Abogado,
diplomático y político argentino, Carlos Saavedra Lamas
-bisnieto de Cornelio Saavedra- fue el primer latinoamericano
en obtener el Premio Nobel. A los 58 años, en 1936, obtuvo el Premio
Nobel de la Paz por haber inspirado el Pacto antibélico Saavedra
Lamas, que fue firmado por 21 naciones y que se convirtió en un
instrumento jurídico internacional.

Además,
del papel brillante como mediador para finalizar la guerra del Chaco
que enfrentó a Paraguay y Bolivia, fue Saavedra Lamas quien convocó a la
Conferencia de Paz de Buenos Aires para detener el conflicto.
La guerra del
Chaco, entre Paraguay y Bolivia, se libró desde el 9 de septiembre de 1932
hasta el 12 de junio de 1935, por el control del Chaco Boreal. Fue la guerra
más importante que se disputó en territorio sudamericano durante el siglo XX.
En los tres años de duración, Bolivia movilizó 250.000 soldados y Paraguay 120.000,
que se enfrentaron en combates en los que hubo gran cantidad de bajas -60.000
bolivianos y 30.000 paraguayos- y gran cantidad de heridos, mutilados y
desaparecidos.
En este tratado,
Lamas, quien era Ministro de Relaciones Exteriores, condenaba las guerras de
agresión y propugnaba el arreglo pacífico de las controversias
internacionales de cualquier clase que fueran. También declaraba que
entre las partes contratantes las cuestiones territoriales no debían ser
solucionadas por la violencia y que no se reconocerían los arreglos
territoriales obtenidos por medios violentos ni la validez de la ocupación o
adquisición de territorios por la fuerza de las armas.
También defendió
la neutralidad del país en la Guerra Civil Española, un tema delicado por la
gran cantidad de inmigrantes españoles en Argentina. Saavedra Lamas falleció el
5 de mayo de 1959 a los 80 años.

No hay comentarios:
Publicar un comentario