Aceptar las ideas, las creencias y los comportamientos de los demás aunque no coincidan con los nuestros.
Respetar las diferencias.
Apreciar y promover la diversidad de las culturas.
Combatir la marginación de los grupos vulnerables.
De eso se trata la tolerancia.

Pero, ¿por qué el Día Internacional para la Tolerancia se conmemora hoy 16 de noviembre?
La tolerancia es un valor que se educa y se entrena.
Conocer desde la infancia los derechos y las libertades de todos, que deben ser respetados, y tener conciencia de que nadie es superior a otro, son enseñanzas que en la vida adulta contribuyen a fomentar la igualdad de oportunidades y a evitar el rechazo racial, religioso, sexual o cualquier otro tipo de discriminación.
En su Asamblea Anual de 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que 1995 sería el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia y encargó a la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que redactara una declaración de principios.
Así, el 16 de noviembre de 1995 en la Conferencia General de la UNESCO, en París, se aprobó la Declaración de Principios Básicos para la Tolerancia, cuyo artículo 6° proclama además al 16 de noviembre de cada año como el Día Internacional para la Tolerancia.
Desde entonces, los Estados miembros de la ONU fueron invitados a conmemorar el Día de la Tolerancia, cuyo objetivo es concientizar a las personas de todo el mundo, fomentar la educación de ese valor y advertir sobre los riesgos de la intolerancia.
Entre sus fundamentos principales, la UNESCO se basó en la Carta de las Naciones Unidas que establece que para "preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra", reafirma "la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres" y expresa la voluntad de los miembros de la ONU de "crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto, promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, y con tales finalidades a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos".
El organismo también consideró los compromisos asumido en los pactos internacionales de Derechos Humanos, el Preámbulo de su Constitución que afirma que la "paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad" y la Declaración Universal de Derechos Humanos que establece que "toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión" y "de opinión y de expresión" y que la educación "favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos".
Tolerancia para la paz mundial
El Día para la Tolerancia es un llamado de atención tanto para los gobiernos como para la población sobre la necesidad de que se elimine toda forma de intolerancia, discriminación, tratos inhumanos y otras prácticas que son una amenaza para consolidar la paz del mundo.
Según la ONU, en el caso de los Estados el compromiso para una sociedad más tolerante debe ser asumido mediante la imparcialidad y la aplicación de las leyes y a través de la igualdad en las oportunidades económicas y en el trato de todos los individuos.
Además de ratificar las convenciones internacionales en materia de derechos humanos y, de ser necesario, elaborar nuevas legislaciones que garanticen la no discriminación.
Pero la tolerancia es necesaria –y mucho– entre las personas, dentro de la familia y en las distintas comunidades. De ahí la importancia de fomentar e inculcar la apertura, la comunicación y la solidaridad tanto en los hogares como en las escuelas, las universidades y los lugares de trabajo.
Los medios de comunicación también tienen un rol fundamental de difundir el valor de la tolerancia y promover el diálogo con debates libres.
En definitiva, el Día Internacional para la Tolerancia, esta proclama mundial a favor de los derechos individuales, la atención de las necesidades de los grupos vulnerables y el respeto de las distintas culturas es una gran oportunidad para interpelarnos y contribuir a una vida más justa e igualitaria para todos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario