jueves, 15 de octubre de 2020

16 de Octubre: Día mundial de la alimentación

 


La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), fundada el 16 de octubre de 1945, tiene como misión contribuir a eliminar el hambre en el mundo. En 1979, los 147 países representados en la reunión anual de la FAO -entre ellos la Argentina- decidieron fijar esta fecha como Día Mundial de la Alimentación con el fin de impulsar acciones solidarias a favor de la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

La FAO busca elevar los niveles de nutrición y vida, mejorar la distribución de los alimentos, combatir enfermedades epidémicas de los animales y controlar la erosión del suelo.
El viernes 16 de Octubre de 2020, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, que tiene como finalidad concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.


Los objetivos para esta celebración son los siguientes:

• Estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin.

• Estimular la cooperación económica y técnica entre países en desarrollo.

• Promover la participación de las poblaciones rurales, especialmente de las mujeres y de los grupos menos privilegiados, en las decisiones y actividades que afectan a sus condiciones de vida.

• Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo.

• Promover la transferencia de tecnologías al mundo en desarrollo.

• Fomentar todavía más el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza.

El dato: Cada año se produce el doble de alimentos para cubrir las necesidades de la población mundial, aun así cientos de millones de personas pasan hambre.

Hay diferentes prácticas a tener en cuenta al momento de incorporar una buena alimentación y hábitos saludables. A continuación, algunas recomendaciones de las profesionales:

+Adoptar una alimentación más saludable y sostenible.

Las comidas saludables no tienen que ser elaboradas. Se pueden cocinar de manera rápida y sencilla usando solo unos pocos ingredientes.

+La importancia del desayuno

El desayuno aporta el balance de energía y nutrientes que el cuerpo necesita durante el día, reduciendo así las posibilidades de enfermarnos. Es muy importante que todas las personas incorporen este hábito, particularmente desde la infancia y adolescencia, ya que son etapas de crecimiento y desarrollo.

+Evitar desperdiciar alimentos

Para adoptar un estilo de vida sostenible es importante tener en cuenta: comprar sólo lo que se necesita, planificar las comidas y evitar compras compulsivas así como almacenar los alimentos de manera correcta.

+Almacenar la comida en forma correcta

Es conveniente conservar los alimentos en recipientes herméticos para mantenerlos frescos en la heladera, o si se almacenan fuera de ella, procure que los paquetes estén cerrados y evitar que se contaminen con insectos o cualquier sustancia extraña.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario