La conmemoración comenzó a finales del siglo
XIX, cuando se dieron las primeras manifestaciones para reclamar igualdad entre
hombres y mujeres.

La
Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas estableció el
8 de
marzo como Día Internacional por los Derechos de la
Mujer para celebrar la lucha por la igualdad femenina en el
ámbito social, económico y político.
Así,
desde 1975, Año Internacional de la Mujer, este día se celebra en el mundo
entero. En algunos países como Rusia, Vietnam o China esta fecha es señalada
como fiesta nacional.
Origen
Durante
la Revolución Francesa de 1789, la mujer tomó por primera vez en la historia
conciencia colectiva de su situación de desigualdad respecto del varón. Se
producen entonces las primeras peticiones de derechos para la mujer,
como la emancipación, la igualdad o la equiparación jurídica con los hombres,
reclamos que terminaron apuntándose en la Declaración de Derechos del Hombre y
del Ciudadano. Tuvieron que pasar muchos años desde aquella revolución para que
las mujeres comiencen a ser realmente escuchadas.
El
mes elegido para la celebración de este día no es casualidad. El 8 de
marzo de 1857 129 mujeres trabajadoras murieron en un
incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, después de
que se declararan en huelga con permanencia en su lugar
de trabajo. Los reclamos eran exigir la reducción de la jornada laboral a
10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas
actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la
fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres
desistieran, sin embargo el resultado fue la muerte de las obreras que se
encontraban en el interior de la fábrica.
Dos
años más tarde crearon sus propios sindicatos.
El 8 de marzo de 1908 alrededor de 15.000 mujeres participaron en una
manifestación en Nueva York bajo el eslogan "Pan y rosas", donde se
reclamó el derecho al voto, un mejor salario, un recorte en el horario laboral
y el fin del trabajo infantil.
Con
este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia
Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema
central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara
Zetkin, líder del "levantamiento de las 20.000", se
proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer
Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
En 1977 la Asamblea General de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día
Internacional de la Mujer.
En
Argentina
este día comenzó a celebrarse en 1983, con la restitución de la democracia
después de la última dictadura militar.
Hoy,
en 2021, muchos reclamos siguen siendo los mismos, ya que la desigualdad
salarial y de oportunidades continúa vigente, así como también la posibilidad
de ocupar lugares de toma de decisiones o poder. Ni hablar de los países donde
la mujer sufre situaciones de absoluta violación a los derechos humanos o donde
son asesinadas por el sólo hecho de ser mujeres. En Argentina, por ejemplo, se
dieron 55 femicidios en el 2021 (hasta el 7 de marzo), según el Observatorio
Ahora que Sí nos Ven. Será un feliz día cuando las mujeres ya no tengan que
alzar su voz para hacer estos reclamos.
Feliz dia para todas!!!!
https://argentina.as.com/

No hay comentarios:
Publicar un comentario