Se conmemora por iniciativa de BirdLife International, que es una red de ONGs que tiene como objetivo la conservación y cuidado de todas las especies de aves que habitan en la Tierra, como también de sus hábitats.
Colombia es el país con mayor diversidad de aves en el mundo. En ese territorio existen más de 1.900 especies.
![source: imgur.com](https://i.imgur.com/Hp6xv6o.png)
Cada 9 de mayo se celebra el Día Internacional de las Aves. Por iniciativa de BirdLife International, una red de ONGs (la de Argentina es Aves Argentinas) que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra así como de sus hábitats. Además, trabaja por la conservación de la diversidad biológica del mundo y la adecuada utilización humana de los recursos naturales.
Este día se celebra por iniciativa de Bird Life International, esta organización es una red de organizaciones no gubernamentales que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra así como de sus hábitats.
Además, trabaja por la conservación de la diversidad biológica del mundo y la adecuada utilización humana de los recursos naturales. En nuestro país la organización Guyra Paraguay trabaja en la conservación y promoción del uso sustentable de la diversidad biológica con énfasis en las aves.
En ese sentido, recordaron este lunes el grave peligro de extinción en el que se encuentran algunas aves de nuestra región, incluso las más emblemáticas. La deforestación es la principal amenaza para la conservación de aves en Paraguay, le siguen la cacería y el tráfico de animales a nivel local e internacional.
Algunas de estas aves incluso fueron vistas por última vez hace décadas y probablemente estén ya extintas, tal es el caso del papagayo, que fue registrado por última vez en la década de 1960 y es posible que hayan disminuido considerablemente como resultado de la caza y captura, además de la degradación y destrucción del hábitat.
Este día tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a las aves migratorias y sus hábitats en todo el mundo.
La razón principal de la migración de aves tiene que ver con el cambio de las estaciones y la búsqueda de alimento. A través de la misma se conectan ecosistemas, pueblos, y culturas. Muchas especies de aves realizan desplazamientos predecibles y regulares que involucran poblaciones enteras.
En octubre de 2017, se anunció una asociación innovadora para aumentar la conciencia de la difícil situación de las aves migratorias de todo el mundo. Se unieron formalmente dos de las mayores campañas de educación de aves del mundo, el Día Internacional de las Aves Migratorias (DIAM) y el Día de las Aves Migratorias Mundial (WMBD) en un intento por fortalecer el reconocimiento mundial, la apreciación de las aves migratorias y poner de relieve la urgente necesidad de su conservación.
A partir del año 2018, la nueva campaña conjunta adopta el nombre único del «Día Mundial de las Aves Migratorias» y tendrá dos días pico de celebración en el año – el segundo sábado de mayo y octubre.
En este marco, y bajo el lema “Las aves migratorias necesitan de tu ayuda ahora!” se realizó la primera conmemoración en el año 2006, la cual fue un completo éxito y en la que participaron más de 46 países de todo el mundo, los cuales celebraron el fenómeno de las aves migratorias, resaltando la importancia global que tienen las mismas. En el año 2007, la convocatoria se refirió a los impactos del cambio climático, enfocando la atención a la “Migración de aves y el cambio climático”, la cual logró incrementar la cantidad de países en los cuales se realizaron actividades conmemorativas.
La razón principal de la migración de aves tiene que ver con el cambio de las estaciones y la búsqueda de alimento. A través de la misma se conectan ecosistemas, pueblos, y culturas. Ya hace unos 5000 años, en el Mediterráneo, se asociaba el movimiento estacional de un numeroso grupo de aves grandes con el momento adecuado para iniciar las siembras. También, Aristóteles reconoció el fenómeno de la migración e identificó varias especies de aves migratorias.
Muchas especies de aves realizan desplazamientos predecibles y regulares que involucran poblaciones enteras. Por ejemplo; existen aves que nidifican en el hemisferio norte y que vuelan a latitudes australes en la primavera y verano de países que ofrecen mejores condiciones climáticas. En la Argentina cuatro especies de cauquenes nidifican en la Patagonia. El Cauquen colorado, especie en peligro de extinción, vuela desde Tierra del Fuego durante el invierno eludiendo las nevadas del archipiélago para visitar los pastizales del sur de la provincia de Buenos Aires.
Si quiere informarse de cómo pueden participar en la próxima celebración, por favor, visite: http://www.worldmigratorybirdday.org
En el ámbito nacional, puede contactarse con la organización Aves Argentinas, los cuales organizarán este año (2008), a través de los Clubes de Observadores de Aves, diversas actividades para dar a conocer y celebrar a las aves. www.avesargentinas.org.ar
Fuente: Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
![source: imgur.com](https://i.imgur.com/tfrExHB.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario