Nace Héctor Omar Hoffmann 16 de Marzo de 1949
En la ciudad de Coronel Suárez (Provincia de Buenos Aires, Argentina), bajo el nombre de Héctor Omar Hoffmann, hijo de Feliciano Hoffmann y María Esther Fenzel, nace Sergio Denis.
Descendiente de Alemanes del Volga y Españoles.
Integra el grupo "Los Jockers" 1965
Comenzó a cantar de muy pequeño en fiestas de la escuela y reuniones familiares. A los 16 años integró el grupo musical “Los Jockers” con el cual recorrió, durante 4 años, las localidades vecinas a su ciudad.
Fiesta en Club River Plate - 1961 Recital de Los Jockers
Llega a Buenos Aires Marzo de 1969
Se radica en Buenos Aires y pasa a formar parte del conjunto "Los Bambis", una banda nacida en Paso del Rey, con la que grabó por primera vez para el sello discográfico CBS Columbia.
El disco se llamó "Los Bambis también cantan".
Los Bambis
Graba su primer simple Noviembre de 1969
CBS le dió la oportunidad de comenzar su carrera como solista, y en Noviembre de 1969 grabó los temas “Fui un soñador” y “Te llamo para despedirme” de Francis Smith, con producción del mismo.
Este simple vendió 250.000 copias.
Edita su primer disco solista 1970
Como consecuencia del éxito del simple, se edita el disco “Te llamo para despedirme” lo que marca el comienzo de su carrera musical como Sergio Denis.
Te llamo para despedirme
Primera aparición en televisión 1º de Enero de 1970
El 1º de Enero de 1970 cantó en el programa “Casino Philips”, conducido por Andrés Percivale y emitido por Canal 13 de Buenos Aires.
Durante ese mes fue contratado por la misma emisora para el ciclo “Sábados Circulares” de Pipo Mancera.
Viaja a México Marzo de 1970
En marzo de 1970 viajó a la ciudad de México para participar en el “Primer Festival de la Canción Latina“, donde ocupó el 5º lugar con el tema “Yo te amo como entonces”, incluido en el primer disco.
Salón Tenampa, Plaza de los Mariachis - México - 1970 Medalla Festival de la Canción Latina - México - 1970
Ingresa al servicio militar 1970
Al regreso de su viaje a México, fue incorporado al Batallón de Comunicaciones 181 en la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio, actividad que alternaba con sus actuaciones en público y en los programas de televisión ya mencionados.
Graba su segundo disco 1971
En 1971, edita su segundo disco “Sergio Denis”. Del mismo se desprende un ícono de su repertorio: “Me enamoré sin darme cuenta” y otros temas importantes como “La vida es hoy” o “Cuando salga el sol”.
Sergio Denis (1971)
Graba su tercer disco 1972
En 1972, edita su tercer disco llamado “Sergio Denis” al igual que el anterior.
Presenta temas como “Por la simpleza de mi gente”, “Fuimos igual que los demás”.
Sergio Denis (1972)
Protagoniza la película "Me enamoré sin darme cuenta" 10 de Agosto de 1972
Debido al éxito del disco “Me enamoré sin darme cuenta”, protagoniza la película del mismo nombre junto a Alicia Bruzzo, Luis Brandoni y la dirección de Fernando Siro.
Sale al mercado "Nunca supe mas de tí" 1973
“Nunca supe más de ti” es su cuarto disco solista, editado por CBS, con arreglos y dirección de Jorge Calandrelli. El tema que titula el disco se convierte rápidamente en éxito en Argentina y en Latinoamérica. Es una de las canciones más emblemáticas en la carrera de Sergio.
Nunca supe mas de tí
Graba su 5º disco solista: "Sergio Denis" 1974
Entre los temas del disco “Sergio Denis”, “Vive” se convierte en la canción elegida por la gente y es utilizada en actos religiosos por todo el mundo.
Sergio Denis (1974)
Debuta en el Teatro Ópera 31 de Julio de 1974
Acompañado por una orquesta de 36 músicos, con arreglos y dirección del maestro Jorge Calandrelli, Sergio Denis se convierte en el primer cantante popular argentino en realizar un espectáculo en el prestigioso Teatro Opera de Buenos Aires.
Lanza su 6º album 1976
A mediados de 1976 graba para una discográfica recién creada denominada TK. En esta compañía solo edita un álbum, también llamado “Sergio Denis”, del cual se desprenden temas como “Eras como el mar”, “Una pena lejana” y “No se si te amo o si te amé”. Estos dos últimos, de gran éxito en países como Perú y Colombia.
Sergio Denis (1976)
Firma contrato con PolyGram 1977
Con la compañía discográfica PolyGram, creada por Philips, edita un total de 13 discos entre 1977 y 1990.
Sale al mercado "Cada vez que sale el sol" 1977
Es primer disco que graba con PolyGram y el tema del mismo nombre sale como corte de difusión.
Cada vez que sale el sol (1977)
De la placa se desprende esta canción de Joe Dassin como exponente de vanguardia.
Graba su 9º disco "Una mañana volveré" 1979
“Una mañana volveré” es un disco con varios covers entre los que se destacan “Mandy” de Barry Manilow y “No me abandones” (Ne me quitte pas) de Jacques Brel.
Sale al mercado "Al estilo de Sergio Denis" 1980
Por la gran repercusión que tienen los 3 temas versionados en Una mañana volveré, le ofrecen a Sergio editar un disco íntegramente de covers en español y entonces graba graba “Al estilo de Sergio Denis”.
Entre los temas del disco se pueden destacar “Algo” de George Harrison, “Tu amigo fiel” de Carole King, “Los sonidos del silencio” de Simon and Garfunkel, “Muchacha ojos de papel” de Luis Alberto Spinetta, entre otros.
Lanza "Al estilo de Sergio Denis Vol. 2" 1981
Tras el éxito logrado en el disco anterior, graba “Al estilo de Sergio Denis 2”, y realiza versiones de temas como “Viento dile a la lluvia” de Litto Nebbia o un Beatle Medley, un popurrí con temas de The Beatles al nivel de “Hey jude", “Eleanor rigby”, etc.
Graba "Por la simpleza de mi gente" 1982
“Por la simpleza de mi gente”, es el decimotercer disco de Sergio y cuenta con una nueva versión de este tema editado en 1972 que hablaba de su infancia en Coronel Suárez.
El disco cuenta con una portada realizada especialmente por la artista plástica naif Aniko Szabó.
Además interpreta “El sueño grande” junto al Cuarteto Zupay.
Lanza el disco "Reflexiones" 1983
“Reflexiones” es el octavo disco grabado bajo el sello PolyGram.
El tema “Te quiero Argentina” se convierte en éxito debido al contenido de la letra, una canción cargada de esperanza que tenía relación con la etapa política y social que vivía la Argentina.
La placa se convierte en Disco de Oro.
Ve la luz "La Humanidad", su disco número 15 1984
El disco contiene una versión del tema “Pipas de la paz” de Paul Mc cartney y ”La humanidad” canción de su autoría que da nombre al disco, es interpretada junto a un coro de niños.
Graba "Afectos" 1985
“Afectos” es el disco más vendido de su carrera, con más de 450.000 placas.
Los temas “Nada hará cambiar mi amor por ti”, “Gigante, chiquito”, “Así fue nuestro amor”, “Dame luz”, entre otros, llevan a Sergio a la cúspide de su carrera.
Lanza el disco "Imágenes" 1986
Es su primer disco grabado en los Estados Unidos. Del mismo se desprende el tema más importante de toda su carrera “Te quiero tanto”, que se convierte en una canción cantada por todas las hinchadas de fútbol del mundo.
Se destaca del disco “Solo sabe Dios”, tema que es utilizado como cortina musical de la telenovela “Grecia” en 1987.
Además el disco cuenta con la colaboración del músico Mario Parmisano en los arreglos.
Compone el chamamé "Ramón de Corrientes" 1986
El tema es grabado y popularizado por el binomio folklórico Rosendo y Ofelie, y es un homenaje a uno de sus grandes amigos, Ramón LaFata.
Realiza su primer show en el "Luna Park" 1986
Tal es la repercusión del disco "Imágenes", que Sergio logra presentarse por primera vez en el emblemático Estadio Luna Park.
Recital en el Estadio Luna Park - 1986
Tapa del programa de los recitales en el Estadio Luna Park - 1987
Sale a la venta "Cerca del Cielo" 1988
Con los arreglos musicales de Mario Parmisano y Pedro Aznar, Cerca del Cielo es un disco con un sonido muy particular y electrónico que hasta ese momento Sergio no había logrado.
Llena 7 funciones en el "Luna Park" 1988
Programa del Luna Park - Cerca del Cielo - 1988 Programa del Luna Park - Cerca del Cielo - 1988
Este es el último disco que graba para el sello PolyGram. En el mismo se destacan los temas “Bailando sola” y “Hechizo de mar
Presenta "Sólo el amor" en el Gran Rex 1990
Teatro Gran Rex - 1990
Lanza el video de "Hechizo de Mar" 1990
El videoclip fue filmado en Aruba.
Produce el disco "En la mañana" de Federico Diaz Alberdi 1990
En el mismo, escriben juntos la canción “Noche mágica”.
Graba "Un poco loco" 1991
Es el primer disco que edita con EMI.
La canción del mismo nombre se convierte en uno de sus máximos hits hasta la fecha.
Se destacan también “Es otro amor”, utilizada en un spot publicitario de la marca “Le mans” y “Como estás después de tanto tiempo”, cortina musical de la serie “Amigos son los amigos”.
La placa llega a vender 350.000 copias.
Se presenta en el Teatro Gran Rex 1991
El álbum "Un poco loco" es presentado en el Teatro Gran Rex, donde comparte escena junto a Patricia Sosa.
os Reyes Magos”.
Sale al mercado "Cuando llega el amor" 1992
Cuando llega el amor fue grabado en Los Ángeles, con una calidad de sonido apreciable en canciones como “Un amor total”, “Inmenso amor”, “Te quiero cada día más” y el éxito arrollador de ese momento que fue el que le da nombre al disco.
)
Se presenta en el estadio "Luna Park" 1992
En el contexto de la presentación del disco Cuando llega el amor realiza 3 presentaciones en el legendario Luna Park y comparte escenario con Sandro y Guillermo Guido.
Realiza un show en Coronel Suárez 1993
Mientras prepara el material para su próximo disco, realiza una presentación muy emotiva en el Estadio “Deportivo Sarmiento” de Coronel Suárez junto a su familia y que es transmitida por TeLeFé en el ciclo “Una buena idea” conducido por Juan Alberto Badía.
Lanza el disco "Natural" Mayo de 1994
De este disco se desprenden los temas “Sobre un vidrio mojado”, “Tanto te amo” cortina musical de la serie “Grande pa” y “Quereme” utilizado por la novela del mismo nombre.
Realiza 6 funciones en el Teatro Ópera 1994
En el marco de la gira de presentación de Natural Sergio realiza 6 recitales en la sala "Gran Rex" de la Av. Corrientes. En las mismas participaron como artistas invitados Rosendo y Ofelia y Peteco Carabajal.
Lanza el videoclip "Sobre un vidrio mojado" 1994
Grabado en el Glaciar Perito Moreno, en el sur de Argentina.
Es el disco número 23 de su carrera y el último con la compañía EMI.
Del álbum se desprende el hit ”Los domingos” canción arrolladora hasta la fecha.
Temas como “Primer amor”, “Te regalo yo mis ojos” de Gabriela Ferri, dejan una huella imborrable en la placa.
Participa en diversos festivales 1996
En 1996 se presenta por primera vez en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, en el Festival de Folklore de Baradero y en el Festival de Folklore de Reconquista entre otros.
Se presenta en la Biblioteca Nacional 1996
El mismo año realiza una presentación en la Biblioteca Nacional que es transmitida por la televisión pública, en ese entonces A.T.C. (Argentina Televisora Color)
Se presenta en el Playón Las Toscas de Mar del Plata 1998
Durante el verano, realiza un recital en Mar del Plata, en el Playón Las Toscas, al que concurren mas de 100.000 personas. Participan Los Chalchaleros, quienes interpretan junto a el "Luna Tucumana".
