmemoración del día del niño propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1954, lo que se busca son actividades que promocionen los derechos del niño de todo el mundo.

Según la ONG, los derechos de los niños vulnerados en el mundo son: el Derecho a la salud, el Derecho a la nacionalidad, el derecho a la vivienda digna y a la educación.
En el caso de la Argentina, el día del niño se festeja desde 1960.
Tradicionalmente se realiza el segundo o tercer domingo de agosto, pero la fecha se ajusta a las necesidades del mercado, ya que en nuestro país dicho festejo se relaciona con el acto de regalarle juguetes a los chicos.
¿Cuándo se celebra el día del niño en los demás países de Latinoamerica?
Nuestro país suele celebrar el Día del Niño en la misma fecha que Chile.
Sin embargo, en el resto de los países latinoamericanos hay otras fechas.
En el caso de Paraguay es el 31 de mayo.
En Colombia es el último sábado de abril.
Por su parte, México, lo festeja el último día de ese mes.
En Venezuela es el tercer domingo de junio, en Uruguay es el 9 de agosto, y en Brasil el 8 de octubre.
Feliz día niños!!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario