La celebración tiene su origen en el año 1950. En este año la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre se conmemore el Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)).
En este Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.

El concepto de Derechos Humanos hace referencia al sentido de la dignidad humana antes que a cualquier formulación jurídica o política.
Los derechos humanos son aquellas libertades y facultades que le corresponden a cualquier persona por el solo hecho de ser un ser humano.
Esta "Declaración, compuesta por 30 artículos, junto con el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales conforman la "Carta Internacional de los Derechos Humanos".
Debido a la importancia de la Declaración muchos países la han incorporado a sus constituciones para que de esa forma, las personas reciban protección legal y tengan la seguridad de que sus derechos se cumplirán.
Los Derechos Humanos se sostienen sobre dos pilares esenciales de la humanidad: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos. Condiciones inherentes a todo ser humano sin ningún tipo de limitaciones, sean éstas: culturales, económicas, étnicas, sexuales, etc.
El gran desafío es que estos derechos se cumplan, pero lamentablemente las violaciones a los derechos humanos ocurren en todo el mundo, aunque su gravedad y clase varía de país a país, y región a región.
Desde desapariciones y ejecuciones sumarias, a tortura y maltrato policial a violaciones a los derechos de alimentación, salud y educación.
A veces los gobiernos del mundo muestran poco respeto por los derechos de sus ciudadanos, como está ocurriendo en los países del norte de África, en la que el dictador del régimen manda asesinar a todo aquel que se le oponga.
Esto es una clara violación de los derechos humanos establecidos, como el derecho a la libre expresión de pensamiento y el derecho a la vida.
Es difícil creer que alguien pueda deliberadamente torturar a un niño. Sin embargo, en todo el mundo, niños y niñas están sujetos a violencia y abuso. A veces se los tortura y asesina simplemente porque se han visto atrapados en una guerra o en un conflicto. A menudo se los utiliza como soldados o como mercancía sexual.
De igual forma se lucha por alejar a los niños del mundo del trabajo, y de las condiciones laborables infrahumanas que en ciertos lugares del mundo se ven obligados a sufrirlos.
Derechos humanos, sobre todo, para humanos derechos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario