lunes, 22 de abril de 2019

22 de abril: Día Internacional de la Tierra

Reconociendo que Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos y observando que cada año se celebra el Día de la Tierra en numerosos países, la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York decidió designar el 22 de abril como "Día Internacional de la Madre Tierra".

El Día de la Tierra comenzó a celebrarse en los Estados Unidos de América en 1970 y ahora se dirige hacia su 50 aniversario. El Día está organizado por la Earth Day Network, cuya misión consiste en ampliar y diversificar el movimiento ambiental en todo el mundo y movilizarlo eficazmente para construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático, y proteger la Tierra para las generaciones futuras.

El tema designado para este año es “Los árboles para la Tierra”, y tiene el objetivo de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años.

¿Por qué los árboles?

Los árboles ayudan a combatir el cambio climático: Absorben el exceso perjudicial de CO2 de nuestra atmósfera. De hecho, en un solo año, media hectárea de árboles maduros absorbe la misma cantidad de CO2 producido por la conducción promedio de un automóvil, que es de unos 42 000 kilómetros.

Los árboles nos ayudan a respirar aire limpio: Los árboles absorben los olores y los gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y las partículas de filtro del aire atrapándolos en sus hojas y su corteza.

Los árboles nos ayudan a contrarrestar la pérdida de especies: Mediante la plantación de los árboles adecuados, podemos ayudar a contrarrestar la pérdida de especies, así como proporcionar una mayor conectividad del hábitat entre los fragmentos forestales regionales.

Los árboles ayudan a las comunidades y sus medios de vida: Los árboles ayudan a las comunidades a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo y proporcionar los alimentos, la energía y los ingresos.

El mundo ha respondido con lentitud a las emergencias generadas por el calentamiento de la Tierra y los daños que nuestra imprudencia está causando a nuestro planeta. Allá por 1972, cuando los ecologistas eran considerados un grupo marginal, celebramos en Estocolmo la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Ésta representó el inicio de un proceso de concienciación mundial acerca de la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y nuestro planeta.

El Día Internacional de la Madre Tierra promueve una visión del planeta como la entidad que sustenta a todos los seres vivos de la naturaleza. Rinde homenaje específicamente a la Tierra en su conjunto y al lugar que ocupamos en ella. El Día Internacional de la Madre Tierra tiene por objetivo reforzar y reinterpretar los continuos y cambiantes desafíos con los que se encuentra el planeta a lo largo de su historia.

 http://www.ndnet.com.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario