Su verdadero nombre es Karina Jésica Tejeda pero artísticamente se la conoce como “La Princesita”.
Nació en la localidad de Vicente López, provincia de Buenos Aires, el 30 de enero de 1986. En el año 2004 lanzó su álbum debut titulado “Miénteme”, editado por Barca Discos, cuyo hit fue “Jamás vas a decirle”.
En 2005 salió al mercado “Mi sueño” y a fines de año llenó su primer Teatro Gran Rex, quedando más de mil personas sin entrada. Este disco incluye versiones de "Nunca voy a olvidarte" de Cristian Castro y "No le puedo decir mamá", de Grupo Trinidad. En 2006 presenta “Cosas del amor” y el disco editado el año anterior (“Miénteme”) gana el Premio Gardel a la Música como Mejor Álbum Artista Tropical Femenina.
Al año siguiente, “Cosas del amor” gana un nuevo Premio Gardel en la misma terna. Este material reúne 14 canciones, entre ellas versiones de "Procuro olvidarte" de Manuel Alejandro, "A esa" de Pimpinela, "Te quiero" de José Luis Perales, un enganchado de "Sos un inconsciente" (versión del tema "Soy un inconsciente") de Luciano Pereyra y "Corazones rotos" de Marecela Morelo y un dueto con Oscar Belondi (Yerba Brava) en el tema "Cosas del amor". En 2007 anuncia su embarazo junto a El Polaco.
El 30 de julio de ese año reciben a su hija; Karina la nombra “Sol”, y El Polaco, “Celeste”. En noviembre, Karina vuelve a los escenarios y se prepara para presentar un nuevo álbum. A principio de 2008 sale a la venta “Regalo de Dios”, título que alude a la llegada de su primera hija. Incluye una versión del conocido tema "Hasta el sol de hoy", y de "No voy a llorar", de La Barra. En 2009 llega “Sin vergüenza”, cuyo principal hit fue “Corazón mentiroso”, y hay quienes declaran que la artista se lo dedicó a su ex pareja, el cantante El Polaco. También incluye "Qué hermoso fue eso", de Grupo Trinidad. Este trabajo le permitió convocar a más de 20 mil personas en el Teatro Colonial de Avellaneda.
Ese año, el disco “Regalo de Dios” se lleva un Premio Gardel. En 2010 sorpresivamente lanza “Como yo te quiero”, una canción a dúo con El Polaco, y declaran que son pareja nuevamente. A los pocos meses sale al mercado “Con la misma moneda” y el amor de ambos líderes del ambiente tropical se termina definitivamente. Los hits fueron “Con la misma moneda” y “Díganle”. Además incluye una versión de "Equivocada", de Thalía, y un tango titulado "Todavía te quiero".
El disco “Sin vergüenza” gana su Premio Gardel. Ese año se edita su primer compilado, "Grandes éxitos". El 10 de noviembre de 2011 realizó su primer concierto en el estadio Luna Park. Su felicidad se vio opacada al recibir la noticia de poseer unos quistes en la garganta, los cuales deberían ser operados para evitar que pierda la voz.
A partir de ese show se edita su primer DVD, "Karina en vivo". En 2012, Karina presenta el álbum “Tiempo de cambio” y lanza el hit “Fuera”; también incluye el tema "Clávame tu amor", de Noelia. El 29 de noviembre lo presenta en el Luna Park con mucho éxito, y durante el concierto recibe en el escenario a invitados como Pablo Lescano en “Costumbres”, Luciano Pereyra en “Soy un inconciente”, Pablo Granados en “Ámame”, y Jey Mammon en “Esa te dejó”, además de interpretar su ya popular personaje “Estelita”.
El Grupo Trinidad cantó junto a Karina, la canción “Búscalo”. El show empezó cunado Karina se hizo presente en el escenario a bordo de una moto conducida por su manager Pablo Serantoni y cantó “Con la misma moneda”. Esa noche presentó dos canciones nuevas: “No se toca” y “No tengas miedo”, tema que hace referencia a la violencia de género. El recital terminó con la explosión del Luna, cuando sonó “Fuera”. En 2013 su fama crece a pasos agigantados, pero al mismo tiempo su imagen pública y mediática por mantener una relación amorosa con el futbolista Sergio “Kun” Agüero.
Ricardo Fort era hijo de la empresaria y cantante Marta Campa de Fort, y del empresario Carlos Augusto Fort (fallecido en 2007).
Su familia es la heredera de la compañía: La Delicia Felipe Fort S. A. ―conocida por su nombre comercial Felfort―, una empresa fabricante de chocolates y otras golosinas de las más importantes de la Argentina, fundada en Buenos Aires en el año 1912 por el abuelo de Ricardo, Felipe Fort (1900-1969), de donde deriva Fel-Fort, el nombre de la empresa. Fueron muy conflictivas las relaciones que tenía con sus hermanos (Jorge y Eduardo) y su padre, quien tomó el mando de la empresa en 1969 al morir su fundador, cuando Ricardo aún era un bebé. En cambio siempre fue afectuosa la relación con su madre. Ricardo Fort tuvo dos hijos, los mellizos Felipe y Marta, nacidos el 24 de febrero de 2004 en Miami (Estados Unidos).
Sus nombres fueron elegidos en honor al abuelo y a la madre de Ricardo, respectivamente. Nacieron como resultado de óvulos anónimos desarrollados en un vientre de alquiler que Fort contrató por medio de una empresa californiana. Si bien se presentó con varias mujeres como parejas, en el año 2011 reconoció su bisexualidad.
Según sus declaraciones el gran amor de su vida fue la bailarina Virginia Gallardo, en cuanto a su relación más importante fue con Gustavo Martínez ya que lo acompañó en la decisión de tener a sus hijos, siendo además el padrino de estos. Como empresario Además de poseer parte de las acciones de la empresa Felfort, creó su propia marca: Fortmen, primeramente para la comercialización de ropa ―en un negocio que no tuvo éxito―, y posteriormente para una fragancia masculina: Fortmen by Ricardo Fort.7 También editó una autobiografía en la que se describe su vida, escrita por Néstor Montenegro: Ricardo Fort, historia de vida. Como integrante de Felfort Como integrante de la empresa FelFort, a Ricardo Fort se le atribuye el haber introducido al mercado argentino, en 1997, las barritas de cereal, idea que copió de las que veía comercializarse en Miami (Estados Unidos), aunque adaptadas al gusto local. Felfort fue la primera compañía en lanzar el producto al mercado nacional, haciéndolo con el nombre comercial de CerealFort. En una entrevista él describió como fueron los hechos: Le cambié la imagen a la empresa. Todos los packagings los modernicé, todo se hacía a mano y yo introduje la computadora. Me costó muchísimo, porque mi padre era un tipo muy conservador. Cada cambio era una pelea: en las reuniones de desarrollo estaba toda la gente de mi padre y yo, un pendejo de 30, presentando las cosas. Me tiraban a matar.
Pero el Feeling y el CerealFort los creé yo. Entre los productos que generaba la fábrica de la calle Gascón, cada día se fabricaban 215 000 barritas de cereales.12 En el ranking de la revista Forbes Según la revista Forbes, teniendo en cuenta distintas variables (convocatoria, facturación, repercusión en redes sociales, etc.), Ricardo Fort era una de las personalidades con más influencia en el mercado del show business (negocio del espectáculo) argentino, por contar con una importante fortuna, abundante presencia en Internet, casi medio millón de seguidores en Twitter y ser importante accionista de una de las empresas de golosinas más destacadas del país, lo que lo situaba entre el décimo13 y el primer lugar de la lista.
Carrera artística
Desoyendo el mandato familiar de dedicarse por completo a la empresa de la familia, Ricardo Fort eligió la carrera artística, teniendo la ambición de triunfar en el mundo del espectáculo como cantante. Al terminar la escuela secundaria viajó a Estados Unidos, donde vivió durante 15 años, primero en la ciudad de Los Ángeles y después se trasladó a Miami (Florida), donde se radicó.
