La libertad de prensa o la libertad de los medios de comunicación es el principio de que la comunicación y la expresión a través de diversos medios, incluidos los medios impresos y electrónicos, especialmente los materiales publicados, deben considerarse un derecho que se ejerza libremente. Tal libertad implica la ausencia de interferencia del Estado. Esto implica la prohibición de la censura previa. Su preservación puede obtenerse a través de protecciones constitucionales.
![](https://i.imgur.com/rAcKrLl.png)
El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 establece: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.
El tema del Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año, “La información como un bien común”, hace énfasis en la importancia de valorar la información como un bien de todos y para explorar lo que se puede hacer en la producción, distribución y recepción de contenidos para fortalecer el periodismo y avanzar en la transparencia y el empoderamiento sin dejar a nadie atrás. El tema es de urgente para todos los países del mundo y reconoce el cambiante sistema de comunicaciones que incide en nuestra salud, los derechos humanos, las democracias y el desarrollo sostenible.
En particular, el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2021 pondrá énfasis en tres imperativos para este ecosistema:
- Medidas para garantizar la viabilidad económica de los medios de comunicación;
- Mecanismos para garantizar la transparencia de las empresas de Internet, y
- Mejora de las capacidades de alfabetización mediática e informacional que permitan a la gente reconocer y valorar, así como defender y exigir, al periodismo como parte fundamental de la información como un bien común.
La libertad de prensa es actualmente un derecho crucial, ya que es un indicio de una población informada. Por lo tanto, se ha convertido en un criterio legítimo para evaluar la transparencia y los valores democráticos de un país. Sin embargo, es importante destacar que la prensa también puede ser utilizada por las autoridades como una herramienta para ejercer influencia. El desafío, por lo tanto, es estimar la libertad de acción y el margen de maniobra de la prensa. De hecho, es importante que la prensa pueda garantizar su pluralismo, así como su independencia, la calidad de su marco regulatorio (por ejemplo, la cuestión de la censura) y la seguridad de los periodistas en varios países diferentes. No se trata de evaluar la calidad de la prensa, sino de hacer todo lo posible para defender los derechos fundamentales mencionados anteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario