viernes, 5 de abril de 2019

6 de Abril: Día de la Actividad Física

La Organización Mundial de la Salud promueve el Día Mundial de la Actividad Física, definiendo esta última como "todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas". La práctica regular de actividad física, conjuntamente con buenos hábitos alimenticios, pueden ayudar a evitar o retardar la manifestación de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la osteoporosis, el cáncer de colon y las complicaciones asociadas con el sobrepeso y la obesidad. Se recomienda realizar 30 minutos diarios de ejercicio para preservar la salud física y emocional.

LA IMPORTANCIA DE LA PAUSA ACTIVA

La Actividad Física ha sido considerada un pilar fundamental en la promoción de salud, debido a que tiene un impacto en prevención de enfermedades, disminución de muertes prematuras, y mejora la salud cardiovascular, metabólica, osteo-articular, cognitivo y emocional. Mejora el rendimiento académico en niños y en adultos, y favorece las relaciones interpersonales.

Las pausas activas o pausas activas laborales son momentos o descansos durante la jornada laboral para ejercitar el cuerpo, realizando ejercicios de movilidad articular, elongaciones musculares, ejercicios de fuerza muscular y/o ejercicios aeróbicos de leve intensidad en el lugar específico de trabajo o en el ámbito.

Las repercusiones de tomarse una pausa activa en el trabajo pueden disminuir las ausencias laborales o las probabilidades de sufrir algunas enfermedades. Suelen tener una duración entre 5 a 15 minutos.

La práctica de esta modalidad permite con la continuidad y en muy breve tiempo que las personas comiencen a mejorar dolencias o molestias musculares producto de permanecer durante muchas horas realizando los mismos gestos motores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario