lunes, 14 de junio de 2021

15 de Junio: Día nacional del Libro


“Leer es un acto de libertad, de expansión de lo humano, una apuesta a la sensibilidad que reconforta los espíritus y nos reconcilia con todas las bellas e intensas formas de la vida”. 

Aunque el Día Internacional del Libro se celebra el 23 de abril, en Argentina contamos con una fecha especial que lo hace el 15 de junio, con el fin de recordar una serie de acontecimientos. 

 

Cuenta la historia que el 15 de junio de 1908 se entregaron los premios de un concurso literario, organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres. Por esto, la biblioteca del organismo tomó la iniciativa para que se celebrara “un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etcétera”. 

Después de diversas solicitudes, la biblioteca de aquel Consejo logró el reconocimiento oficial esperado: en 1924, por Decreto nacional del gobierno de Marcelo T. de Alvear, se declaró el 15 de junio como la “Fiesta del Libro”. 

Luego, en 1941 se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy, pero conservando los mismos objetivos iniciales: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país. 

EL RUEGO DEL LIBRO 

Ponme una ropa oscura,

 la ropa de labor; 

trátame con dulzura, 

como si fuera una flor. 

Verás, cuando oigas

 locas historias infantiles, 

que charladoras bocas 

son mis hojas sutiles. 

Mi saber es liviano,

mi saber es profundo. 

Niño, me das la mano 

y yo te muestro el mundo. 

Yo te presento un hada 

y te charlo del sol, 

de la rosa encarnada, 

prima del arrebol; 

de la patria gloriosa, 

de las almas de luz, 

de la vida armoniosa 

del maestro Jesús. 

Mis hojitas nevadas 

piden solo un favor: 

de tus manos rosadas 

un poquito de amor. 

de Gabriela Mistral (1889-1957) 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario