lunes, 25 de agosto de 2025

26 de agosto: Día Nacional de la Solidaridad

El Día Nacional de la Solidaridad se instaura en homenaje al natalicio de la Madre Teresa de Calcuta, nacida en Albania el 26 de agosto de 1910, con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. 
Esta fecha se eligió en el año 1998, por Decreto N° 982, a casi un año que falleciera la Madre Teresa, el 5 de septiembre de 1997, buscando con esto promover y darle hincapié a que la gente participe más activamente en la solidaridad. 
Su trabajo se centró principalmente en la India, sin embargo su figura se dispuso como un símbolo mundial que representa todos aquellos valores humanitarios relacionados a la consideración del otro en términos fraternales. 
El amor, dijo, se entrega en mayor medida mientras menos poseemos. 
Durante más de medio siglo, Teresa de Calcuta predicó de manera permanente los valores de la solidaridad, el respeto, la comprensión, el sacrificio, la cooperación, el trabajo y la familia. 
Por su labor y compromiso con los más vulnerables, en 1979 recibió el Premio Nobel de la Paz, y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. 
A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional. 
El 13 de marzo de 1997 renunció como jefa de las Misioneras de la Caridad debido a sus enfermedades y padecimientos físicos. 
El 5 de septiembre de ese año falleció a los 87 años en Calcuta, lugar desde el que entregó al mundo su trabajo humanitario. 
"Cuanto menos poseemos, más podemos dar. Parece imposible, pero no lo es. Esa es la lógica del amor" Madre Teresa de Calcuta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario