
Con el Miércoles de Ceniza inician los 40 días en los que la
Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para
vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana
Santa.
El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal
Romano.
Este explica que en la Misa se bendice e impone en la frente de los
fieles la ceniza hecha de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año
anterior.
4. Las cenizas tienen más de un
significado
La palabra ceniza, que proviene del latín "cinis",
representa el producto de la combustión de algo por el fuego. Esta adoptó
tempranamente un sentido simbólico de muerte, caducidad, pero también de
humildad y penitencia.
La ceniza, como signo de humildad, le recuerda al cristiano su
origen y su fin: "Dios formó al hombre con polvo de la tierra" (Gn
2,7); "hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho" (Gn
3,19).
5. Las cenizas se producen con las
palmas del Domingo de Ramos
Para la ceremonia se deben quemar los restos de las palmas
bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. Estas son rociadas con agua
bendita y luego aromatizadas con incienso.
6. Las cenizas se imponen en la
frente al término de la homilía
Este acto tiene lugar en la Misa al término de la homilía y está
permitido que los laicos ayuden al sacerdote. Las cenizas son impuestas en la
frente, haciendo la señal de la cruz con ellas mientras el ministro dice las
palabras bíblicas: «Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás», o
«Conviértete y cree en el Evangelio».
Luego, quien recibe las cenizas debe retirarse en silencio
meditando la frase o invitación que la acaban de hacer.
Es importante recordar que en 2021, el Vaticano publicó indicaciones para distribuir las cenizas
de modo que se garantice la seguridad de los fieles y de los sacerdotes ante la
pandemia del COVID-19. En algunos países que aún presentan un alto número de
contagios del virus, las iglesias locales anunciaron que mantendrán estas
medidas en sus territorios.
7. Las cenizas también pueden
imponerse sin Misa
Cuando no hay sacerdote la imposición de cenizas puede realizarse
sin Misa, de forma extraordinaria. Sin embargo, es recomendable que al acto se
preceda con una liturgia de la palabra.
Es importante recordar que la bendición de las cenizas, como todo
sacramental, solo puede realizarla un
sacerdote o diácono.
8. Las cenizas pueden ser
recibidas por no católicos
Puede recibir este sacramental cualquier persona, inclusive no
católica. Como especifica el Catecismo (1670 y siguientes) los sacramentales no
confieren la gracia del Espíritu Santo como sí lo hacen los sacramentos, pero
por la oración de la Iglesia estos «preparan a recibirla y disponen a cooperar
con ella».
9. No es obligatorio recibir las
cenizas
El Miércoles de Ceniza no es día de precepto y por lo tanto la
imposición de ceniza no es obligatoria. No obstante, ese día concurre una gran cantidad
de personas a la Santa Misa, algo que siempre es recomendable.
10. En Miércoles de Ceniza es
obligatorio el ayuno y la abstinencia
El Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y la
abstinencia, como en el Viernes Santo, para los mayores de 18 años y menores de
60. Fuera de esos límites es opcional. Ese día los fieles pueden tener una
comida “fuerte” una sola vez al día.
La abstinencia de comer carne es obligatoria desde los 14 años.
Todos los viernes de Cuaresma también son de abstinencia obligatoria. Los demás
viernes del año también, aunque según el país puede sustituirse por otro tipo
de mortificación u ofrecimiento como el rezo del rosario.
https://www.aciprensa.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario