En Argentina hay una colectividad irlandesa de más de 500.000 personas. San Patricio, una fiesta de Irlanda en el mundo. San Patricio, una fiesta de Irlanda en el mundo.
San Patricio (386-493) es el patrono de Irlanda y apóstol nacional, a quien se le atribuye el hecho de haber extendido el cristianismo en ese país.
Tal como se narra en el sitio web dedicado al Día de San Patricio en Argentina, este santo es conocido por echar las serpientes (símbolo de las prácticas paganas) de Irlanda. Todos los símbolos de esta celebración se vinculan con la cultura y las tradiciones irlandesas: los colores verde y oro, la suerte, el trébol…
Este último, por ejemplo, sería una metáfora usada por el santo para explicar el concepto de la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
El Día de San Patricio es un día de renovación espiritual y oración por los misioneros en todo el mundo. Al principio, era una fiesta meramente religiosa.
Pero con el correr del tiempo se empezó a usar como una especie de “campaña publicitaria” para dar a conocer Irlanda a nivel internacional.
El festejo por el día de San Patricio en Irlanda es cada vez más significativo, no sólo por la gran convocatoria con la que cuenta sino también por haber pasado de celebrarse un solo día a convertirse en una semana de festividad donde se destacan la música en vivo, el teatro, el arte callejero y la danza, entre otras actividades culturales.
Esta celebración, de relevancia internacional, convoca anualmente a millones de personas que se unen en este festejo en diferentes ciudades del mundo. En Irlanda Además de los deslumbrantes paisajes irlandeses, entre castillos y colinas rocosas, y el característico césped verde fluorescente, una de las mayores citas que se despliegan en la región es el Festival de San Patricio (St. Patrick’s Festival), uno de los encuentros más tradicionales, convocantes y coloridos que ofrece la República de Irlanda, en este caso su capital, Dublín.
Se trata de una cita que excede los límites de la isla, ya que resuena con alegres rituales en muchas ciudades del mundo. Claro que no es lo mismo pasar el Día de San Patricio en estas latitudes (para algunos, sólo una excusa para beber cerveza en una réplica de bar irlandés, donde nunca faltan los que critican la incorporación de tradiciones extranjeras. A ellos: la comunidad irlandesa local es de las mayores de su tipo en el mundo), que pasear, como espectador privilegiado, por las alegres calles de Dublín presenciando esta multitudinaria fiesta, en especial la que se despliega el 17 de marzo, cuando se conmemora el fallecimiento de San Patricio.
Un poco de historia El Día de san Patricio (en irlandés: Lá ‘le Pádraig o Lá Fhéile Pádraig) se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar el fallecimiento de San Patricio (c. 386-17 de marzo de 493 o c. 460), Santo patrón de Irlanda. Es una fiesta nacional en la República de Irlanda y una fiesta por costumbre y no oficial en Irlanda del Norte. Hoy, el Día de San Patricio es probablemente el santoral más ampliamente celebrado en el mundo.

Los festejos El Desfile del Día de San Patricio en Dublín forma parte de un festival que dura cinco días. En el mundo, el desfile más grande del día de San Patricio tiene lugar en Nueva York, donde es presenciado por más de dos millones de espectadores. Igualmente, hay desfiles también en otras ciudades de Irlanda y de todo el mundo, como Belfast, Mánchester, Birmingham, Londres, Cambridge, Montreal, Boston, Filadelfia, Chicago, Kansas, Savannah, Denver, Buenos Aires, Scranton, Santiago de Chile y Toronto.
En Argentina En Argentina, en gran medida merced a la importante inmigración de origen irlandés y celta que ha recibido el país (es la quinta comunidad irlandesa fuera de Irlanda, aproximadamente dos millones de argentinos se reconocen con orígenes irlandeses, aunque antes de inicios del siglo XX sus ancestros hayan inmigrado como “ingleses”, ya que en esa época toda Irlanda estaba sometida al Reino Unido), se organizan grandes fiestas en calles y parques de Buenos Aires, como así también en otros lugares del país.
A partir de 2011 estos festejos cuentan con la participación oficial de la Embajada de Irlanda en Buenos Aires y asociaciones de irlandeses y descendientes. El dato Irlanda es el único país europeo que apoyó abiertamente a Argentina durante el conflicto por Malvinas, por lo que los pueblos argentino e irlandés se consideran hermanados, con igual sentimiento hacia el gobierno británico.
http://www.aimdigital.com.ar/

No hay comentarios:
Publicar un comentario