Desde la FAO en el marco de esta celebración, se hace un “llamamiento a la solidaridad mundial para ayudar a todas las poblaciones, y particularmente a las más vulnerables, a que se recuperen de la crisis, y para hacer que los sistemas alimentarios sean más resilientes, y robustos de manera que puedan resistir el aumento de la volatilidad y los choques climáticos, proporcionar dietas saludables asequibles y sostenibles para todos/as, y medios de vida dignos para los trabajadores del sistema alimentario.”
“Todos/as nosotros/as debemos garantizar que nuestros sistemas alimentarios puedan cultivar una variedad de alimentos para nutrir a una población en crecimiento y preservar el planeta juntos.”
En este sentido, desde el Programa Salud Integral, queremos compartir algunas de las acciones que se realizaron y se están realizando en este para contribuir al acceso al derecho a la salud, alimentación adecuada y un ambiente sano en consonancia con lo que la ONU y la FAO proponen.

Entre ellas:
* Promoción de creación de huertas desde el paradigma de la agroecología en instituciones educativas, comedores comunitarios y distintos espacios de trabajo colectivo, a través de encuentros virtuales y presenciales.
* Acompañamiento virtual a la comunidad y en particular a personas mayores en este contexto de ASPO, donde se intercambian saberes y co-crean herramientas para tener hábitos alimentarios, de cuidado del medioambiente y de vida, más saludables.
* Trabajo colectivo junto a referentes de comedores comunitarios contribuyendo al abastecimiento de alimentos y la co-construcción de saberes para que cada comedor se enmarque en un entorno más saludable y brinde preparaciones alimentarias nutritivas, asequibles, seguras y soberanas.
Esperamos que estas acciones sean inspiradoras y promotoras de múltiples iniciativas locales que sigan aportando al cumplimiento de esta meta y al acceso de los derechos de todos/as:
VOS TAMBIÉN PODÉS SER UN/A HÉROE O HEROÍNA DE LA ALIMENTACIÓN!

No hay comentarios:
Publicar un comentario