Cada 12 de marzo se conmemora el Día
del Escudo Nacional. Esta insignia patria fue aceptada oficialmente el 12 de
marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año y fue adoptada
como símbolo de la nacionalidad Argentina.
"Elevadas las
Provincias Unidas en Sud América al rango de una Nación después de la
declaratoria solemne de su independencia, será su peculiar distintivo la
bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente y se usará en lo
sucesivo exclusivamente en los Ejércitos, buques y fortalezas, en clase de
Bandera menor, ínterin, decretada al término de las presentes discusiones la
forma de gobierno más conveniente al territorio, se fijen conforme a ella los
jeroglíficos de la Bandera nacional mayor", reza uno de los textos
oficiales de la época.
Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a
utilizar el sello que hoy constituye el Escudo Nacional. Como
testimonio de ello, se conservan dos cartas de ciudadanía expedidas por la
Asamblea el 22 de febrero de 1813, donde figura el escudo estampado en
lacre: una de ellas se conserva en el Museo Histórico Nacional
(MHN), extendida a favor de Don Antonio Olavarría, y está firmada por
el presidente del cuerpo, general Carlos María de Alvear, y el secretario, Don
Hipólito Vieytes.
Antes de su sanción legislativa, Manuel Belgrano lo usó
como símbolo central de las tropas emancipadoras, y fue reconocido por pueblos
y gobiernos provinciales como símbolo del naciente Estado argentino.
El Escudo Nacional está constituido
por elementos representativos de los diferentes ámbitos que en aquella
época regía la nacionalidad.
El gorro frigio es un antiguo símbolo de libertad
que caracterizó a la Revolución Francesa en 1789, la pica es una especie
de lanza corta que representa la voluntad de defender la patria.
Por otro lado,
las manos entrelazadas representan la unión y la hermandad de los pueblos
de las antiguas Provincias Unidas del Río de la Plata mientra que el sol
naciente indica el nacimiento de la nueva nación.
Finalmente los laureles
representan los triunfos de los patriotas sobre los realistas en las batallas
de Suipacha, llevada a cabo el 7 de noviembre de 1810, y de Tucumán, desplegada
el 24 de septiembre de 1812 y las cintas celestes y blancas representan a la
Nación Argentina, repitiendo los colores patrios del centro oval del escudo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario