jueves, 5 de mayo de 2022

6 de Mayo: Recordamos a César Perdiguero

Entre el racimo de poetas indispensables que Salta le dio a la cultura,
 uno de ellos nació el 7 de mayo de 1921 César Fermín Perdiguero, 
 periodista, poeta, recopilador de costumbres, hombre multifacético:
“Era como una canción / 
dulce, salteña y lunar/
Con su bombo jubiloso/ 
los cielos de Salta lo vieron pasar”, 
describe la primera estrofa de Se lo llevó el carnaval. 



 Decenas de cantores y cantoras, en guitarreadas y escenarios 
 han entonado esos versos con música de César Isella. 
Las palabras que Perdiguero escribió hace ya tanto lo traen de vuelta,
por las veredas de Salta, pues su legado, actual e imperecedero,
será celebrado durante todo mayo, de diversas maneras con una extensa grilla 
a cargo de la Municipalidad. El público podrá disfrutar de serenatas, 
una cantata en la Casona del Molino, un acto en la Escuela
que lleva su nombre y distintas conferencias, entre otras propuestas. 
El creador de Cochereando en el recuerdo o Cosas de la Salta 
de antes fue un apasionado del periodismo gráfico y radial y, 
 sobre todo, un enamorado de la tierra que habitó y eligió. 
Había nacido en Buenos Aires por lo que él mismo definía 
como un “accidente ginecológico, no geográfico”, 
por una disputa entre sus padres, pero antes de cumplir su primer año 
ya residía en Salta. En su primera juventud conoció a Eduardo Falú, 
luego al Cuchi Leguizamón y a Manuel Castilla, a César Isella y 
a Juan José Botelli. Con ellos y otros artistas sumó más de treinta canciones 
al acervo popular. Fue un gran abridor de puertas para todo entusiasta de la música, 
 del folklore, la poesía y de todo tipo de actividades, porque él estaba siempre 
en relación directa con el pueblo y con los creadores. 
Esa fue su tarea fundamental. Era un creador popular. 
En cada pueblo de Salta hay una calle que lleva su nombre: 
Cafayate, Campo Quijano, San Lorenzo. También en Cosquín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario