Mauricio Borensztein, más conocido por su nombre artístico Tato Bores, (Buenos Aires, Argentina, 27 de abril de 1927 – ibídem, 11 de enero de 1996) fue un reconocido humorista, actor y presentador de televisión argentino.
Si bien actuó en cine, teatro y
televisión, es en este último medio donde con su humor político marcó a
generaciones de argentinos. Es apodado el Actor Cómico de la Nación.
Hizo reír a varias
generaciones de habitantes a lo largo de su carrera de más de 50 años. Fue una
de las figuras más respetadas y queridas del país.
Participó en 19 películas y
una infinidad de ciclos de TV y obras teatrales. Fue declarado Ciudadano
Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1992.
A través del humor, dijo
lo que nadie podía o quería decir. La sagacidad de sus comentarios, la crítica
sutil que evitaba la censura cautivó a los televidentes. Tato Bores renovó
absolutamente el lenguaje del humor político.
Asistido por los mejores
guionistas de cada época, transformó el estilo de los monólogos de Pepe Arias
en un torrente frenético y surrealista de escenas imaginarias entre los
personajes del momento.
Justamente, esta forma de
recitarlos, a una velocidad increíble, hablaba mucho más de la realidad
política del momento que el contenido mismo. La función que el periódico tenía
en el humor de Pepe Arias, en Tato lo ocupó el teléfono, uno de los elementos
emblemáticos de su personaje.
Tato Bores,
el cómico que mejor describió la idiosincrasia de la Argentina.
A pesar del paso del tiempo, sus monólogos sobre la actualidad del país
siguen teniendo vigencia: qué decía del dólar, la inflación, la corrupción y
los tiempos de elecciones.
Tato Bores,
el cómico que mejor describió la idiosincrasia de la Argentina.
A pesar del paso del tiempo, sus monólogos sobre la actualidad del país
siguen teniendo vigencia: qué decía del dólar, la inflación, la corrupción y
los tiempos de elecciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario