El cacique Patoruzú.
Creación del dibujante Dante Quinterno, aquel aborigen patagónico de gran nobleza y sensibilidad humana sustentada por un fuerte carácter masculino nació en el diario Crítica.

Patoruzú fue una de las revistas más longevas de la historia editorial argentina.
Cruzó sin interrupciones cuatro décadas convulsionadas, desde el el 10 de noviembre de 1936 hasta el 30 de abril de 1977, cuando apareció el 2045, su último número.
La frecuencia de aparición fue señal del éxito alcanzado: Patoruzú comenzó siendo mensual; en el nº 7 del 4 de mayo de 1937 se convirtió en quincenal, y ya desde el nº 29, del 4 de abril de 1938, pasó a ser semanal, con una regularidad que mantuvo hasta sus últimos números.
Según varias fuentes, llegó a alcanzar tiradas de 300.000 ejemplares.
Todo comenzó con el personaje creado por Dante Quinterno, que dio nombre a la publicación y que integra, junto a Mafalda y El Eternauta, la trinidad de la historieta argentina.
A partir de él, Quinterno creó el primer “sindicato” humorístico local, basado en el modelo estadounidense, que se extendió en todos los medios de la cultura de masas de entonces: diarios y revistas, radio, discos, cine y lo que hoy se conoce como merchandising.
El primer número de Patoruzú estuvo dedicado a la reproducción de tiras de la historieta ya aparecidas en la prensa periódica. Varios testimonios indican que el periodista Luis Alberto Reilly, sobrino de Juan José de Soiza Reilly, fue el “co-creador” de la revista que, a partir del segundo número, comenzó a publicar trabajos gráficos y escritos de otros colaboradores, hasta conformar un gran equipo de trabajo, en el que Quinterno delegó la mayor parte de la tarea.
Allí se destacaron innumerables colaboradores, que armaron una compleja trama de seudónimos, a veces difícil de reconstruir.
Entre los ilustradores, además de Quinterno, estuvieron: Oscar Blotta, Roberto Bonetto, Fernando Roberto Cao, Rodolfo Claro (Mico, René Foly), Guillermo Divito (Willy, Cyrano), Eduardo Ferro (Eduardo, Due, F.), José Antonio Gallo (Toño, Toño Gallo, T.G.), Néstor González Fossat (Nenucho), Onofre Guratti, Germinal Lubrano, Adolfo Mazzone (Adolfo, Fito), Ermete Meliante (Don Ermete), Juan Carlos Miraglia, Eduardo Muñiz (E. M.), León Poch, entre otros.
A lo largo del tiempo, a Patoruzú se sumó una numerosa serie de revistas: El Libro de Oro, Andanzas de Patoruzú, Patoruzito, Correrías de Patoruzito, Locuras de Isidoro, y varias más. Algunos de sus colaboradores dejaron Patoruzú para crear sus propios proyectos editoriales, como Reilly, Divito y Mazzone.
Patoruzú.
Fundador: Dante Quinterno

No hay comentarios:
Publicar un comentario