martes, 21 de agosto de 2018

22 de agosto: Día del Folklore

bsp;

La palabra Folklore fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846, y fue utilizada por primera vez en la revista Athenaeum, cuando Thoms toma conocimiento de los cuentos populares que recogieron y compararon los hermanos Grimm.

Luego, los científicos en Londres fundan la Folklore Society, definen al Folklore como ciencia y elaboran su programa (1878). Hacia 1887, el inglés Houme, uno de los fundadores de la sociedad, define al Folklore como: "Ciencia que se ocupa de la supervivencia de las creencias y de las costumbres arcaicas en los tiempos modernos".

Según William Thoms el Folklore debe estudiar "los usos, las costumbres, las ceremonias, las creencias, los romances, los refranes, etcétera, de los tiempos antiguos".

En 1960, se instituyó esa fecha como el Día Mundial del Folklore.  Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular" o "saber del pueblo"

La fecha coincide, en nuestro país, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica".

Ambrosetti fue un investigador entrerriano, zoólogo, antropólogo y naturalista. Fue pionero en el estudio del folclore nacional y es considerado el iniciador de la arqueología científica. Fundó y organizó integralmente el Museo Etnogáfico, halló ciudades prehistóricas como La Paya, en Salta que por ser el primero en realizar estudios sistemáticos del folclore nacional. Por eso, en esta fecha también se conmemora el Día del Folclore Argentino.

Existen distintas manifestaciones folklóricas de acuerdo a las zonas, así tenemos un Folklore cuyano al que se cultiva en San Juan, Mendoza, San Luis y parte de La Rioja; el Folklore pampeano es el que encontramos en Buenos Aires, La Pampa y sur de Córdoba y Santa Fe; el Folklore norteño agrupa los cantos y danzas originarios de Santiago del Estero, norte de Córdoba y Santa Fe, y parte de Tucumán; el Folklore andino o salteño, que involucra los que se cultivan en Salta, Jujuy, La Rioja, norte de Tucumán y Catamarca, existiendo aquí la denominación de folklore calchaquí para designar los motivos locales y, por último, el Folklore correntino o guaraní, propio de Corrientes, norte de Entre Ríos, litoral del Chaco y Formosa y Misiones

El Emblema: ha sido aprobado por el Primer Congreso Nacional de Folklore, celebrado en Buenos Aires en el mes de Noviembre de 1949, fue ideado por Rafael Jijena Sánchez, y llevado a la realidad por el pintor Guillermo Buitrago en 1939.
La explicación dada es la siguiente:
Se quiere representar la disciplina folklórica en un árbol por su antiguo y hondo simbolismo; como el árbol, el folklore hunde sus raíces en la tierra nutricia, es decir en la Tradición.
Extiende tres ramas hacia un lado y una hacia el otro. Las primeras representan el pensamiento, el sentimiento y la imaginación del pueblo, y, la cuarta, la obra de sus manos. Una banda envuelve al tronco y a las ramas, con la inscripción: "Que y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra".
Las pocas hojas del árbol expresan la juventud primaveral de la ciencia.
Las palomas: la unión de lo espiritual y lo material en el amplio cuadro del folklore.
http://www.folkloredelnorte.com.ar/

MISMAS RAÍCES: DIVERSIDAD EN FLOR

En nuestro país existen distintas manifestaciones folklóricas de acuerdo a las zonas. Así tenemos un folklore cuyano al que se cultiva en San Juan, Mendoza, San Luis y parte de La Rioja; el folklore pampeano es el que encontramos en Buenos Aires, La Pampa y sur de Córdoba y Santa Fe. Por otro lado, está el folklore norteño que agrupa los cantos y danzas originarios de Santiago del Estero, norte de Córdoba y Santa Fe, y parte de Tucumán; el folklore andino o salteño, que involucra los que se cultivan en Salta, Jujuy, La Rioja, norte de Tucumán y Catamarca, existiendo aquí la denominación de folklore calchaquí para designar los motivos locales. Por último, está el folklore correntino o guaraní, propio de Corrientes, norte de Entre Ríos, litoral del Chaco y Formosa y Misiones

El emblema que representa a los folkloristas argentinos, elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore en 1948, es el árbol, porque el folklore también hunde sus raíces en la tradición. Sus ramas representan el pensamiento, el sentido y la imaginación, por un lado, y la obra de las manos, es decir, la creatividad artesanal, por el otro. Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: “Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra”. Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez.

Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Carlos Carabajal, los Tucu Tucu, Abel Pintos y Soledad Pastorutti son solo algunos de los exponentes que le han puesto voz y corazón a las tradiciones de nuestro país y al sentimiento popular de todos sus habitantes.

"Así es nuestro folklore, cuando le crece el silencio, la boca del pueblo la sale a cantar". Mercedes Sosa

No hay comentarios:

Publicar un comentario