
“La idea surge y empiezo a desarrollarla para ver qué pasa alrededor de otras fechas, y me encuentro con la sorpresa que, por lo general, celebramos eventos que han estado relacionados con la guerra, con la sangre y con la muerte, festividades religiosas, fiestas o fechas políticas como las Fiestas Patrias, y que todo aquello que nos produce alegría o gozo parece que no hace parte de los calendarios mundiales”, manifestó en una entrevista.
A pesar de ser relativamente nueva, su celebración se ha extendido en todo el mundo y busca recordar la importancia de llevar una vida tranquila, al poner en práctica la gratitud, la satisfacción y demás cualidades que puedan garantizar nuestro bienestar aunque el día a día traiga consigo todo tipo de situaciones.
El objetivo de este día es vivir con alegría y optimismo para afrontar de la mejor manera posible la vida y sus vicisitudes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario