El 18 de octubre se celebra en varios países el Día de la Protección a la Naturaleza con el objetivo de motivar la responsabilidad ambiental y proteger los espacios naturales, ya sea porque son ricos en biodiversidad de flora y fauna, porque tienen valor de paisaje o por el simple hecho de estar amenazados. La protección de la Naturaleza, de los ecosistemas y de la biodiversidad que habita en ellos, es responsabilidad de todos los seres humanos. Para ello es imprescindible que las instituciones implementen nuevas políticas y leyes ambientales que permitan regular el uso de los recursos naturales, ejecuten la evaluación y los estudios de impacto ambiental en los proyectos y actividades de desarrollo del país y promuevan el saneamiento ambiental para mantener los ecosistemas saludables.
En lo que respecta a las formas de protección, la provincia de La Rioja cuenta con 16 áreas naturales protegidas que albergan una diversidad biológica poco conocida y valorada. Estos espacios no se encuentran aislados, ya que las comunidades locales históricamente como en la actualidad hacen uso de sus recursos, por lo que resulta fundamental considerar al ser humano como parte integral de la naturaleza. Dado a que los problemas ambientales son complejos, las soluciones no son únicas y requieren de múltiples abordajes y de un profundo entendimiento de las culturas locales además de promover cambios cuando el crecimiento económico se logra en detrimento de la calidad de los ecosistemas, y para ello es fundamental la educación ambiental. El propósito de esta es lograr que tanto los individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente (resultante de la interacción de sus diferentes aspectos: físicos, biológicos, sociales, culturales, económicos, etc.) y adquieran los conocimientos, valores y habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad del ambiente, para tender así a la sustentabilidad.
Debemos educar desde temprana edad a los niños y niñas en temas ambientales, utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, cuidar las plantas porque son seres vivos, no dañar a los árboles ni a los animales, no contaminar ríos, campos o montañas y, sobre todo, tener mucho respeto y contacto con la naturaleza.
Como dijo Mahatma Gandhi, “el buen hombre es el amigo de todos los seres vivos”. Seamos buenas personas y cuidemos la naturaleza, la madre de todos nosotros.
Es necesario anticipar los riesgos y prevenir los daños; proteger los espacios naturales, aquellos que poseen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje o geomorfología y dirigir esfuerzos para que el desarrollo humano sea compatible con la protección del entorno.
En momentos en que nuestra huella ecológica supera la capacidad del planeta para regenerar lo que se consume, la protección de la naturaleza se convierte en un asunto de prioridad esencial.
Es necesario reforzar las buenas prácticas ambientales por toda la comunidad. Crear responsabilidad ambiental es el principal objetivo de este día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario