Aníbal Troilo nació un día como hoy, pero de 1914.
La efeméride fue instaurada en 2005 y, desde ese año, es celebrada con distintas actividades.
Al llegar a la Argentina, el bandoneón influyó en varios estilos musicales, como la zamba y la chacarera. Sin embargo, en pocos su rol como instrumento fue tan determinante como en el tango.

Troilo apodado "Pichuco" nació el 11 de julio de 1914 en Buenos Aires y murió el 18 de mayo de 1975. Fue un músico autodidacta que llegó a ser director de una de las orquestas más destacadas del país.
Bandoneonista, compositor, director y arreglador, fue la figura central de la época de oro del tango y logró convertirse en una figura emblemática del 2x4.
Según informa Télam, desde 1933 hasta 1975, Pichuco compuso un total de 61 obras desde la rítmica innovadora de “Toda mi vida”, “Romance de barrio” o “Sur”, hasta el íntimo “Responso”.
El aporte de Troilo al tango es invaluable: junto a su orquesta, cambió el clásico género y logró su evolución con sus arreglos y orquestaciones. De este modo, no solo fue admirado por sus pares, sino que también fue amado por el público.
El 18 de mayo de 2005, el Congreso Nacional sancionó la ley n° 26.035, que declara el 11 de julio como el Día Nacional del Bandoneón.

No hay comentarios:
Publicar un comentario