lunes, 30 de octubre de 2023

Recordamos a Carlos Saavedra Lamas Premio Nobel de la Paz, en 1936.

El 6 de junio de 1937, un argentino y latinoamericano recibía, por primera vez, el Premio Nobel de la Paz: el abogado, diplomático y político Carlos Saavedra Lamas.
La distinción se le otorgó en junio de 1936 y se hizo efectiva en 1937, cuando ejercía el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de nuestro país, por haber inspirado un acuerdo antibélico que luego llevó su nombre: el Pacto Saavedra Lamas. 
Fue firmado por 21 naciones en 1933 y se convirtió en un instrumento jurídico internacional. 
Saavedra Lamas fue un importante mediador en la finalización de la Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, convocando a la Conferencia de Paz de Buenos Aires y evitando la presencia del ejército de Estados Unidos en la zona de guerra. 
Este conflicto, por el control del Chaco Boreal, se libró desde el 9 de septiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935 (fecha en que se firmó el armisticio) y fue el más importante, disputado en territorio sudamericano, durante el siglo XX. 
En la Guerra Civil Española (1936-1939) defendió la neutralidad de la Argentina, considerando la cantidad de inmigrantes españoles en nuestro país.
¿Qué proponía el Pacto Antibélico Saavedra Lamas? 
El tratado condenaba las guerras de agresión y propugnaba el arreglo pacífico de las controversias internacionales de cualquier clase que fueran. 
Declaraba que, entre las partes contratantes, las cuestiones territoriales no debían ser solucionadas por la violencia. No se reconocerían los arreglos territoriales obtenidos por medios violentos ni la validez de la ocupación o adquisición de territorios por la fuerza de las armas. 
Fue suscripto por Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y México; posteriormente se adhirieron Colombia, Bolivia, El Salvador, Costa Rica y naciones fuera del territorio americano como Italia, Bulgaria, España, Grecia y Portugal, entre otros países. 
“Nos circunda un mundo inquieto y agitado. Densas nubes hay en sus horizontes. Se cruzan a veces relámpagos. Vendrá, quizá, una gran tempestad, pero esta tempestad nos encuentra unidos, dispuestos a nobles consultas, a intercambios de ideas para resguardar nuestro continente de repercusiones que no podemos admitir y para volvernos también a todos los horizontes, ofreciendo la colaboración y la cooperación que estamos dispuestos a prestar a los grandes ideales humanos que no tienen límites ni restricciones continentales” (Carlos Saavedra Lamas - Conferencia Interamericana de 1936). 
Texto completo del Pacto Antibélico Saavedra Lamas
Carlos Saavedra Lamas (Buenos Aires, 1 de noviembre de 1878-ibídem, 5 de mayo de 1959) fue un abogado, diplomático y político argentino

No hay comentarios:

Publicar un comentario