Allí intentó infructuosamente hacer carrera como cantante. Frustrado, regresó a la Argentina para trabajar en la empresa familiar, la fábrica de golosinas Felfort de la calle Gascón 329 en el barrio de Almagro, en Buenos Aires. Al poco tiempo regresó a Miami, donde tuvo a sus hijos. Posteriormente volvió a Buenos Aires.
En la televisión
Al principio de su carrera, Fort lanzó un sencillo llamado No volverás. Presentando esta canción hizo su debut en la televisión argentina a fines de los años noventa, en el programa Movete, que conducía Carmen Barbieri. En ese momento no logró despertar demasiado interés.
Años después, lograría en sólo dos meses un ascenso de popularidad difícil de igualar por otro artista argentino. Mientras aún era un virtual desconocido, comenzó a despertar interés al vérselo en compañía de la artista Celina Rucci, quien estaba recién separada de su marido. Desde aquel momento comenzó una asidua participación en programas populares, como Infama (de Santiago del Moro) o Animales sueltos (de Alejandro Fantino).
Sus visitas eran acompañadas por los videos de sus viajes por el mundo en compañía de sus amigos, los que colgaba en YouTube y conseguían repercusión viral a través de internet. Esto lo motivó a hacer su propio reality show: Reality Fort, en las medianoches del canal América TV. En noviembre de 2009 logró tener una participación en El musical de tus sueños (por El Trece). Ese programa fue la variante correspondiente al año 2009 del programa televisivo ShowMatch (de Marcelo Tinelli), el programa más exitoso de la televisión argentina de las últimas décadas. Allí Fort bailó haciendo un reemplazo, lo que le permitió ingresar formalmente al concurso de baile al ganar el repechaje del jueves 19 de noviembre de 2009, obteniendo el 55,8 % del total de los votos telefónicos del público para todas las parejas. Posteriormente, perdió la final contra la pareja que integraba Silvina Escudero.
Fort continuó siendo parte de otros ciclos de Bailando por un sueño (del mismo programa ShowMatch, pero no como participante del baile sino ocupando el puesto de jurado, titular como en el caso de la edición de 2010, o como jurado de reemplazo, como en el caso de la edición de 2012. Su carácter ―el excéntrico millonario soberbio, ostentoso y maltratador― le ganó enemistades.
En la edición de 2011 Fort sólo fue como visitante, ya que desistió por no estar de acuerdo con la elección de los participantes. El 23 de junio de 2012 estrenó el programa Fort Night Show, que él mismo conducía en la pantalla del canal América TV, un ciclo de entretenimientos y talk show, con musicales, invitados especiales, sketches, juegos y premios, y acciones solidarias para su fundación. El programa se canceló tres meses después, el 6 de octubre de 2012. Sobre sus cualidades artísticas, se le reprochaba que en realidad compró su fama.
Por el contrario, algunos referentes relacionados con la música argentina le reconocían cualidades artísticas, especialmente vocales.
El cantante y músico Vicentico opinaba: ¿Si soy fanático de él? No hay dudas. Ojalá siga así. Te repito: es mi ídolo y yo lo banco. Es un tipo grosso, muy grosso.
El músico y compositor Gustavo Santaolalla (1951-) señaló: Cuando vine a Buenos Aires a pasar las fiestas, me llamó la atención ver en las tapas de las revistas de actualidad a una persona que no conocía. Por casualidad, haciendo zapping, lo vi cantar. Me pareció que lo hacía bastante bien y tenía mucha energía.
Por su parte la cantante Estela Raval (1929-2012) aseveró: Ricardo Fort me cae muy simpático, muy agradable. Está buscando de adentro un montón de cosas que quería hacer, en principio cantar, cosa que hace muy bien. La misma artista también hacía foco en otro punto positivo que se le reconocía, su importancia como creador de fuentes de trabajo para una buena cantidad de artistas: Es muy generoso, se acuerda de todos los artistas y le da trabajo a mucha gente. Yo no lo critico.
Te puede gustar o no, pero para mí Ricardo no es criticable.
Es un hombre que le está dando posibilidades a mucha gente, incluso olvidada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario