La invasión napoleónica a España de 1808 había generado un "vacío de poder" en todo el Imperio español. En mayo de 1810, llegó al continente americano una noticia que causó revuelo: Había caído la Junta Suprema Central, uno de los últimos bastiones de poder de la Corona en la Península.

18 de mayo.
El Virrey Cisneros realizó una proclama en la que afirmaba que gobernaba en nombre del monarca Fernando VII.
La jabonería de Hipólito Vieytes y la casa de Nicolás Rodríguez Peña se convertían en hervideros de ideas revolucionarias. Saavedra, Belgrano, Castelli, Beruti, Paso, Chiclana y Viamonte fueron algunos de los apellidos que las transitaron.
19 de mayo.
Belgrano y Saavedra se reunieron con el alcalde de Lezica. Castelli, con el síndico procurador Julián de Leyva. Pedían la realización de un "Cabildo abierto" para discutir la situación política.

No hay comentarios:
Publicar un comentario