Hablar de la Semana de Mayo no es sólo hablar del 25. El 25 de mayo es la fecha en la que se conmemora la Revolución de Mayo. Pero la gesta no es de un día. No. Se trató de un impulso de largo aliento que se concentró en una serie de acontecimientos que tuvieron lugar en lo que dura una semana, del 18 al 25, en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, por 1810.
La Semana de mayo comienza siete días antes del día en el que se recuerda la Revolución que liberó a las provincias del Río de la Plata de la autoridad virreinal y de la corona española. Conocer qué pasó en dichos días, saber cómo se dio cada hecho puntual, es importante para conocer elpasado de la Argentina y entender cómo llegó a constituirse la Nación.
Tiempo atrás, el territorio donde los argentinos vivimos actualmente estaba dentro de un virreinato y bajo las órdenes de un rey. Fernando VII era el nombre del rey de España, que en aquel entonces tenía bajo su mando todo el continente sudamericano porque lo había conquistado casi 400 años atrás. Pero Fernando no estaba aquí para cuidar la tierra y su poder sobre ella. Para ello había nombrado a un hombre con el cargo de virrey, que era quien indicaba qué se podía hacer y qué no, dictaba muchas de las normas que regían en aquel momento.
Mientras el rey Fernando tuvo el poder en sus manos todos los habitantes de esta tierra tenían que someterse a sus órdenes, pero cada vez había más hombres y mujeres descontentos con esa situación. Además, en el país donde el monarca vivía había muchas personas que querían conquistar su tierra y tenerla bajo su mando. Fue así que un día llegaron los ejércitos de otro paísy se quedaron con las tierras del rey Fernando. Lo tomaron como su prisionero y le dieron la oportunidad a los habitantes locales de tomar el poder en sus manos.
Así, muchas personas que vivían aquí y que ya sentían esteterritorio como propio decidieron ser protagonistas de la Historia y cambiar todo aquello que no les gustaba. Militares, personas de negocios, abogados y sacerdotes se reunieron para ver cómo podían tomar la tierra bajo su poder y dictar las reglas que a ellos les gustaran. Dejar de ser parte de un reino que no les era propio. Se reunieron entonces en un lugar llamado Cabildo. El Cabildo se ocupaba en esa época de cuidar la ciudad, de dictar las normas y de alojar al Gobierno. Ese día algunas personas se reunieron en la plaza que está frente al Cabildo para ver qué iba a suceder. Es así que estas personas a las que llamamos “patriotas” decidieron que gobernarían ellos mismos. A esta decisión se la recuerda como libertad.
La Semana de Mayo es el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo pero que se concretaría seis años después, el 9 de julio de 1816, comenzó el 18 y concluyó el 25. Ese año los días cayeron viernes –igual que éste- y sentaron las bases del futuro Estado argentino. Día por día, así fue:
Viernes 18 de mayo: El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros pidió al pueblo del Virreinato que no traicione a la Corona y se mantenga fiel a España, que en aquella época había sido invadida por los franceses.
Sábado 19 de mayo: Los criollos reclaman la organización sin ningún tipo de trabas de un Cabildo Abierto para tratar la situación y analizar los pasos a seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario