sábado, 8 de mayo de 2021

Segundo sábado de mayo: Día Mundial de las Aves Migratorias

 

Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD) se inició en 2006. Tiene un alcance global y es una herramienta eficaz para ayudar a aumentar la conciencia mundial sobre las amenazas que enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica, y la necesidad de la cooperación internacional para su conservación.

Este año, el tema del Día Mundial de las Aves Migratorias es “Las aves conectan nuestro mundo” (“Birds Connect Our World“) y fue elegido para resaltar la importancia de conservar y restaurar la conectividad ecológica y la integridad de los ecosistemas que apoyan los movimientos naturales de las aves migratorias y que son esenciales para su supervivencia y bienestar.

La conectividad es esencial para las especies migratorias e importante para una amplia variedad de funciones ecológicas. Describe el movimiento natural y necesario de las especies y el flujo de procesos naturales que sostienen la vida en la Tierra. Las especies migratorias se mueven por todo el mundo, corriendo, nadando o, en el caso de las aves volando, conectando países, personas y continentes a través de sus rutas de migración. Esta migración solo se puede lograr cuando los animales pueden acceder a los diferentes sitios y hábitats de los que dependen a lo largo de sus caminos. Estas vías trascienden las fronteras nacionales, los planes nacionales y las prioridades de conservación de cualquier país.

Las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a su existencia en el planeta, se puede lograr un perfecto equilibrio y así evitar la propagación de plagas que afecten la salud de los seres humanos.

Las distintas actividades diarias realizadas por el hombre han causado un desequilibrio y alteración de alto porcentaje de los ecosistemas marinos y terrestres de todo el mundo.

Prácticas constantes como la caza, la desforestación o la ganadería y la agricultura masiva, han destruido una gran parte de ellos, lo cual ha conllevado a la muerte y desaparición de la flora y fauna de esos lugares.

Extensas áreas destruidas por la contaminación con desechos tóxicos ha causado que las aves migratorias vayan desapareciendo de forma paulatina por esta alteración en su entorno.

Según los últimos datos registrados, se sabe que un 90% de las aves mueren por comer plásticos que son encontrados en sus intestinos, como resultado del comportamiento irresponsable de los seres humanos.

Muchas especies de aves en todo el mundo corren el riesgo de extinguirse. Podemos ver con preocupación como un gran número de ellas desaparecen anualmente, lo cual representa un grave peligro para el equilibrio ecológico del planeta Tierra.

En este sentido, resulta esencial el cuidado, protección y preservación de todas estas especies, sí los seres humanos desean continuar disfrutando de la vida tal cual y la conocemos hasta ahora.

En este día tan especial se anima a toda la población mundial a difundir una campaña de apoyo. Esta fecha tan emblemática, tú también puedes hacer la diferencia transmitiendo algún mensaje o información valiosa sobre este interesante tema.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario