sábado, 14 de diciembre de 2013

Costumbre Navideñas

Villancicos
Durante la Edad Media comenzaron a incorporarse los villancicos en los festejos navideños. Durante esta época, los banquetes eran el punto central de las celebraciones.
 Pero en 1552 los puritanos británicos prohibieron la Navidad. 
Y aunque el festejo navideño volvió a Inglaterra en 1660 con Carlos II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana.
 Los villancicos fueron recuperados y se compusieron muchos nuevos.
La costumbre de cantar villancicos, aunque de antiguos orígenes, procede fundamentalmente del siglo XIX.


  Tarjetas Navideñas

  Las tarjetas de navidad no empezaron a utilizarse hasta la década de 1870, aunque la primera de ellas se imprimió en Londres en 1846.
  Se enviaban por correo y era emocionante recibirlas.
  Hoy los saludos  generalmente se envían por mail u otras vías de la web.  photo CHALL31213_zpse0b3fe8c.png
   La figura de Papá Noel -también llamado Santa Claus, Sinterklaas o Père Noel, según el país- está inspirada en la vida del obispo de Mira (la actual Turquía), conocido hoy como San Nicolás, quien fue muy popular por su bondad y por su generosidad con los pobres.
Se llamaba Nicolás de Bari y nació en el siglo IV. Su aspecto distaba bastante del que hoy se le atribuye. 
Se lo representaba como un hombre de complexión delgada y gran estatura que vestía como un sacerdote. 
El hecho de que se lo represente con tres bolsas doradas se debe a que, según cuenta la leyenda, Nicolás de Bari supo en una ocasión que uno de sus vecinos se encontraba en bancarrota y que estaba desesperado por no tener la dote de su hija, comprometida para casarse en fecha próxima. Al conocer las tribulaciones de su vecino, Nicolás dejó una bolsa con monedas de oro como un obsequio en la casa del mercader. 
La boda se celebró sin contratiempos. Desde entonces cobró fuerza la costumbre de intercambiar regalos en Navidad.
  En el año 1087 los restos de San Nicolás fueron llevados a Bari (Italia), donde se construyó una iglesia en su nombre, pero curiosamente en Italia no es San Nicolás quien trae los regalos de Navidad sino una bruja buena.
En el siglo XII la tradición católica de San Nicolás se expandió por Europa, mezclándose con celebraciones similares. 
Hacia el siglo XVII emigrantes holandeses llevaron la costumbre a Estados Unidos. Aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en parte de San Nicolás, la imagen familiar de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes es una invención estadounidense de estos años.
 Hasta que el escritor inglés Clement Moore lo imaginó en un trineo llevado por ocho renos, Papá Noel repartía sus regalos a pie o montado en un caballo. Pero además, no siempre tuvo la imagen universal que se conoce hoy. 
El nuevo aspecto de tan querido símbolo navideño, un hombre regordete de sonrosadas mejillas y larga barba blanca, se debió al arte del caricaturista norteamericano del siglo XIX Thomas Nast, quien representó así a Santa en una ilustración. 
En 1931 una marca de gaseosas le encargó al diseñador Haddon Sundblom que dibujara un Papá Noel para su campaña navideña. 
Esa imagen quedó en el imaginario popular y luego ya nadie lo imaginó de otra forma.  photo xmas1814.gif

No hay comentarios:

Publicar un comentario