“La patria no hace al soldado para que la deshonre con sus crímenes, ni le da armas para que cometa la bajeza de abusar de estas ventajas ofendiendo a los ciudadanos con cuyos sacrificios se sostiene.”
José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, hoy provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778. Obtuvo su primera victoria en la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. Fue gobernador intendente de Cuyo y organizó el Ejército de los Andes. Tras cruzar la cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima, Perú, y el 28 de ese mes declaró la independencia de ese país. Las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires lo decidieron a marchar hacia Europa.
Comparto con ustedes la carta de despedida que el Libertador envió al Cabildo de San Juan el 19 de agosto de 1820, antes de embarcarse en su expedición libertadora del Perú. La misiva, que llamaba a “estrechar los lazos de unión”, fue donada en 2018 al Archivo General de la Nación.
Fuente: Diario La Nación, 21 de octubre de 2018.
“Divididos seremos esclavos: unidos estoy seguro que los batiremos; hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares, y concluyamos nuestra obra con honor.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario