En ese sentido, cada año se elige un tema principal a través del que se busca inspirar acciones y enfocar los esfuerzos globales en la protección de los hábitos y el bienestar de las aves migratorias.
Por ello, este año el lema es “Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves”, con el objetivo de destacar que todas las comunidades, desde grandes ciudades hasta pequeños pueblos, tienen un rol fundamental al momento de apoyar a las aves migratorias.
Es decir, promover las prácticas que las beneficien como la creación de hábitat saludable, la reducción de la contaminación y la prevención de choques contra ventanas y otras estructuras realizadas por el ser humano.

1. Colisiones contra ventanas
2. Contaminación lumínica
3. Pérdida y fragmentación de hábitats
4. Uso de pesticidas domésticos
5. Especies invasoras
6. Gatos con acceso al exterior
Soluciones para tener ciudades más amigables con las aves migratorias y con las personas
Diseñar ciudades y comunidades que reduzcan los impactos negativos sobre las aves y sus hábitats, y favorezcan sus poblaciones, mejora también el bienestar humano, incluida la salud mental.
Los paisajes urbanos, parques y tejados verdes favorables a las aves crean entornos más bellos y habitables, y las aves pueden ayudar a las personas a sentirse conectadas con la naturaleza.
Todos podemos colaborar para proteger a las aves migratorias, estas son algunas de las acciones promovidas por la campaña de este año:
1. Apoyar una planificación urbanística respetuosa con las aves
2. Plantar especies autótonas
3. Prevenir colisiones
4. Apagar luces
5. Evitar pesticidas
6. Reducir los residuos plásticos
7. Mantener los gatos controlados
8. Fomentar y educar

No hay comentarios:
Publicar un comentario