Con los Chalchaleros en el Playón Las Toscas - 1998
Graba "La vida vale la pena" 1999
Luego de 4 años sin nuevas grabaciones lanza al mercado, con la compañía Universal, su trabajo Nº 24 con el título “La vida vale la pena”, en el cual recopila 15 éxitos de toda la vida y cinco nuevas canciones: “Solo por vos”, “Mi promesa”, “Necesito tenerte”, “Mis noches sin ti” y el supercontagioso “La vida vale la pena”.
Sergio retornaba al mercado discográfico mientras cumplía sus 30 años en la música con un éxito que no se hizo rogar: vende más de 120.000 placas con dicho álbum.
Viaja a Australia 2002
Invitado por la comunidad argentina en Australia, Sergio Viaja a Sydney para presentar el disco y los clásicos de siempre.
Sydney, Australia - 2002 Sydney, Australia - 2002 Sydney, Australia - 2002
Sale a la venta "Te llevo en la sangre" 2003
Te llevo en la sangre es el disco número 26 de su carrera, editado por BMG.
En la grabación del tema que titula el disco (y en el videoclip) participan los cantaores flamencos Rafael Santiago "El Fali" y Quique de Córdoba.
Te llevo en la sangre (2003)
Presenta "Te llevo en la sangre" en el Teatro Ópera Noviembre de 2004
Con un teatro totalmente colmado, Sergio presenta formalmente el disco, los días 26 y 27 de noviembre.
Participa en la película "Cara de Queso" 2006
Es convocado por el director Ariel Winograd para hacer de "Sergio Denis" en su película “Cara de queso”, junto a figuras de la talla de Susu Pecoraro, Mercedes Morán, Juan Manuel Tenuta.
Sufre un problema de salud 14 de Mayo de 2007
Mientras está de gira en Asunción, República del Paraguay, Sergio sufre un grave problema de salud que lo tuvo al borde de la muerte.
Presenta "Ciclos" 2008
Su disco Nº 27, Ciclos lo produce de manera independiente junto a su hermano Carlos y es editado junto a una revista, con fotos y parte de su historia.
Ciclos (2008)
Viaja a Colombia 2009
A mediados de año viaja a Colombia para participar de un festival.
El grupo "Teen Angels" reversiona "Cada vez que sale el sol" 2009
El tema que diera nombre a su séptimo disco es elegido por el grupo "Teen Angels" para hacer una versión que se vuelve a convertir en un éxito. Tal es así, que Coca Cola toma la canción para uno de sus spots publicitarios.
Se presenta en el "Gran Rex" 17 de Octubre de 2009
Como cierre de un año repleto de shows a lo largo y ancho del país, realiza una función a sala colmada en el Teatro Gran Rex.
Gran Rex 2009 Gran Rex 2009 Gran Rex 2009 Gran Rex 2009
Participa de la obra "Supermacho" 2012
En el verano de 2012 es convocado por el productor Darío Arellano para participar de la obra teatral "Supermacho", protagonizada por Coco Silly, que se lleva a cabo en el Teatro Coral de Villa Carlos Paz
Participa de la obra "Brillantísima" 2013
A fines de 2013 es convocado por el productor Javier Faroni para participar de la obra "Brillantísima con humor", con figuras del espectáculo como Moria Casán, Carmen Barbieri, Tristán, etc.
Hace temporada de "Brillantísima" en Mar del Plata 2014
Tras el éxito de la obra en la calle Corrientes, se presenta en el Teatro Atlas de Mar del Plata durante todo el verano de 2014.
Hace temporada de "Brillantísima" en Mar del Plata 2014
Tras el éxito de la obra en la calle Corrientes, se presenta en el Teatro Atlas de Mar del Plata durante todo el verano de 2014.
Brillantísima - Mar del Plata - 2014 Brillantísima - Mar del Plata - 2014
Sale a la venta "Clásico" Diciembre de 2015
Luego de 6 años sin grabar edita de manera independiente, en formato de revista + cd, Clásico su 28º disco.
Clásico (2015)
Gana el Premio Gardel 6 de Junio de 2017
En la 19ª edición de los Premios Gardel a la Música, Sergio gana en la categoría Mejor álbum artista romántico - melódico por el disco Clásico.
http://www.sergiodenis.com.ar/app/biografia
Pronta recuperación Sergio!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario