Su origen tiene a Rosario como escenario y a Florencio Sánchez, autor clave de la historia del teatro rioplatense, como a uno de sus protagonistas.
El 1° de enero de 1898 comenzó la distribución del diario La República, creado por el senador, escritor y abogado, Lisandro de la Torre.
El político provenía del radicalismo y fundó el Partido Demócrata Progresista y en 1939, tras denunciar la corrupción de la década infame, se suicidó.
Más allá de este final trágico, en aquel verano de 1898, la aparición del diario fue celebrada y se convirtió en un acontecimiento.
Un grupo de niños irrumpió las avenidas rosarinas, llevando los ejemplares bajo el brazo al grito de ¡La República a medio peso!
Y esa forma de vender ejemplares por parte de los niños fue la gran novedad porque antes de ese momento los diarios se comercializaban sólo por correo, por suscripción o comprándolos directamente en el lugar de la impresión.
Origen del término Canillita en Argentina
El término Canillita tuvo mucho que ver Florencio Sánchez, un periodista y dramaturgo nacido en Uruguay, que tenía 23 años y una militancia anarquista cuando se convirtió en jefe de Redacción de La República.
Según la Real Academia Española, canillita identifica al vendedor callejero de periódicos no solo en la Argentina sino también en Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
Mientras estaba en Rosario, Sánchez creó un texto para teatro titulado Canillita que tenía como protagonista a uno de aquellos chicos vendedores de diarios.
La obra surgió después que el hombre viera a un muchacho con unos pantalones que le quedaban cortos. Ese look dejaba a la vista las canillas, los largos huesos de sus piernas muy flacas.
Canillita se estrenó el 1° de octubre de 1902.
La representación estuvo a cargo de la Compañía de Zarzuelas y la buena repercusión hizo que estuviera en el escenario durante doce noches seguidas.
En la primera escena aparecía un chico que cantaba este estribillo:
“Soy canillita / gran personaje / con poca guita / y muy mal traje”.

Cada 7 de noviembre se celebra el Día del Periodista Deportivo para honrar la profesión de quienes se dedican a informar sobre todas las noticias del deporte a nivel mundial.
Este día tiene como objetivo visibilizar la tarea de los periodistas deportivos que con mucha pasión trascienden los hogares con sus relatos.
La decisión de unir varias fechas se tomó en mayo de 1938, cuando en un Congreso Nacional de Periodistas, sentaron las bases para realizar su trabajo en la época.
Pero, a nivel mundial, el día del periodista deportivo se celebra el 2 de junio, día en el cual se creó la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva fundada en París en 1924 durante los Juegos Olímpicos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario