viernes, 14 de mayo de 2021

Almafuerte

Pedro Bonifacio Palacios (1854-1917), maestro y poeta argentino, conocido por el seudónimo de Almafuerte, fue parte de la política de su tiempo y trascendió como poeta de vena ancha y fuerte inspiración.

AVANTI!

Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas;
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.
Obcecación asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que no mellan los garfios de la suerte…
¡Todos los incurables tienen cura
cinco minutos antes de su muerte!

Almafuerte – Pedro Bonifacio Palacios
(1854/05/13 – 1917/02/28)


Almafuerte
Pedro Bonifacio Palacios

E
scritor argentino



Nació el 13 de mayo de 1854 en San Justo, Buenos Aires, en el seno de una familia muy humilde.

Falleció su madre y fue abandonado por su padre quedando al cargo de unos parientes. Tan sólo alcanzó a realizar estudios primarios.

Es maestro y director de escuelas durante la presidencia de Sarmiento; y a causa de sus artículos y poemas, fue cesado en una escuela.


Existen algunas recopilaciones de su labor poética: Lamentaciones, publicada en La Plata en 1906; Evangélicas, editada en Buenos Aires en 1915 , y Poesías aparecida en 1916 con el prólogo de Juan Más y Pí, que había escrito en 1907 una laudatoria biográfica del autor.

En 1917 se publicó en Montevideo un tomo titulado Poesías Completas, con prólogo de Alberto Lasplaces.

Entre sus poesías más famosas aparecen: La sombra de la patria, Jesús, Olímpicos, Milongas clásicas, El misionero, Cristianas, Cantar de los Cantares, Sonetos medicinales, La inmortal y Dios te salve.

Almafuerte falleció en La Plata, Argentina, el 28 de febrero de 1917.

No hay comentarios:

Publicar un comentario