Cada 3 de junio se celebra el Día del Soldado Argentino. La conmemoración fue sancionada mediante la ley N° 24.323, el 11 de mayo de 1994, en honor al nacimiento del general Manuel Belgrano, en el año 1770.
![](https://i.imgur.com/wFMyTu7.png)
El artículo 3 de dicha ley indica: “A los fines de esta ley, se considera soldado “sobresaliente” al ciudadano que, durante la prestación del servicio militar obligatorio, se hubiera destacado por su moral, ética, espíritu de sacrificio, contracción al trabajo, camaradería y compromiso con los ideales republicanos, valores todos que identifican al General Manuel Belgrano”.
Un día como hoy en 1770 nació el creador de la Bandera Nacional y vencedor en las batallas de Tucumán y Salta. El abogado, economista, periodista y militar Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano fue uno de los principales patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo, es por ello que esta efeméride pretende homenajearle en el Día del Soldado Argentino.
Participó en varias batallas resultando vencedor en muchas de ellas, como por ejemplo la Batalla de Tucumán y la Batalla de Salta. Luego de obtener el título de abogado en España, le fue otorgado el puesto de secretario perpetuo del Consulado de Buenos Aires. También participó en la Expedición al Paraguay y al Alto Perú.
El escritor Orlando Mario Punzi los recuerda en su “Oración a los soldados yacentes en Malvinas”.
“Están allí, tallados en la roca por el recio buril de la tormenta,
con un poncho de nieve cenicienta/ y un jadeo de escarchas en la boca.
Sobre las crestas del paisaje ciego detrás de los helados panoramas
danzan entre relámpagos y llamas los monjes demoníacos del fuego.
Están allí, clavados en la cita con los místicos dioses irredentos.
La borrasca les da su rompevientos y la cruz del Sur les sirve de garita.
Deflagran en el aire como teas flores de horror, luciérnagas impuras,
y les lame las rojas mordeduras los lebreles de sal de las mareas.
Contra los vidrios del turbal inerte y en conjunción de lábaro y espada
están allí, la piel descascarada de cuarto vigilante con la muerte.
El agua central de los riscales espuma, bajamar, onda, reflujo,
multiplica su trágico dibujo de cósmicos menhires ancestrales.
Están allí, marcados en la frente por el duro vector de la pelea,
mientras la rosa del amor flamea tal un guijarro más en la rompiente.
Un holocausto de clarines puebla los ecos de las viejas generalas,
y abaten entre líquenes sus alas los arcángeles negros de la niebla.
Están allí, flanqueados por el genio del rayo, la pasión, los vendavales,
plantados como tótems astrales en el mítico fondo del milenio.
Tras un cielo de lágrimas ustorias perfil contra perfil, peña por peña
el sol de medianoche les diseña su pátina de musgos y de glorias.
Están allí, ya nada los arredra brumas, alarmas, nevazones, miedos
oxidada la costra de los dedos las raíces hundidas en la piedra.
Y al mandato final del hombre nuevo, el alto mar, preñado de futuro,
grita con un dramático ¡sí, juro! la consigna del último relevo”.
¡FELIZ DIA A NUESTROS SOLDADOS!
![](https://i.imgur.com/9JGkM8e.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario