Hoy se celebra el Día del Trabajador Gráfico Argentino y la conmemoración se remonta al primer convenio laboral que obtuvo el gremio en defensa de los derechos de estos trabajadores. Fueron ellos quienes organizaron el primer sindicato en la historia del país: la Unión Tipográfica, creada en 1857.
Argentina celebra el “Día del Gráfico” el 7 de mayo . Es una fecha de reconocimiento a todos los profesionales del diseño y del amplio sector de las artes gráficas.
![source: imgur.com](https://i.imgur.com/mKg2t5X.png)
Esta celebración conmemora la firma del primer convenio nacional argentino del sector gráfico, que se realizó el 7 de mayo de 1950. Con esta rúbrica en defensa de los derechos de estos trabajadores se puso fin a todos los convenios de carácter local de este gremio, que hasta entonces se discutían por empresa o por ciudad. En 1952 se establecíó de manera oficial que todos los 7 de mayo fuesen el «Día del Trabajador Gráfico argentino». Se acordó que ese día fuera laborable y pago. Fue un hecho histórico e imborrable para los gráficos.
Evolución imparable
La industria gráfica no para de crecer. Se trata de un rubro que sigue experimentando un crecimiento en términos de producción, inversiones, tecnología y productividad.
Desde la producción manual a la mecánica, hasta la llegada de la era digital, láser e informática. Estos métodos cambiaron la forma de desempeñarse del gráfico. Ni mejor ni peor. Distinto.
Algunos dicen que la tendencia es que la ola gigante de internet lleve al desvanecimiento del papel. Sin embargo, los diarios, libros, folletería, tapas de discos, panfletos, fotos, talonarios y hasta el dinero necesitarán siempre del trabajador gráfico.
![source: imgur.com](https://i.imgur.com/tfrExHB.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario