El 7 de mayo se celebra el Día del
Trabajador Gráfico en conmemoración a un nuevo aniversario del
nacimiento de Eva Duarte de Perón, ya que
fue ella quien en junio de 1950 intervino para que se lograra la firma del
primer convenio nacional.

Fue un 17 de junio de 1950, cuando
se firmó la primera convención colectiva nacional para todos los trabajadores
de la industria gráfica de la Argentina (sectores Obra y Diarios).
La gestión estaba muy trabada y al borde de la
parálisis. Pero sumado al empuje del gremio, y un especial interés manifestado
por Eva Perón, los trabajadores gráficos pudieron contar con el valioso
instrumento que implica un convenio colectivo de carácter nacional, válido para
todos los sindicatos gráficos del país.
El documento en defensa de los derechos de los
trabajadores del sector se imprimió en Buenos Aires. Hasta ese momento, los
convenios eran de carácter local, se discutían por empresas o por ciudad, pero
la intervención personal de Eva Duarte de Perón en junio de ese año, hizo que
se concretara la tan esperada firma, transformando el día en una fecha
histórica para todos los gráficos.
Una de las cláusulas de ese primer convenio,
la número 12, estableció el día 7 de mayo como el Día del
Trabajador Gráfico. La fecha fue fijada para conmemorar ese
logro y manifestar un reconocimiento hacia quien había tenido un papel decisivo
en la firma de dicho convenio.
Los trabajadores gráficos tienen en su haber
el honor de haber organizado el primer sindicato en la historia de nuestro
país: la Unión Tipográfica, creada en
1857 por obreros que llevaron a la práctica sus ideales de emancipación social
y de defensa del derecho al trabajo, a la salud, a la vivienda y a la
educación.
¡Que tengan un muy feliz
día!
Fuente: TiempoSur.

No hay comentarios:
Publicar un comentario